Compartida por: Mariana Rodríguez
0 votos
14431 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | III | Semana | 31 | Sesión | 1 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Funciones | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Analiza y compara situaciones de variación lineal a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica. Interpreta y resuelve problemas que se modelan con estos tipos de variación. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:00 | 1.Presenta la necesidad de saber el valor de cantidades desconocidas a partir de otras cantidades que conocemos, de manera que sea natural introducir el proceso de ecuación. 2.Posteriormente, proyecta el MED “Introducción a las ecuaciones”, pausando cuando sea conveniente y resaltando la identificación de las partes de la ecuación. |
Pizarrón Gis o marcador Proyector Regla Cuaderno |
![]() Introducción a las ecuaciones
|
Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 196-201. |
||||||
Desarrollo | 00:20 | 1.Pide a los estudiantes que ingresen al MED “Introducción a las ecuaciones”. 2.Posteriormente, solicita que, de manera alternada, vayan leyendo el contenido del recurso en voz alta. 3.Detén la lectura cuando sea conveniente para resaltar conceptos que no queden claros. 4.Posteriormente, solicita que resuelvan los ejercicios interactivos que se presentan en el recurso. |
![]() Introducción a las ecuaciones
|
Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 196-201. |
|||||||
Cierre | 00:10 | 1.Solicitar que, de manera individual, los alumnos escriban una ecuación. 2.Deben de identificar ambos miembros de la igualdad con distintos colores e indicar cuál es la incógnita dentro de la ecuación |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: ● Pide a los estudiantes que identifiquen los elementos de una ecuación en un ejercicio propuesto en el pizarrón, remarcando la ubicación de la variable. |
Compartida por: Mariana Rodríguez
0 votos
16474 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | III | Semana | 31 | Sesión | 3 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Funciones | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Analiza y compara situaciones de variación lineal a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica. Interpreta y resuelve problemas que se modelan con estos tipos de variación. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:20 | Presenta la necesidad de saber el valor de cantidades desconocidas a partir de otras cantidades que conocemos, de manera que sea natural introducir el proceso de ecuación. Posteriormente, proyecta el MED “Ecuaciones de primer grado - Resolución”. Explica paso por paso los diversos tipos de ecuación que se presentan en el recurso y finalmente solicite que copien aquellos que consideres necesario como evidencia. |
Pizarrón Gis o marcador Proyector Regla Cuaderno |
![]() Ecuaciones de primer grado - Resolución
|
Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 196-201. |
||||||
Desarrollo | 00:20 | Pide a los estudiantes que ingresen al MED “Ecuaciones de Primer Grado - Problemas Resueltos”. Explica varios de los problemas que consideres difíciles o interesantes para que los estudiantes tengan como evidencia ejemplos representativos. Posteriormente elige algunos problemas que intenten resolver y después comparen con la resolución que se presenta en el recurso. |
![]() Introducción a las ecuaciones
|
Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 196-201. |
|||||||
Cierre | 00:10 | Solicitar que, de manera individual, los estudiantes realicen su propio ejercicio de ecuación lineal y que lo intercambien con otro compañero para poderlo resolver. Asegúrate que los ejemplos sean muy parecidos a alguno de los ejemplos vistos en clase.
|
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: ● Pide a los estudiantes que realicen una serie de problemas sencillos donde deban de convertir una expresión de lenguaje coloquial a una expresión el lenguaje algebraico. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
14451 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | III | Semana | 31 | Sesión | 4 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Ecuaciones | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Resuelve problemas mediante la formulación y solución algebraica de ecuaciones lineales. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:15 | 1.Explicar que las operaciones algebraicas al pasar de un lado a otro de una ecuación se transforman en su operación inversa. |
Pizarrón Gis o marcador |
|
|||||||
Desarrollo | 00:10 | 1.Proyectar el MED “Operaciones inversas”. 2.Al terminar el video se vuelve a explicar el problema en el pizarrón y se resuelve. 3.Se pide que los alumnos copien en su cuaderno el problema planteado. 4.Se resuelven las dudas que surjan durante la actividad. |
![]() Operaciones inversas
|
Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 196-201. |
|||||||
Cierre | 00:25 | 1.Solicitar que, de manera individual, ingresen los alumnos al MED “Ecuaciones de suma y resta de un paso”. 2.Se les pide que copien uno de los ejemplos en su cuaderno. 3.Resolver la pregunta de opción múltiple al final del recurso. |
![]() Ecuación de suma y resta de un paso
|
Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 196-201. |
|||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: ● Pedir que se reúnan con un compañero y verifique si coinciden sus resultados. |
Compartida por: Mariana Rodríguez
0 votos
16475 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | III | Semana | 31 | Sesión | 5 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Funciones | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Analiza y compara situaciones de variación lineal a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica. Interpreta y resuelve problemas que se modelan con estos tipos de variación. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:20 | Presenta a los estudiantes el procedimiento para encontrar una cantidad desconocida que se encuentra en una figura geométrica. Posteriormente, solicita que ingresen al MED “Ecuaciones en figuras” y modifiquen el recurso para reproducir un problema dado previamente, realizando las correcciones correspondientes. |
Pizarrón Gis o marcador Proyector Regla Cuaderno |
![]() Ecuaciones en figuras
|
Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 196-201. |
||||||
Desarrollo | 00:20 | Pide a los estudiantes que ingresen al MED “Introducción a las ecuaciones - Examen”. Pide a los estudiantes que lo resuelvan en el menor tiempo posible, aclarando las dudas que surjan para su resolución. Posteriormente resuelve el recurso para despejar las dudas de los estudiantes. |
![]() Introducción a las ecuaciones - Examen
|
Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 196-201. |
|||||||
Cierre | 00:10 | Solicitar que, de manera individual, los alumnos hagan un listado con los pasos para responder cómo se resuelve una ecuación lineal.
|
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: ● Pide a los estudiantes que resuelvan ejercicios de ecuaciones lineales contra tiempo, para que puedan tomar habilidad para identificar y resolver problemas que involucran una ecuación lineal. |