Compartida por: Mariana Rodríguez
0 votos
16180 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | II | Semana | 23 | Sesión | 1 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Funciones | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Analiza y compara situaciones de variación lineal a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica. Interpreta y resuelve problemas que se modelan con estos tipos de variación. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:20 | Proyecta el MED “Proporcionalidad directa - Introducción”. Pide a los estudiantes que copien la tabulación y la gráfica que aparece en el recurso, subrayando la manera de obtener los puntos desconocidos a través de la regla de 3, la gráfica y la función. |
Pizarrón Gis o marcador Proyector |
![]() Proporcionalidad directa - Introducción
|
Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 104-109. |
||||||
Desarrollo | 00:20 | Pide a los estudiantes que ingresen de manera individual al MED “Función de proporcionalidad directa”. Pide que complementen su apunte con la información que se muestra en el recurso y copien el ejercicio que aparece en el recurso. |
![]() Función de proporcionalidad directa
|
Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 104-109. |
|||||||
Cierre | 00:10 | Solicita a los estudiantes que realicen su propio ejercicio sobre proporcionalidad directa, incluyendo una pequeña tabulación y su gráfica.
|
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: ● Pedir a los estudiantes que resuelvan un ejercicio donde deban graficar una proporcionalidad directa. |
Compartida por: Mariana Rodríguez
0 votos
16181 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | II | Semana | 23 | Sesión | 2 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Funciones | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Analiza y compara situaciones de variación lineal a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica. Interpreta y resuelve problemas que se modelan con estos tipos de variación. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:20 | Proyecta el MED “Proporcionalidad inversa - Introducción”. Solicita que realicen un resumen del video y copien tanto la expresión tabular como la gráfica de la proporcionalidad inversa.
|
Pizarrón Gis o marcador Proyector |
![]() Proporcionalidad inversa - Introducción
|
Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 196-201. |
||||||
Desarrollo | 00:20 | Pide a los estudiantes que ingresen de manera individual al MED “Proporcionalidad directa e inversa”. Posteriormente, se le solicita que hagan una tabla donde comparen las diferencias entre la proporcionalidad directa y la proporcionalidad inversa. |
![]() Proporcionalidad directa e inversa
|
Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 196-201. |
|||||||
Cierre | 00:10 | Solicita a los estudiantes que realicen su propio ejercicio sobre proporcionalidad inversa, incluyendo una pequeña tabulación y su gráfica.
|
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: ● Pedir a los estudiantes que resuelvan un ejercicio donde deban graficar una proporcionalidad inversa. |
Compartida por: Mariana Rodríguez
0 votos
16182 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | II | Semana | 23 | Sesión | 3 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Funciones | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Analiza y compara situaciones de variación lineal a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica. Interpreta y resuelve problemas que se modelan con estos tipos de variación. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:20 | Proyecta el MED “Proporcionalidad inversa - Ejercicio”. Resuelve junto con los estudiantes el ejercicio en el video para despejar las dudas. Pon especial énfasis en diferenciar el procedimiento de proporcionalidad inversa con el de proporcionalidad directa. |
Pizarrón Gis o marcador Proyector |
![]() Proporcionalidad inversa - Ejercicio
|
Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 196-201. |
||||||
Desarrollo | 00:20 | Pide a los estudiantes que ingresen de manera individual al MED “ Función de proporcionalidad directa - Explicación”. Divide entre los estudiantes qué ejemplos deben desarrollar en su cuaderno, para que después pasen al pizarrón y expliquen al resto del grupo su procedimiento. |
![]() Función de proporcionalidad directa - Explicación
|
Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 196-201. |
|||||||
Cierre | 00:10 | Solicita a los estudiantes que realicen una estrategia para determinar cuándo un problema es de proporcionalidad directa y cuál es inversa. Pon especial énfasis en el aumento y disminución de una variable cuando aumenta la otra y el papel del tiempo en esta clase de ejercicios.
|
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: ● Pedir a los estudiantes que resuelvan un ejercicio donde deban identificar si la proporcionalidad es directa o inversa. |
Compartida por: Mariana Rodríguez
0 votos
16183 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | II | Semana | 23 | Sesión | 4 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Funciones | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Analiza y compara situaciones de variación lineal a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica. Interpreta y resuelve problemas que se modelan con estos tipos de variación. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:20 | Proyecta el MED “Graficación de funciones lineales”. Solicita que los estudiantes hagan un breve resumen del contenido del video y que copien el ejemplo que aparece en el recurso. |
Pizarrón Gis o marcador Proyector |
![]() Graficación de funciones lineales
|
Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 196-201. |
||||||
Desarrollo | 00:20 | Pide a los estudiantes que ingresen de manera individual al MED “Gráficas de funciones de proporción directa”. Solicita que realicen un breve resumen que complemente los apuntes sobre el tema y posteriormente contesten las preguntas que se tienen en el recurso. Finalmente, solicita que pidan ayuda los estudiantes si poseen algún error en las preguntas. |
![]() Gráficas de funciones de proporción directa
|
Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 196-201. |
|||||||
Cierre | 00:10 | Solicita a los estudiantes que realicen su propio enunciado de proporcionalidad inversa que implique el tiempo como variable.
|
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: ● Pedir a los estudiantes que completen una tabulación a partir de una gráfica cartesiana de una proporción directa. |
Compartida por: Mariana Rodríguez
0 votos
16184 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | II | Semana | 23 | Sesión | 5 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Funciones | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Analiza y compara situaciones de variación lineal a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica. Interpreta y resuelve problemas que se modelan con estos tipos de variación. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:20 | Proyecta el MED “Gráfica de una relación proporcional”. Pide a los estudiantes que realicen la gráfica sin ver la propuesta del video. Finalmente, proyecta el recurso para que los estudiantes corrijan sus gráficas.
|
Pizarrón Gis o marcador Proyector |
![]() Gráfica de una relación proporcional
|
Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 196-201. |
||||||
Desarrollo | 00:20 | Pide a los estudiantes que ingresen de manera individual al MED “Función de proporcionalidad directa - Examen”. Pide que resuelvan el ejercicio tan rápido como sea posible, anotando los enunciados y la respuesta elegida. Pide que reingresen al recurso y corrijan para aumentar su puntaje.
|
![]() Función de proporcionalidad directa - Examen
|
Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 196-201. |
|||||||
Cierre | 00:10 | Solicita a los estudiantes que realicen gráficas de ejemplo sobre proporciones directas e inversas, para posteriormente escribir qué características identifican a cada una.
|
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: ● Pedir a los estudiantes que resuelvan un ejercicio donde deban identificar su la gráfica es directa o inversa a partir de su gráfica. |