Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ
3 votos
17725 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | II | Semana | 16 | Sesión | 1 |
Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
Temas | Propiedades | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Describe las características del modelo de partículas y comprende su relevancia para representar la estructura de la materia. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Saludar a los alumnos. Realizar la siguiente pregunta detonadora:
|
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 102-109. |
|||||||
Desarrollo | 00:20 | En las sesiones anteriores descubrimos que hace muchos años que se busca interpretar o explicar el comportamiento de la materia, para eso los pensadores y científicos proponen o se apoyan de modelos. Pide a los alumnos que revisen el MED: Modelo cinético de partículas Durante la lectura intenten describir:
|
![]() Modelo cinético de partículas
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 102-109. |
|||||||
Cierre | 00:20 | Al inicio de la sesión revisamos un documento en el que se habla del modelo cinético de partículas, pide a los alumnos que revisen el MED: Postulados del modelo cinético
Organiza la información del modelo cinético de partículas en un esquema o mapa mental. . |
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 102-109. |
|||||||
Evalúa | • Identifica la función e importancia del modelo cinético de partículas • Reconocer el concepto de estados de agregación. • Actitud de trabajo colaborativo. |
Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ
0 votos
17726 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | II | Semana | 16 | Sesión | 2 |
Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
Temas | Propiedades | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Describe las características del modelo de partículas y comprende su relevancia para representar la estructura de la materia. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Saludar a los alumnos. Realizar la siguiente pregunta detonadora:
|
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Sabemos que la teoría cinética de los gases está basada en los estados de agregación de la materia, pide que revisen el MED: Estados de agregación de la materia.
Toma nota de cada una de las características. |
![]() Estados de agregación de la materia
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 102-109. |
|||||||
Cierre | 00:20 | Al inicio de la sesión se revisaron los estados de agregación, pide a los alumnos que revisen el siguiente MED: Cambios de estado de agregación, posteriormente analicen:
Finalmente pide que realicen un esquema con los 3 estados de agregación, sus características e identifiquen los cambios de estados de agregación y el nombre que se le da al proceso. |
![]() Cambios de estado de agregación
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 102-109. |
|||||||
Evalúa | • Conoce los estados de agregación • Aplica sus conocimientos en situaciones de su vida cotidiana • Actitud de trabajo colaborativo. |
Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ
0 votos
17727 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | II | Semana | 16 | Sesión | 2 |
Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
Temas | Propiedades | Duración | 1 hora | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Describe las características del modelo de partículas y comprende su relevancia para representar la estructura de la materia. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Saludar a los alumnos. Definir los objetivos del día
|
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | Pide a los alumnos que revisen el MED: Experimento de modelo cinético de partículas. De ser posible, pide a los alumnos que formen equipos, en su cuaderno creen un v de gowin, coloquen sus objetivos, hipótesis, desarrollo experimental y enlisten los materiales que va a utilizar. Posteriormente realicen el experimento y anoten sus resultados. |
![]() Experimento de modelo cinético de partículas
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 102-109. |
|||||||
Cierre | 00:20 | Después de realizar el experimento, revisen el MED: Análisis modelo cinético pide a los alumnos que organicen la información que obtuvieron durante su experimentación en una uve de gowin, Es importante aclarar por qué el colorante se disuelve más rápido en el agua caliente que en el agua fría. Al final realicen sus análisis y conclusiones en conjunto para poderlos guiar y resolver dudas. |
![]() Análisis modelo cinético
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 102-109. |
|||||||
Evalúa | • Identifica la importancia de la temperatura en los estados de agregación • Reconoce las partes que conforman una v de gowin. • Actitud de trabajo colaborativo. |
Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ
0 votos
17728 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | II | Semana | 16 | Sesión | 4 |
Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
Temas | Propiedades | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Describe las características del modelo de partículas y comprende su relevancia para representar la estructura de la materia. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Saludar a los alumnos. Plantea los objetivos del día |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | En sesiones anteriores revisamos el cambio en el comportamiento de las moléculas dependiendo su estado de agregación, también podemos modificar el estado si modificamos la temperatura. Entonces: Pide a los alumnos que revisen el MED: ¿Qué es la temperatura?
Comparte tus observaciones con tu grupo o equipo. |
![]() ¿Qué es la temperatura?
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 102-109. |
|||||||
Cierre | 00:20 | Al inicio de la sesión, pedimos que revisaran un documento que define la temperatura, pide a los alumnos que revisen el MED: Escalas de temperatura, posteriormente en equipos, realicen una infografía sobre la temperatura. Dentro de ella deben mencionar la definición, cómo se mide, qué instrumento se utiliza, las diferentes escalas de medición. Recuerda a los alumnos que las infografías son un 80%imagen 20% texto.
|
![]() Escalas de temperatura
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 102-109. |
|||||||
Evalúa | • Identifica el concepto de temperatura • Reconocer la importancia de relacionar conceptos para resolver un problema • Aplica sus conocimientos de física en otras materias. • Actitud de trabajo colaborativo. |
Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ
1 voto
17729 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | II | Semana | 16 | Sesión | 4 |
Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
Temas | Propiedades | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Describe las características del modelo de partículas y comprende su relevancia para representar la estructura de la materia. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Saludar a los alumnos. Explicar los objetivos del día
|
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Pide a los alumnos que revisen el MED: ¿Qué es la presión?, posteriormente intenten definir, con sus palabras a la presión. Una vez que definimos a la presión, analiza:
Comparte tus observaciones con tus compañeros de grupo. |
![]() ¿Qué es la presión?
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 102-109. |
|||||||
Cierre | 00:20 | Al inicio de la sesión se propuso una definición de presión, posteriormente pide a los alumnos que revisen El MED: Ejemplos de presión, posteriormente analiza:
Explica los diferentes experimentos con base en la presión, para ello puedes realizar un cartel o dibujar los experimentos en el cuaderno. |
![]() Ejemplos de presión
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 102-109. |
|||||||
Evalúa | • Reconoce el concepto de presión. • Aplicar las herramientas aprendidas en diferentes ejemplos de la vida cotidiana. • Actitud de trabajo colaborativo. |
Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ
0 votos
17744 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | II | Semana | 16 | Sesión | 6 |
Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
Temas | Propiedades | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Explica los estados y cambios de estado de agregación de la materia, con base en el modelo de partículas. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Saludar a los alumnos. Aclarar los objetivos del día. Revisar las dudas que surgieron del día anterior |
|
||||||||
Desarrollo | 00:25 | En sesiones anteriores revisamos el concepto de presión, es momento de experimentar, pide a los alumnos que revisen el MED: Experimentos con presión, posteriormente y si es posible, formen equipos y junten el material que van a requerir. Los alumnos deberán registrar sus objetivos, hipótesis, materiales y procedimiento experimental a realizar, recuerda apoyar el desarrollo y formulación de hipótesis. |
![]() Experimentos con presión
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 102-109. |
|||||||
Cierre | 00:15 | Al inicio de la sesión realizaron experimentos utilizando la presión atmosférica, pide a los alumnos que revisen el MED: Análisis de experimentos con presión, posteriormente analicen lo siguiente:
Finalmente explica y registra los resultados obtenidos, propongan una explicación y registren su análisis y conclusiones. |
![]() Análisis de experimentos con presión
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 102-109. |
|||||||
Evalúa | • Identifica la relación entre la presión atmosférica y situaciones cotidianas. • Reconoce y aplica las herramientas adquiridas en su vida cotidiana • Actitud de trabajo colaborativo. |