Compartida por: Mariana Rodríguez
1 voto
16167 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | II | Semana | 20 | Sesión | 1 |
Ejes | Forma, Espacio y Medida | ||||||||||
Temas | Magnitudes y medidas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Calcula el perímetro de polígonos y del círculo, y áreas de triángulos y cuadriláteros desarrollando y aplicando fórmulas. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:20 | Pide a los estudiantes que ingresen de manera individual al MED “Ejercicios del Teorema de Tales”. Posteriormente, solicita que realicen un resumen del video y que reproduzcan el esquema que aparece en el video. Finalmente, pide que resuelvan otro ejercicio que se encuentre en el pizarrón. |
Pizarrón Gis o marcador Proyector |
![]() Ejercicios del Teorema de Thales
|
Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 138-143. |
||||||
Desarrollo | 00:20 | Solicitar que los alumnos ingresen por equipos al MED “Teorema de Tales - Ejercicios”. Asigna un problema a cada equipo, el cual deben ver en video. Una vez que han comprendido el ejercicio pide a los equipos que expongan a sus compañeros la resolución del ejercicio. |
![]() Teorema de Tales - Ejercicios
|
||||||||
Cierre | 00:10 | Solicitar que, de manera individual, los estudiantes dibujen rectas atravesadas por paralelas y creen un ejercicio que puedan resolver utilizando el Teorema de Tales.
|
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: ● Pedir a los estudiantes que realicen dos ejercicios del Teorema de Tales a la vez, una de triángulos semejantes y otro de rectas atravesadas por paralelas. |
Compartida por: Mariana Rodríguez
0 votos
16168 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | II | Semana | 20 | Sesión | 2 |
Ejes | Forma, Espacio y Medida | ||||||||||
Temas | Magnitudes y medidas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Calcula el perímetro de polígonos y del círculo, y áreas de triángulos y cuadriláteros desarrollando y aplicando fórmulas. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:20 | Pide a los estudiantes que ingresen de manera individual al MED “Tales de Mileto”. Solicita que realicen un resumen del video, anotando algunos datos relevantes de la vida de Tales y el procedimiento que utilizó para calcular la altura aproximada de las pirámides. |
Pizarrón Gis o marcador Proyector |
![]() Tales de Mileto
|
|||||||
Desarrollo | 00:20 | Solicitar que los alumnos ingresen por equipos al MED “Semejanza entre dos figuras: triángulos”. Posteriormente, pide que clasifiquen los ejemplos que aparecen en el recurso de acuerdo con el tipo de semejanza que presentan. Finalmente, pide que copien los procedimientos completos que aparecen en la página como evidencia. |
![]() Semejanza entre dos figuras: triángulos
|
Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 138-143. |
|||||||
Cierre | 00:10 | Solicitar que, de manera individual, los estudiantes realicen una discusión sobre cómo la curiosidad es uno de los motores principales para realizar descubrimientos en matemáticas.
|
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: ● Pedir a los estudiantes que realicen un problema de Teorema de Tales donde ellos tengan que determinar el esquema. |
Compartida por: Mariana Rodríguez
0 votos
16169 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | II | Semana | 20 | Sesión | 3 |
Ejes | Forma, Espacio y Medida | ||||||||||
Temas | Magnitudes y medidas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Calcula el perímetro de polígonos y del círculo, y áreas de triángulos y cuadriláteros desarrollando y aplicando fórmulas. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:20 | Proyecta a los estudiantes el MED “Aplicaciones del Teorema de Tales en la vida cotidiana”. Posteriormente, explica paso por paso el ejemplo que aparece en la página, agregando otros ejemplos que aparezcan en la vida cotidiana que se puedan resolver con este procedimiento. |
Pizarrón Gis o marcador Proyector |
![]() Aplicaciones del Teorema de Tales en la vida cotidiana
|
|||||||
Desarrollo | 00:20 | Solicitar que los alumnos ingresen por equipos al MED “Teorema de Tales - Interactivo”. Solicita que modifiquen el recurso de manera que puedan obtener varios ejemplos de triángulos formados por paralelas. Solicita que verifiquen los cálculos mostrados por el recurso con la aplicación del Teorema de Tales en su cuaderno. |
![]() Teorema de Tales - Interactivo
|
Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 138-143. |
|||||||
Cierre | 00:10 | Solicitar que, de manera individual, los estudiantes planteen un escenario de la vida cotidiana relacionado con cálculo de distancia o de altura que pueda resolverse a través del Teorema de Tales.
|
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: ● Pedir a los estudiantes que realicen un ejercicio de Teorema de Tales en una configuración girada a la que no estén acostumbrados los estudiantes. |
Compartida por: Mariana Rodríguez
0 votos
16170 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | II | Semana | 20 | Sesión | 4 |
Ejes | Forma, Espacio y Medida | ||||||||||
Temas | Magnitudes y medidas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Calcula el perímetro de polígonos y del círculo, y áreas de triángulos y cuadriláteros desarrollando y aplicando fórmulas. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:10 | Recuerda a los estudiantes el procedimiento para realizar cálculos con el Teorema de Tales y las principales situaciones donde se puede ocupar este procedimiento. |
Pizarrón Gis o marcador Proyector |
|
|||||||
Desarrollo | 00:20 | Solicitar que los alumnos ingresen por equipos al MED “Ejercicios del Teorema de Tales”. Pide que lo resuelvan en el menor tiempo posible, utilizando su cuaderno para poder realizar las operaciones que consideres conveniente. Posteriormente, resuelve el recurso para despejar cualquier duda. |
![]() Ejercicios del Teorema de Tales
|
Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 138-143. |
|||||||
Cierre | 00:20 | Solicitar que, de manera individual, los estudiantes ingresen de manera individual al MED “Triángulos semejantes - Interactivo”. Posteriormente, pide que modifiquen el recurso y al menos copien las medidas de dos triángulos semejantes en su cuaderno. Solcita que determine la razón de semejanza para cada triángulo. |
![]() Triángulos semejantes - Interactivo
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: ● Pedir a los estudiantes que realicen dos ejercicios, uno de semejanza y uno de Teorema de Tales, para que practiquen cómo deben distinguir ambos tipos de ejercicios. |
Compartida por: Mariana Rodríguez
0 votos
16171 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | II | Semana | 20 | Sesión | 5 |
Ejes | Forma, Espacio y Medida | ||||||||||
Temas | Magnitudes y medidas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Calcula el perímetro de polígonos y del círculo, y áreas de triángulos y cuadriláteros desarrollando y aplicando fórmulas. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:10 | Solicitar que los alumnos ingresen por equipos al MED “El sextante”. Pide que anoten cuidadosamente los pasos para realizar su sextante. Aclara todas las dudas que puedan surgir para realizar esta actividad. |
Pizarrón Gis o marcador Proyector Cartulina Tijeras Pegamento |
![]() El sextante
|
Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 138-143. |
||||||
Desarrollo | 00:05 | Da a los estudiantes indicaciones que consideres pertinentes para que puedan armar y usar de manera correcta su sextante. |
|
||||||||
Cierre | 00:35 | Solicitar que, de manera individual, impriman previamente el MED “Fabricar un sextante”. Solicita que sigan los pasos del video para recortar y armar su sextante. Finalmente, pide que determinen el ángulo entre dos objetos que se encuentren en el pizarrón.
|
![]() Fabricar un sextante
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: ● Pedir a los estudiantes que realicen varios ejercicios que combinen el Teorema de Tales y triángulos semejantes en configuraciones que no sea tan obvio su uso. |
Jose peña 16 de Septiembre de 2023
Muy bien elaborada