Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ
1 voto
| 17763 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | II | Semana | 18 | Sesión | 1 | 
| Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
| Temas | Propiedades | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Interpreta la temperatura y el equilibrio térmico con base en el modelo de partículas. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:10 | Saludar a los alumnos. 
  | 
                
                
                    
                    
                    
                    
                     
  | 
                ||||||||
| Desarrollo | 00:20 | Hemos visto en sesiones anteriores que la temperatura afecta el estado de agregación de las sustancias, pide a los alumnos que revisen el MED: Temperatura y energía cinética. Posteriormente realicen distintos esquemas en los que muestren: 
  | 
                
                
                    
                        
                            
                                 Temperatura y energía cinética 
  | 
                
                     Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 122-129.  | 
            |||||||
| Cierre | 00:20 | Al inicio de la sesión se propuso u esquema en el que se relaciona la temperatura y la energía cinética. Pide a los alumnos que revisen el MED: Distribución Maxwell-Boltzmann, posteriormente, complementen su esquema con las distribuciones de Maxwell- Boltzmann. ¿Por qué es importante tener un termómetro? Cuándo dice que se aumenta el promedio de la energía cinética al aumentar la temperatura quiere decir que ¿Todas las moléculas se van a mover más rápido o menos rápido?  | 
                
                
                    
                        
                            
                                 Distribución Maxwell-Boltzmann 
  | 
                
                     Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 122-129.  | 
            |||||||
| Evalúa | • Conoce la función de la temperatura como medida de la energía cinética • Identifica el comportamiento de las partículas cuando aumenta la temperatura • Actitud de trabajo colaborativo. | ||||||||||
Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ
0 votos
| 17765 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | II | Semana | 18 | Sesión | 2 | 
| Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
| Temas | Propiedades | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Interpreta la temperatura y el equilibrio térmico con base en el modelo de partículas. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:10 | Saludar a los alumnos. Definir los objetivos del día 
  | 
                
                
                    
                    
                    
                    
                     
  | 
                ||||||||
| Desarrollo | 00:20 | ¿Es lo mismo temperatura que sensación térmica?, has escuchado el clima en los noticieros, ¿Por qué dicen la temperatura es de 14°C pero la sensación térmica es de 10°? ¿Qué lo hace diferente?, pide a los alumnos que revisen el MED: Diferencia entre sensación térmica y temperatura, posteriormente expliquen: 
 Finalmente propongan un ejemplo para explicar la diferencia.  | 
                
                
                    
                        
                            
                                 Diferencia entre sensación térmica y temperatura 
  | 
                
                     Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 122-129.  | 
            |||||||
| Cierre | 00:20 | Al inicio de la sesión revisamos los conceptos de temperatura y sensación térmica, pide a los alumnos que revisen el MED: Experimentos de sensación térmica y temperatura, posteriormente intenten reproducir algunos de los experimentos que se muestran. 
 Compartan sus observaciones y aprendizajes con tus compañeros de grupo y escribe en tu cuaderno tus reflexiones.  | 
                
                
                    
                        
                            
                                 Experimentos de sensación térmica y temperatura 
  | 
                
                     Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 122-129.  | 
            |||||||
| Evalúa | • Identifica la relación de los materiales con la sensación térmica • Reconoce las condiciones para que existan diferentes sensaciones térmicas • Actitud de trabajo colaborativo. | ||||||||||
Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ
0 votos
| 17766 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | II | Semana | 18 | Sesión | 3 | 
| Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
| Temas | Propiedades | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Interpreta la temperatura y el equilibrio térmico con base en el modelo de partículas. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:10 | Saludar a los alumnos. Plantea los objetivos del día. 
  | 
                
                
                    
                    
                    
                    
                     
  | 
                ||||||||
| Desarrollo | 00:20 | Nosotros en la vida cotidiana usamos expresiones como ¡hace mucho calor! o ¡hace frío!, ¿Esas expresiones son correctas?, Pide a los alumnos que revisen el MED: Calor. Posteriormente den una definición de calor, ¿Cuál es la diferencia entra calor y temperatura?, ¿Qué es el calor específico? Concluyan si es válido decir que hace frío en física  | 
                
                
                    
                        
                            
                                 Calor 
  | 
                
                     Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 122-129.  | 
            |||||||
| Cierre | 00:20 | Pide a los alumnos revisar el MED: Diferencia entre calor y temperatura, posteriormente explica por medio de ejemplos y dibujos lo siguiente: 
 Compartan sus aprendizajes y conclusiones sobre la diferencia ente calor y temperatura.  | 
                
                
                    
                        
                            
                                 Diferencia entre calor y temperatura 
  | 
                
                     Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 122-129.  | 
            |||||||
| Evalúa | • Aplica los conocimientos adquiridos en su vida cotidiana • Identifica que el calor es energía en movimiento • Reconoce la diferencia entre temperatura y calor. | ||||||||||
Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ
0 votos
| 17767 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | II | Semana | 18 | Sesión | 4 | 
| Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
| Temas | Propiedades | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Interpreta la temperatura y el equilibrio térmico con base en el modelo de partículas. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:10 | Saludar a los alumnos. Explicar los objetivos del día 
  | 
                
                
                    
                    
                    
                    
                     
  | 
                ||||||||
| Desarrollo | 00:25 | En sesiones anteriores hemos revisado el concepto de calor y temperatura, es momento de experimentar, pide a los alumnos que revisen el MED: Experimentos Calor, posteriormente en equipos realicen el registro de su planeación en la v de gowin. Recuerda que deben colocar objetivos, hipótesis, marco teórico y el desarrollo experimental. Posteriormente realicen el experimento.  | 
                
                
                    
                        
                            
                                 Experimentos Calor 
  | 
                
                     Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 122-129.  | 
            |||||||
| Cierre | 00:15 | Al inicio de la sesión se realizaron experimentos con calor, es momento de realizar el análisis de tus resultados, para ello pueden revisar el MED: Análisis de experimentos con calor. Utiliza los diferentes ejemplos para proponer una explicación de los resultados que obtuvieron. Respondan lo siguiente: ¿Cómo se transfiere el calor? Registren sus análisis y conclusiones y finalmente compartan sus observaciones y aprendizajes con el grupo.  | 
                
                
                    
                        
                            
                                 Análisis de experimentos con calor 
  | 
                
                     Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 122-129.  | 
            |||||||
| Evalúa | • Reconoce la relación entre calor y temperatura. • Aplicar las herramientas aprendidas en diferentes ejemplos de la vida cotidiana. • Actitud de trabajo colaborativo. | ||||||||||
Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ
1 voto
| 17768 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | II | Semana | 18 | Sesión | 5 | 
| Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
| Temas | Propiedades | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Interpreta la temperatura y el equilibrio térmico con base en el modelo de partículas. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:10 | Saludar a los alumnos. 
 Aclarar los objetivos del día. 
 Revisar las dudas que surgieron del día anterior.  | 
                
                
                    
                    
                    
                    
                     
  | 
                ||||||||
| Desarrollo | 00:20 | En el experimento anterior se habló del equilibrio térmico, pero ¿qué es?, pide a los alumnos que revisen el MED: Equilibrio térmico, posteriormente analicen: 
  | 
                
                
                    
                        
                            
                                 Equilibrio térmico 
  | 
                
                     Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 122-129.  | 
            |||||||
| Cierre | 00:20 | Al inicio de la sesión revisamos el equilibrio térmico pero cómo se relaciona con la ley 0 de la termodinámica, pide a los alumnos que revisen el MED: Ley 0 de la termodinámica. Posteriormente expliquen: 
 Realiza una infografía con la información adquirida y comenta tus observaciones con tus compañeros de clase.  | 
                
                
                    
                        
                            
                                 Ley 0 de la termodinámica 
  | 
                
                     Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 122-129.  | 
            |||||||
| Evalúa | • Relaciona los conceptos de equilibrio térmico y sistema termodinámico • Reconoce la ley 0 de la termodinámica y la aplica en su vida cotidiana • Actitud de trabajo colaborativo. | ||||||||||
Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ
0 votos
| 17769 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | II | Semana | 18 | Sesión | 6 | 
| Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
| Temas | Propiedades | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Interpreta la temperatura y el equilibrio térmico con base en el modelo de partículas. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:10 | Saludar a los alumnos. 
  | 
                
                
                    
                    
                    
                    
                     
  | 
                ||||||||
| Desarrollo | 00:25 | Es momento de experimentar, pide a los alumnos formar equipos y revisar el MED: Experimento de equilibrio térmico, registren en la uve de gowin el objetivo, marco teórico, hipótesis y procedimiento a realizar. Realicen la experimentación, recuerden revisar los conceptos anteriores para que puedas explicar la parte de densidad del agua.  | 
                
                
                    
                        
                            
                                 Experimento de equilibrio térmico 
  | 
                
                     Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 122-129.  | 
            |||||||
| Cierre | 00:15 | Pide a los alumnos que revisen el MED: Análisis equilibrio térmico, después de realizar su experimentación, pueden utilizar los conceptos que se mencionan en el video para intentar dar una mejor explicación de lo que sucedió y los resultados que obtuvieron. Posteriormente deben terminar de registrar los resultados en su v de gowin, es importante aclarar: ¿Por qué el agua se separa?, ¿Cómo se involucra la densidad?, ¿Qué sucede con el agua cuando se alcanza el equilibrio?  | 
                
                
                    
                        
                            
                                 Análisis equilibrio térmico 
  | 
                
                     Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 122-129.  | 
            |||||||
| Evalúa | • Explica la relación equilibrio térmico y el aire • Reconocer la función del equilibrio térmico en fenómenos de la vida cotidiana • Actitud de trabajo colaborativo. | ||||||||||