Compartida por: Mariana Rodríguez
0 votos
16450 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | II | Semana | 19 | Sesión | 1 |
Ejes | Forma, Espacio y Medida | ||||||||||
Temas | Magnitudes y medidas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Calcula el perímetro de polígonos y del círculo, y áreas de triángulos y cuadriláteros desarrollando y aplicando fórmulas. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:20 | Proyecta el MED “Razones y proporciones aritmética”. Una vez que has expuesto los principales tipos de razones y proporciones, presenta un primer problema geométrico que se pueda resolver con este concepto. . |
Pizarrón Gis o marcador Proyector |
![]() Razones y proporciones
|
Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 138-143. |
||||||
Desarrollo | 00:20 | Solicitar que los alumnos ingresen al MED “Razones y proporciones-Ejercicio”. Reparte los ejercicios entre los estudiantes y pide que copien la resolución del ejercicio asignado en su cuaderno. Posteriormente elige a un estudiante de cada equipo para que exponga la resolución asignada.
|
![]() Razones y proporciones - Ejercicio
|
||||||||
Cierre | 00:10 | Solicitar que, de manera individual, los estudiantes dibujen un triángulo. Posteriormente, solicita que cada lado sea multiplicado por 1.5 y que dibujen otro triángulo con las nuevas proporciones, respetando la medida de los ángulos.
|
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: ● Pedir a los estudiantes que realicen un ejercicio en el que deban de calcular una proporción de una figura geométrica. |
Compartida por: Mariana Rodríguez
0 votos
16164 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | II | Semana | 19 | Sesión | 2 |
Ejes | Forma, Espacio y Medida | ||||||||||
Temas | Magnitudes y medidas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Calcula el perímetro de polígonos y del círculo, y áreas de triángulos y cuadriláteros desarrollando y aplicando fórmulas. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:20 | Proyecta el MED “Ejercicios de triángulos semejantes”. Posteriormente construye un triángulo semejante paso por paso para que los estudiantes desarrollen en su cuaderno el procedimiento. Finalmente, pide que construyan dos triángulos de diferente lado pero el mismo arreglo de ángulos, para determinar la proporción en la que se encuentra un triángulo con respecto al otro. . |
Pizarrón Gis o marcador Proyector |
![]() Ejercicios de triángulos semejantes
|
Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 138-143. |
||||||
Desarrollo | 00:20 | Proyecta el MED “Propiedades de las proporciones”. Posteriormente, solicita que copien los ejercicios que aparece el video que cuidadosamente hayas vuelto a explicar después de proyectar el video. Posteriormente, deja una serie de ejercicios sobre proporciones que los estudiantes puedan resolver en su cuaderno por eviencia. |
![]() Propiedades de las proporciones
|
||||||||
Cierre | 00:10 | Solicitar que, de manera individual, los estudiantes dibujen un triángulo de profesores establecidas . Posteriormente, se solicita que hagan los cálculos y la construcción de un segundo triángulo a una proporción establecida.
|
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: ● Pedir a los estudiantes que realicen un ejercicio en el que deban de elegir una figura en una proporción específica con respecto a otra. |
Compartida por: Mariana Rodríguez
0 votos
16165 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | II | Semana | 19 | Sesión | 3 |
Ejes | Forma, Espacio y Medida | ||||||||||
Temas | Magnitudes y medidas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Calcula el perímetro de polígonos y del círculo, y áreas de triángulos y cuadriláteros desarrollando y aplicando fórmulas. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:20 | Proyecta el MED “Triángulo semejante - Artículo”. Posteriormente, solicita que copien los estudiantes los esquemas que aparecen en el recurso. Finalmente, solicita que respondan una serie de ejercicio donde identifiquen qué triángulos son semejantes a otros y por qué son semejantes. .
|
Pizarrón Gis o marcador Proyector |
![]() Triángulo semejante - Artículo
|
Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 138-143. |
||||||
Desarrollo | 00:20 | Solicitar que los alumnos ingresen al MED “Semejanza de triángulos (criterio)”. Pide a los estudiantes que modifiquen el recurso y que realicen un apunte en su cuaderno donde se establezca la explicación para cada criterio de semejanza y al menos 2 ejemplos por criterio de triángulos semejantes generados a través de la modificación del recurso.
|
![]() Semejanza de triángulos (criterio)
|
||||||||
Cierre | 00:10 | Solicitar que, de manera individual, los estudiantes dibujen un cuadrado. Posteriormente, solicita que cada lado sea multiplicado por 0.5 y que dibujen otro cuadrado con las nuevas proporciones, respetando la medida de los ángulos.
|
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: ● Pedir a los estudiantes que realicen un ejercicio en el que deban clasificar bajo qué criterio un triángulo es semejante a otro. |
Compartida por: Mariana Rodríguez
0 votos
16166 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | II | Semana | 19 | Sesión | 4 |
Ejes | Forma, Espacio y Medida | ||||||||||
Temas | Magnitudes y medidas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Calcula el perímetro de polígonos y del círculo, y áreas de triángulos y cuadriláteros desarrollando y aplicando fórmulas. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:20 | presenta a los estudiantes varios escenarios donde es posible encontrar triángulos y encontrar el Teorema de Tales, sin hacerlo explícito. Proyecta el MED “Teorema de Tales”. Luego, deja una serie de ejercicios donde en el escenario podamos encontrar triángulos y así se puedan encontrar alturas o distancias. . |
Proyector Pizarrón Gis o marcador |
![]() Teorema de Tales
|
Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 138-143. |
||||||
Desarrollo | 00:20 | Solicitar que los alumnos ingresen al MED “Aplicación del teorema de Tales”. Posteriormente, pide que copien el esquema que aparece en el video. Resuelve el ejercicio paso por paso para que quede como evidencia en su cuaderno.
|
![]() Aplicación del teorema de Tales
|
Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 138-143. |
|||||||
Cierre | 00:10 | Solicitar que, de manera individual, los estudiantes dibujen un segundo ejemplo de Teorema de Tales para colorear de diferente color los lados de los triángulos semejantes y obtener la proporción en la cual se encuentra el triángulo grande con respecto al chico.
|
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: ● Pedir a los estudiantes que realicen un ejercicio de rectas cortadas por paralelas aplicando el Teorema de Tales. |
Compartida por: Mariana Rodríguez
0 votos
16472 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | II | Semana | 19 | Sesión | 5 |
Ejes | Forma, Espacio y Medida | ||||||||||
Temas | Magnitudes y medidas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Calcula el perímetro de polígonos y del círculo, y áreas de triángulos y cuadriláteros desarrollando y aplicando fórmulas. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:20 | Proyecta el MED “Aplicación del Teorema de Tales”. Pide que copien cuidadosamente el ejercicio y subraya los pasos del procedimiento en los que los estudiantes puedan tener mayor dificultad. Finalmente, pide que resuelvan un ejercicio que esté en el pizarrón donde se modifiquen las cantidades y se mantenga el enunciado para que puedan resolver los estudiantes. . |
Pizarrón Gis o marcador Proyector |
![]() Aplicaciones,tales
|
Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 138-143. |
||||||
Desarrollo | 00:20 | Solicitar que los alumnos ingresen al MED “Ejercicios sobre el Teorema de Tales”. Pide que resuelvan el ejercicio cuidadosamente y copien todos los enunciados que aparecen en el recurso. Finalmente, solicita que copien los procedimientos de los ejercicios que haya resuelto de manera errónea.
|
![]() Tales, ejercicio
|
||||||||
Cierre | 00:10 | Solicitar que, de manera individual, los estudiantes creen su propio ejercicio que requiera el Teorema de Tales para su resolución.
|
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: ● Pedir a los estudiantes que realicen un ejercicio en el que deban utilizar el Teorema de Tales para encontrar una distancia o una altura. |