Compartida por: Mariana Rodríguez

1 voto

16611 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Campo y Asignatura Matemáticas Módulo III Semana 34 Sesión 1
Ejes Forma, Espacio y Medida
Temas Magnitudes y medidas Duración 0 horas, 55 minutos
Aprendizaje Esperado Calcula el perímetro de polígonos y del círculo, y áreas de triángulos y cuadriláteros desarrollando y aplicando fórmulas.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica Material MED Bibliografía
Inicio 00:25

Recuerda a los estudiantes el concepto de perímetro y área.

Posteriormente, proyecta el MED “Áreas y Perímetros de Figuras” de manera que puedan copiar las fórmulas para cada figura que se presenta.

Posteriormente, pausa el recurso para resolver cada ejercicio planteado por figura, de manera que tengan evidencia en su cuaderno del proceso de resolución de cada caso. 

Pizarrón Gis o marcador Proyector Áreas y Perímetros de Figuras para niños

Áreas y Perímetros de Figuras para niños

Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 138-143.

Desarrollo 00:20

Recuerda a los estudiantes las fórmulas de cálculo de perímetro y área del círculo.

Solicita que los alumnos ingresen al MED “Circunferencia - Perímetro y Área”.

Pide que reproduzcan un ejercicio que se haya puesto en el pizarrón y resuelto en el cuaderno previamente para comprobar sus resultados. 

 

Circunferencia - Perímetro y Área

Circunferencia - Perímetro y Área

Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 144-147.

Cierre 00:10

Solicitar que, de manera individual, los estudiantes localicen un objeto de su vida cotidiana que tenga alguna de las formas que se vieron en clase y que la dibujen en su cuaderno.

 

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: ● Pedir a los estudiantes que, dada una figura, responden cuál es la fórmula que corresponde para resolver el problema.

Compartida por: Mariana Rodríguez

0 votos

16607 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Campo y Asignatura Matemáticas Módulo III Semana 34 Sesión 2
Ejes Forma, Espacio y Medida
Temas Magnitudes y medidas Duración 0 horas, 55 minutos
Aprendizaje Esperado Calcula el perímetro de polígonos y del círculo, y áreas de triángulos y cuadriláteros desarrollando y aplicando fórmulas.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica Material MED Bibliografía
Inicio 00:25

A los estudiantes se les presenta la utilidad de poder obtener el área de figuras complejas a partir de figuras más simples para calcular el área de terrenos o de espacios en edificios.

Posteriormente se proyecta el MED “Cómo calcular el área de figuras compuestas”, donde se les solicita que copien el ejercicio como evidencia en su cuaderno.

Posteriormente se les propone un nuevo ejercicio en el pizarrón para reforzar su conocimiento. 

Pizarrón Gis o marcador Proyector Cómo calcular el área de figuras compuestas

Cómo calcular el área de figuras compuestas

Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 138-143.

Desarrollo 00:20

Proyecta a los estudiantes el MED “Área sombreada de un rectángulo con dos sectores circulares inscritos en los extremos”.

Explica la resolución de la obtención del área de la figura sombreada por medio de la resta de áreas, subrayando que la fórmula es la misma con independencia de las dimensiones del rectángulo si se mantiene la integridad de la figura.

Una vez hecho esto propón una nueva magnitud para que resuelvan en su cuaderno como evidencia, comprobando que su resultado es correcto al modificar el recurso proyectado.

 

Área sombreada de un rectángulo con dos sectores circulares inscritos en los extremos

Área sombreada de un rectángulo con dos sectores circulares inscritos en los extremos

Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 144-147.

Cierre 00:10

Solicitar que, de manera individual, los estudiantes realicen su propia figura compuesta de dos figuras individuales que requieran de sumar o restar un área para obtener el resultado.

 

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: ● Pedir a los estudiantes que resuelvan un problema de figura compuesta a partir de figuras más simples.

Compartida por: Mariana Rodríguez

0 votos

16608 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Campo y Asignatura Matemáticas Módulo III Semana 34 Sesión 3
Ejes Forma, Espacio y Medida
Temas Magnitudes y medidas Duración 0 horas, 55 minutos
Aprendizaje Esperado Calcula el perímetro de polígonos y del círculo, y áreas de triángulos y cuadriláteros desarrollando y aplicando fórmulas.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica Material MED Bibliografía
Inicio 00:20

Recuerda a los estudiantes el procedimiento de solución de áreas de figuras complejas al descomponerlo en figuras más sencillas ya sea por adición o sustracción.

Posteriormente, proyecta el MED “Áreas y Perímetros de Figuras”.

Solicita que copien el ejemplo mostrado y que marquen de diferentes colores las áreas correspondientes a las tres figuras que componen el área total.  

Pizarrón Gis o marcador Proyector Hojas de color Pegamento Tijeras Regla Áreas y Perímetros de Figuras

Áreas y Perímetros de Figuras

Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 138-143.

Desarrollo 00:20

Pide a los estudiantes que entren de manera individual al MED “Área de figuras compuestas - Práctica”.

Solicita que copien los enunciados de la página y las posibles respuestas con su resolución.

Posteriormente pide que ingresen la respuesta en la caja que corresponde.

En caso de que tuvieran un error pide que te avisen para apoyarlos con sus dudas.  

Área de figuras compuestas - Práctica

Área de figuras compuestas - Práctica

Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 144-147.

Cierre 00:15

Solicitar que, de manera individual, los estudiantes corten cuadrados del mismo tamaño de diferentes colores.

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: ● Pedir a los estudiantes que resuelvan dos ejercicios al mismo tiempo, uno de suma de áreas y otro de resta de áreas, para distinguir entre ambas situaciones.

Compartida por: Mariana Rodríguez

0 votos

16609 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Campo y Asignatura Matemáticas Módulo III Semana 34 Sesión 4
Ejes Forma, Espacio y Medida
Temas Magnitudes y medidas Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Calcula el perímetro de polígonos y del círculo, y áreas de triángulos y cuadriláteros desarrollando y aplicando fórmulas.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica Material MED Bibliografía
Inicio 00:10

Recuerda a los estudiantes el procedimiento para obtener el área de figuras complejas a partir de su descomposición en figuras simples.

Pizarrón Gis o marcador Proyector Hojas de color Tijeras Pegamento

Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 138-143.

Desarrollo 00:15

Pide a los estudiantes que entren al MED “Áreas de figuras compuestas (triángulos y rectángulos)” por tercias.

Posteriormente, elige un problema que debe resolver cada equipo en su cuaderno.

Posteriormente solicita que uno de los miembros del equipo pase al frente para explicar la resolución de la figura.

Haz las correcciones y puntualizaciones que consideres conveniente. 

Titulo: Áreas de figuras compuestas (triángulos y rectángulos)

Titulo: Áreas de figuras compuestas (triángulos y rectángulos)

Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 144-147.

Cierre 00:25

Solicitar que, de manera individual, los estudiantes ingresen al MED “Calculando área de una figura irregular”.

Posteriormente, pide que dibujen en una hoja de papel de cada color dibujen alguna de las figuras simples que forman la figura compuesta mostrada por el recurso, para posteriormente pegarla en su cuaderno.

Al final, solicita que con su regla midan las dimensiones de cada figura simple para obtener el área y finalmente obtener el área de la figura compuesta. 

 

Calculando área de una figura irregular

Calculando área de una figura irregular

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: ● Pedir a los estudiantes que obtengan el área de una figura irregular donde se tenga que utilizar al mismo tiempo suma y resta de áreas.

Compartida por: Mariana Rodríguez

0 votos

16610 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Campo y Asignatura Matemáticas Módulo III Semana 34 Sesión 5
Ejes Forma, Espacio y Medida
Temas Magnitudes y medidas Duración 0 horas, 55 minutos
Aprendizaje Esperado Calcula el perímetro de polígonos y del círculo, y áreas de triángulos y cuadriláteros desarrollando y aplicando fórmulas.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica Material MED Bibliografía
Inicio 00:25

Recuerda a los estudiantes el concepto de perímetro y área. Posteriormente, proyecta el MED “Área de figura compuestas”.

Explica cuidadosamente los ejercicios de adición y sustracción de áreas circulares, para después proponer ejercicios que puedan resolverse de manera individual.

Pizarrón Gis o marcador Proyector Áreas de figuras compuestas

Áreas de figuras compuestas

Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 144-147.

Desarrollo 00:20

Pide a los estudiantes que ingresen de manera individual al MED “Área sombreada de un rectángulo con tres triángulos inscritos”.

Solicita que reproduzcan un problema que previamente haya sido propuesto en el pizarrón.

Una vez que lo hayan resuelto pide que modifiquen libremente el recurso para obtener otro ejercicio que deben copiar y resolver en su cuaderno, verificando que el área calculada sea correcta.  

Área sombreada de un rectángulo con tres triángulos inscritos

Área sombreada de un rectángulo con tres triángulos inscritos

Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 138-143.

Cierre 00:10

Solicitar que, de manera individual, los estudiantes reflexionen sobre una estrategia para identificar cuándo en un problema deben de sumar áreas y cuándo deben restarse áreas.

 

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: ● Pedir a los estudiantes que resuelvan un problema de suma o resta de áreas donde se desconoce la medida de lados que tienen que obtener por relaciones en el resto de la figura.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.