Compartida por: Mariana Rodríguez
1 voto
14621 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | III | Semana | 32 | Sesión | 1 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Funciones | Duración | 0 horas, 55 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Analiza y compara situaciones de variación lineal a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica. Interpreta y resuelve problemas que se modelan con estos tipos de variación. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:25 | 1.Recuerde a los alumnos la necesidad de poder resolver ecuaciones para conocer el valor de cantidades desconocidas. 2.Posteriormente, proyecta el MED “Qué es despejar una ecuación y cómo se despeja”. Pide que reproduzcan como evidencia el ejemplo presentado en el video. 3.Finalmente, escribe en el pizarrón una serie de ejercicios que permitan reforzar el procedimiento presentado. |
Pizarrón Gis o marcador Proyector |
![]() Qué es despejar una ecuación y cómo se despeja
|
Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 196-201. |
||||||
Desarrollo | 00:25 | 1.Solicitar que los alumnos ingresen al MED “Ecuaciones lineales de primer grado”. 2.Posteriormente, indica que copien los enunciados que se presentan en cada ejercicio y la respuesta que consideran correcta. 3.Al final, resuelve el recurso para que todos los estudiantes tengan la respuesta correcta de cada pregunta. |
![]() Ecuaciones lineales de primer grado
|
Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 196-201. |
|||||||
Cierre | 00:05 | Solicitar que, de manera individual, los alumnos hagan un ejemplo de enunciado en lenguaje coloquial que pueda ser interpretado como una ecuación de la forma ax + b 0 c. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: ● Pedir a los estudiantes que realicen una serie de ecuaciones de primer grado de la forma ax + b = c para reforzar el conocimiento adquirido. |
Compartida por: Mariana Rodríguez
0 votos
14622 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | III | Semana | 32 | Sesión | 2 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Funciones | Duración | 1 hora | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Analiza y compara situaciones de variación lineal a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica. Interpreta y resuelve problemas que se modelan con estos tipos de variación. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:20 | 1.Pide a los estudiantes que entren de manera individual al MED “Ecuación lineal con fracciones”. 2.Solicita que copien el ejercicio que se presenta y un pequeño resumen del procedimiento de resolución. 3.Posteriormente escribe una serie de ejercicios en el pizarrón para reforzar el conocimiento adquirido. |
Pizarrón Gis o marcador Proyector |
![]() Ecuación lineal con fracciones
|
Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 196-201. |
||||||
Desarrollo | 00:20 | 1.Solicitar que los alumnos ingresen al MED “Ecuaciones lineales sencillas - ejercicio” de manera individual. 2.Pide que copie cada uno de los reactivos con la solución que propone, indicando si la respuesta fue correcta o no. 3.Posteriormente, resuelve paso por paso el recurso para que los estudiantes puedan realizar las correcciones que sean necesarias. |
![]() Ecuaciones lineales sencillas - ejercicio
|
Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 196-201. |
|||||||
Cierre | 00:20 | Solicitar que, de manera individual, los alumnos generen su propio ejercicio de una ecuación de la forma ax + b = c, de manera que puedan compartirlo con un compañero para verificar su resolución. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: ● Pedir a los estudiantes que realicen una serie de ecuaciones de primer grado de la forma ax + b = c donde a puede ser un número fraccionario. |
Compartida por: Mariana Rodríguez
0 votos
14623 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | III | Semana | 32 | Sesión | 3 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Funciones | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Analiza y compara situaciones de variación lineal a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica. Interpreta y resuelve problemas que se modelan con estos tipos de variación. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:20 | 1.Proyecta a los estudiantes el MED “Problemas de ecuaciones de primer grado”. 2.Pide a los estudiantes que copien el procedimiento presentado y resuelve problemas semejantes para reafirmar el conocimiento adquirido. 3.Finalmente, propón un problema que deba ser resuelto de manera individual. |
Pizarrón Gis o marcador Proyector |
![]() Problemas de ecuaciones de primer grado
|
Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 196-201. |
||||||
Desarrollo | 00:25 | 1.Solicitar que los alumnos ingresen al MED “Ecuación de primer grado - Simulación. 2.Solicita que resuelvan el problema que se plantea en el recurso con su resolución en el cuaderno, verificando que la respuesta sea correcta. 3.Verifica que copien también el esquema ilustrativo del problema que cambia dependiendo del tipo de problema que se presente. |
![]() Ecuación de primer grado - Simulación
|
Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 196-201. |
|||||||
Cierre | 00:05 | Solicitar que, de manera individual, los estudiantes identifiquen fórmulas geométricas de perímetro donde puedan utilizar la forma ax + b = c para su resolución. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: ● Pedir a los estudiantes que resuelvan un problema que considere la resolución de ecuaciones de primer grado de la forma ax + b = c para reforzar el conocimiento adquirido. |
Compartida por: Mariana Rodríguez
0 votos
16635 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | III | Semana | 32 | Sesión | 4 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Funciones | Duración | 0 horas, 55 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Analiza y compara situaciones de variación lineal a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica. Interpreta y resuelve problemas que se modelan con estos tipos de variación. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:25 | Recuerda a los estudiantes las fórmulas para el perímetro de figuras simples. Posteriormente proyecta el MED “Ecuaciones - Problemas con figuras geométricas”, de manera que no queden dudas sobre el procedimiento. Posteriormente, escribe en el pizarrón problemas parecidos con otras figuras para reforzar el procedimiento. |
Pizarrón Gis o marcador Proyector |
![]() Ecuaciones - Problemas con figuras geométricas
|
Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 196-201. |
||||||
Desarrollo | 00:25 | Solicitar que los alumnos ingresen al MED “Ecuaciones 2 - Ejercicios”. Pide que opriman el botón introducir para resolver la igualdad, y luego el botón verificar para estar seguro de que es correcta. Una vez que haya llegado a la respuesta correcta solicita que copie en su cuaderno como evidencia del trabajo realizado. |
![]() Ecuaciones 2 - Ejercicios
|
Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 196-201. |
|||||||
Cierre | 00:05 | Solicitar que, de manera individual, los estudiantes creen una estrategia de resolución de problemas de ecuaciones lineales que involucren una relación geométrica.
|
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: ● Pedir a los estudiantes que realicen una serie de problemas de al menos dos tipos diferentes en donde se ocupe una ecuación linea. |
Compartida por: Mariana Rodríguez
0 votos
16636 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | III | Semana | 32 | Sesión | 5 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Funciones | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Analiza y compara situaciones de variación lineal a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica. Interpreta y resuelve problemas que se modelan con estos tipos de variación. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:25 | Proyecta a los estudiantes el MED “Ecuaciones Lineales (conceptos)”. Pide la opinión del grupo para resolver el recurso y haz las aclaraciones que consideres conveniente para mejorar la comprensión de los conceptos involucrados. Pide al finalizar que copien las definiciones que consideres conveniente. |
Pizarrón Gis o marcador Proyector |
![]() Ecuaciones Lineales (conceptos)
|
Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 196-201. |
||||||
Desarrollo | 00:20 | Solicitar que los alumnos ingresen al MED “Ecuaciones lineales Ejercicios II”. Pide que resuelvan de manera individual los ejercicios presentados. Posteriormente pide que anoten los ejercicios en su cuaderno, especialmente aquellos que no resolvieron de manera correcta. Resuelve el recurso para que los estudiantes puedan hacer las correcciones que requieran.
|
![]() Ecuaciones lineales Ejercicios II
|
Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 196-201. |
|||||||
Cierre | 00:05 | Solicitar que, de manera individual, los alumnos reflexionen sobre las principales dificultades que tuvieron al resolver las ecuaciones lineales.
|
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: ● Pedir a los estudiantes que realicen un problema que pueda resolverse con ecuaciones lineales pero que todavía no se les haya presentado. |