Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ
1 voto
17678 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | II | Semana | 15 | Sesión | 1 |
Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
Temas | Propiedades | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Describe las características del modelo de partículas y comprende su relevancia para representar la estructura de la materia. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Saludar a los alumnos. Realizar la siguiente pregunta detonadora:
|
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 102-109. |
|||||||
Desarrollo | 00:20 | Sabemos que desde la antigüedad muchas personas han dedicado sus vidas a explicar los fenómenos de la naturaleza, para ello, se han apoyado de diversas representaciones. Pide a los alumnos que revisen el MED: Modelos en las ciencias, posteriormente analicen:
|
![]() Modelos en las ciencias
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 102-109. |
|||||||
Cierre | 00:20 | Al inicio de la sesión revisamos la función de los modelos en la ciencia, pide a los alumnos que revisen el MED: Tipos de modelo y posteriormente analicen:
Escribe una reflexión en tu cuaderno sobre la importancia, beneficios y desventajas de los modelos. |
![]() Tipos de modelos
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 102-109. |
|||||||
Evalúa | • Identifica la función e importancia de utilizar modelos en ciencias. • Reconocer la utilidad de las herramientas aprendidas en física y aplicarlas en otras áreas. • Actitud de trabajo colaborativo |
Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ
0 votos
17681 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | II | Semana | 15 | Sesión | 2 |
Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
Temas | Propiedades | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Describe las características del modelo de partículas y comprende su relevancia para representar la estructura de la materia. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Saludar a los alumnos. Definir los objetivos del día
|
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | En la sesión anterior hablábamos de la importancia de los modelos para explicar la ciencia, pide a los alumnos que revisen el MED: Einstein. Analicen lo siguiente:
Comparte tus respuestas con tus compañeros y propongan una idea o modelo para explicar algún punto interesante de la lectura. |
![]() EINSTEIN
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 102-109. |
|||||||
Cierre | 00:20 | Pide a los alumnos que revisen el MED: Modelo científico. Posteriormente se reúnan en equipos y realicen una infografía del modelo científico. En el que deben incluir cómo mínimo:
Finalmente pueden exponer sus productos para que todos los alumnos las conozcan. |
![]() Modelo científico
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 102-109. |
|||||||
Evalúa | • Reconoce la relación del método científico y los modelos • Aplica sus conocimientos sobre modelos en otras áreas. • Actitud de trabajo colaborativo. |
Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ
0 votos
17682 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | II | Semana | 15 | Sesión | 3 |
Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
Temas | Propiedades | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Describe las características del modelo de partículas y comprende su relevancia para representar la estructura de la materia. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Saludar a los alumnos. Plantea los objetivos y agenda del día |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Pide a los alumnos que revisen el MED: Célula real vs modelo, observen detenidamente las imágenes e información que se presentan. Posteriormente con respecto de las células respondan la pregunta que se plantea en el documento y finalmente compartan sus ideas con sus compañeros de clase. |
![]() Célula real vs modelo
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 102-109. |
|||||||
Cierre | 00:20 | En sesiones anteriores revisamos la importancia de los modelos y sus funciones, pide a los alumnos que revisen el MED: Imagen real o modelo. Posteriormente y apoyándose de las características que se han revisado en las sesiones anteriores contesten las preguntas del documento, al finalizar comenten en plenaria si se trata de una imagen real o un modelo y en qué se basaron para decidirlo. |
![]() Imagen real o modelo
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 102-109. |
|||||||
Evalúa | • Valora la función de los modelos en la explicación de los fenómenos. • Reconocer los tipos de modelos. • Actitud de trabajo colaborativo. |
Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ
0 votos
17684 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | II | Semana | 15 | Sesión | 4 |
Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
Temas | Propiedades | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Describe las características del modelo de partículas y comprende su relevancia para representar la estructura de la materia. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Saludar a los alumnos. Explicar los objetivos del día
|
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Antes de revisar el documento, pregunta a los alumnos, sabemos que todo lo que nos rodea tiene materia, pero:
Pide a los alumnos que revisen el MED: Naturaleza de la materia continua, posteriormente realicen un organizador gráfico para registrar la información sobre la materia continua. |
![]() Aristóteles y el éter
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 102-109. |
|||||||
Cierre | 00:20 | Al inicio de la sesión revisamos que se propusieron dos modelos para intentar explicar la materia, pide a los alumnos que revisen el MED: Aristóteles y el éter, posteriormente, analicen:
Complementen sus mapas mentales con la información del segundo video. Reflexionen sobre el modelo de la materia continua. |
![]() Naturaleza de la materia continua
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 102-109. |
|||||||
Evalúa | • Identifica la función e importancia de utilizar o proponer modelos. • Reconoce la teoría de la naturaleza continua • Actitud de trabajo colaborativo. |
Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ
0 votos
17686 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | II | Semana | 15 | Sesión | 5 |
Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
Temas | Propiedades | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Describe las características del modelo de partículas y comprende su relevancia para representar la estructura de la materia. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Saludar a los alumnos. Aclara los objetivos del día.
|
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | En nuestra vida cotidiana conocemos que todo está hecho de lo mismo, sabíamos que existe el átomo, pero hace muchos años eso no era sabido, entonces surgieron grandes pensadores, pide a los alumnos que revisen el MED: Demócrito y el átomo
Dibuja un esquema o modelo que te ayude a explicar las preguntas anteriores. |
![]() Demócrito y el átomo
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 102-109. |
|||||||
Cierre | 00:20 | Tomando en cuenta el modelo que planteamos en la sesión anterior, pide a los alumnos que revisen el MED: Naturaleza discontinua de la materia, posteriormente analicen:
Posteriormente, compartan su modelo con el grupo, comparen sus modelos y reflexionen sobre la importancia de explicarlos de manera personal. |
![]() Naturaleza discontinua de la materia
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 102-109. |
|||||||
Evalúa | • Identifica las diferencias entre la continuidad y discontinuidad de la materia. • Valora los trabajos y teorías propuestas por pensadores de siglos anteriores. Actitud de trabajo colaborativo. |
Compartida por: LESLIE FERNANDA VELÁZQUEZ
0 votos
17687 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Física | Módulo | II | Semana | 15 | Sesión | 6 |
Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
Temas | Propiedades | Duración | 1 hora | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Describe las características del modelo de partículas y comprende su relevancia para representar la estructura de la materia. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Saludar a los alumnos.
|
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | Pide a los alumnos que revisen el MED: Leyes de los gases, posteriormente los alumnos deberán identificaran el procedimiento que vamos a realizar, posteriormente, si es posible, formen equipos y registren sus objetivos, hipótesis y desarrollo experimental en la uve de Gowin. Recuerda apoyarlos en la construcción de la hipótesis y el diagrama experimental. |
![]() Leyes de los gases
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 102-109. |
|||||||
Cierre | 00:20 | Al inicio de la sesión planteamos el experimento a realizar, posteriormente se realizó el experimento. Pide a los alumnos que revisen el MED: Análisis ley de los gases. Deben poner especial atención en el ejemplo sobre las leyes de boyle, con base en eso escribir análisis y conclusiones del experimento. Finalmente pide que compartan sus resultados con el grupo. |
![]() Análisis ley de los gases
|
Ciencias y tecnología, Física, Correo del Maestro, de Alejandra González, Helena Lluis y Abraham Pita. México 2021, Pp. 102-109. |
|||||||
Evalúa | • Identifica la función e importancia del modelo DE LEY DE LOS GASES • Aplicar los conocimientos y herramientas adquiridas en la vida cotidiana • Actitud de trabajo colaborativo. |