Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ
0 votos
17738 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | II | Semana | 17 | Sesión | 1 |
Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
Temas | Propiedades | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Explica los estados y cambios de estado de agregación de la materia, con base en el modelo de partículas. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Saludar a los alumnos. Explicar los objetivos del día
|
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Sabemos que los estados de agregación pueden modificarse al modificar la temperatura, es decir si a un líquido lo calentamos, después de un tiempo llegará a su punto de ebullición y se evaporará, pide a los alumnos que revisen el MED Efecto de la temperatura y presión, analicen:
Explica por medio de esquemas la relación entre temperatura, presión y cambios en la materia. Comparte tus observaciones con tus compañeros de grupo. |
![]() Efecto de la temperatura y presión
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 112-119. |
|||||||
Cierre | 00:20 | Al inicio de la sesión revisamos la relación entre la temperatura, la presión y el volumen y cómo se transforma la estructura interna de la materia. Pide a los alumnos que revisen el MED: Ejemplos de presión y temperatura y sus efectos. Analicen: ¿Por qué se juntan las hojas al soplarles en el centro? ¿Por qué flotan las pelotas al colocar presión de aire debajo de ellas? Comenta tus respuestas y observaciones con tus compañeros de clase |
![]() Ejemplos de presión y temperatura y sus efectos
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 112-119. |
|||||||
Evalúa | • Reconoce la relación entre la temperatura, presión y volumen • Identifica la función de la temperatura y presión en los cambios de la estructura interna de la materia • Actitud de trabajo colaborativo. |
Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ
0 votos
17739 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | II | Semana | 17 | Sesión | 2 |
Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
Temas | Propiedades | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Explica los estados y cambios de estado de agregación de la materia, con base en el modelo de partículas. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Saludar a los alumnos. Definir los objetivos del día
|
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | La sesión anterior se describió la relación de la temperatura y presión con el cambio en la estructura de materia, también se pueden ver otros efectos de la presión en otros fenómenos, pide a los alumnos que revisen el MED: Principio de Bernoulli, posteriormente contesten:
Registren sus respuestas en el cuaderno. |
![]() Principio de Bernoulli
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 112-119. |
|||||||
Cierre | 00:20 | Después de responder las preguntas anteriores, pide a los alumnos que revisen el MED: Ejemplos de principio de Bernoulli, posteriormente deberán explicar los siguientes fenómenos con base en el principio de Bernoulli.
Pide que realicen un esquema explicando ambos fenómenos o sucesos. Pueden realizar las explicaciones en equipo o de manera individual, finalmente comenten otra situación que pueda explicarse con éste principio. |
![]() Ejemplos de principio de Bernoulli
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 112-119. |
|||||||
Evalúa | • Analiza el principio de Bernoulli • Reconoce el principio de Bernoulli en situaciones cotidianas • Actitud de trabajo colaborativo. |
Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ
0 votos
17740 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | II | Semana | 17 | Sesión | 3 |
Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
Temas | Propiedades | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Explica los estados y cambios de estado de agregación de la materia, con base en el modelo de partículas. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Saludar a los alumnos.
Plantea los objetivos del día. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Durante la sesión anterior, al interpretar el principio de Bernoulli, se menciona el concepto de densidad, pide a los alumnos que revisen el MED: Densidad, posteriormente realicen un organizador gráfico en el que contenga:
|
![]() Densidad
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 112-119. |
|||||||
Cierre | 00:20 | Al inicio de la sesión revisamos el concepto de densidad e historia, pide a los alumnos que revisen el MED: Ejercicios de densidad, posteriormente registren la fórmula que se utiliza para expresar la densidad. Escriban en sus cuadernos el ejemplo de densidad del documento e intenten realizar el cálculo. Posteriormente realicen el ejercicio de densidad que se plantea en la pestaña de ejercicios. |
![]() Ejercicios de densidad
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 112-119. |
|||||||
Evalúa | • Aplica los conocimientos adquiridos en su vida cotidiana • Identifica que el concepto de densidad • Actitud de trabajo colaborativo. |
Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ
0 votos
17742 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | II | Semana | 17 | Sesión | 4 |
Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
Temas | Propiedades | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Explica los estados y cambios de estado de agregación de la materia, con base en el modelo de partículas. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Saludar a los alumnos.
Aclarar los objetivos del día.
· Recuperar los conceptos aprendidos en sesiones anteriores. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | En sesiones anteriores revisamos el comportamiento de las sustancias con respecto a su estado de agregación y movimiento e las partículas, ¿Qué es la compresibilidad? Pide a los alumnos que revisen MED: Compresibilidad de las sustancias y expliquen:
|
![]() Compresibilidad de las sustancias
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 112-119. |
|||||||
Cierre | 00:20 | Al inicio de la sesión se revisó el concepto de compresibilidad, después de realizar el esquema pide a los alumnos que revisen el MED: Ejemplo de compresibilidad, posteriormente analicen:
|
![]() Ejemplo de compresibilidad
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 112-119. |
|||||||
Evalúa | • Identifica la relación entre la compresibilidad y el cambio en la estructura de los materiales • Reconoce y aplica las herramientas adquiridas en su vida cotidiana * Actitud de trabajo colaborativo. |
Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ
0 votos
17741 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | II | Semana | 17 | Sesión | 5 |
Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
Temas | Propiedades | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Explica los estados y cambios de estado de agregación de la materia, con base en el modelo de partículas. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Saludar a los alumnos. Explicar los objetivos del día
|
|
||||||||
Desarrollo | 00:25 | En la sesión anterior revisamos el concepto de masa, es momento de experimentar, pide a los alumnos que revisen el MED: Experimentos con densidad. Elijan dos o tres experimentos ya que son muy sencillos. Escriban en la uve de gowin su objetivo, marco teórico, hipótesis, lista de materiales y desarrollo experimental. Realicen la experimentación |
![]() Experimentos con densidad
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 112-119. |
|||||||
Cierre | 00:15 | En la primer parte de la sesión realizaron experimentos con densidad, para dar una posible respuesta a los resultados que obtuvieron y aplicarlos a fenómenos de la vida cotidiana, pide a los alumnos que revisen el MED: Análisis de experimentos con densidad, posteriormente analicen: · ¿Por qué el petróleo afecta tanto a las aves? · ¿Qué sustancias nos ayudan a limpiar el petróleo? Escribe los resultados, análisis y conclusiones de tu experimento |
![]() Análisis de experimentos con densidad
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 112-119. |
|||||||
Evalúa | • Identifica el concepto de densidad y sus funciones. • Aplicar los conocimientos adquiridos en ejemplos o situaciones de la vida cotidiana. • Actitud de trabajo colaborativo. |
Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ
0 votos
17743 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | II | Semana | 17 | Sesión | 6 |
Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
Temas | Propiedades | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Explica los estados y cambios de estado de agregación de la materia, con base en el modelo de partículas. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Saludar a los alumnos.
· Plantear los objetivos del día. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:25 | En la sesión anterior revisamos el concepto de compresibilidad, es momento de experimentar, pide a los alumnos que revisen el MED: Experimento de compresibilidad, posteriormente realicen el registro de objetivo, marco teórico, hipótesis, lista de materiales y desarrollo experimental. Apoya la redacción de las hipótesis y objetivos. Realicen el experimento. |
![]() Experimento de compresibilidad
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 112-119. |
|||||||
Cierre | 00:15 | Después de realizar sus experimentos pide a los alumnos que revisen el MED: Análisis de experimento de compresibilidad, posteriormente propongan una explicación ara los resultados que obtuvieron.
Registren sus resultados, observaciones, análisis y conclusiones. Posteriormente compartan sus resultados con los compañeros del grupo. |
![]() Análisis de experimento de compresibilidad
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 112-119. |
|||||||
Evalúa | • Identifica la función de la compresibilidad en la estructura de los materiales • Reconocer la relación de densidad y compresibilidad Actitud de trabajo colaborativo. |