Compartida por: Mariana Rodríguez
0 votos
16154 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | II | Semana | 17 | Sesión | 1 |
Ejes | Análisis de datos | ||||||||||
Temas | Probabilidad | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Realiza experimentos aleatorios y registra los resultados para un acercamiento a la probabilidad frecuencial. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:20 | Proyecta el MED “Probabilidad - Conceptos”. Explica cuidadosamente cada concepto y presenta escenarios donde pueda usarse cada elemento mostrado en el recurso. |
Pizarrón Gis o marcador Proyector |
![]() Probabilidad - conceptos
|
Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 74-79. |
||||||
Desarrollo | 00:20 | Solicitar que los alumnos ingresen al MED “Ejercicios de probabilidad”. Pide a los estudiantes que hablen con sus compañeros para llegar a una conclusión de si el evento es seguro, probable o imposible. Realiza las correcciones necesarias si no llegan al resultado correcto.
|
|
Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 74-79. |
|||||||
Cierre | 00:10 | Solicitar que los alumnos ingresen al MED “Ejercicios de probabilidad”. Pide a los estudiantes que hablen con sus compañeros para llegar a una conclusión de si el evento es seguro, probable o imposible. Realiza las correcciones necesarias si no llegan al resultado correcto.
|
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: ● Pedir a los estudiantes que realicen un ejercicio donde puedan calcular una probabilidad a partir de eventos conocidos y de la misma probabilidad. |
Compartida por: Mariana Rodríguez
0 votos
16155 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | II | Semana | 17 | Sesión | 2 |
Ejes | Análisis de datos | ||||||||||
Temas | Probabilidad | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Realiza experimentos aleatorios y registra los resultados para un acercamiento a la probabilidad frecuencial. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:20 | Proyecta el MED “Probabilidad de un evento”. Explica a los estudiantes cómo se reparte la probabilidad a través del número de bolas con diferente color. Posteriormente cambia el número y la cantidad de pelotas para que verifiquen los estudiantes las variaciones en la resolución. |
Pizarrón Gis o marcador Proyector Dado |
![]() Probabilidad de un evento
|
Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 74-79. |
||||||
Desarrollo | 00:20 | Solicitar que los alumnos ingresen al MED “Nociones de probabilidad - Moneda”. Pide a los estudiantes que realicen el ejercicio que se encuentra en Noción de Probabilidad. Pide que realicen el ejercicio numerosas veces y verifiquen cómo cambia las gráficas de barras conforme aumenta el número de eventos.
|
![]() Nociones de probabilidad - Moneda
|
Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 74-79. |
|||||||
Cierre | 00:10 | Solicitar que, de manera individual, los estudiantes lancen un dado diez veces y anoten su resultado. Posteriormente junta los datos de todos los estudiantes para que vean cómo se acerca la frecuencia relativa a la probabilidad conforme crece el número de intentos.
|
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: ● Pedir a los estudiantes que realicen un ejercicio en el cual calculen el número aproximado de eventos a partir de una probabilidad dada. |
Compartida por: Mariana Rodríguez
0 votos
16156 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | II | Semana | 17 | Sesión | 3 |
Ejes | Análisis de datos | ||||||||||
Temas | Probabilidad | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Realiza experimentos aleatorios y registra los resultados para un acercamiento a la probabilidad frecuencial. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:20 | Proyecta el MED “Ejercicios de probabilidad”. Pide a los estudiantes que escriban el enunciado para posteriormente reflexionar sobre la retroalimentación que da la página sobre su respuesta. |
Pizarrón Gis o marcador Proyector |
![]() Ejercicios de probabilidad
|
Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 74-79. |
||||||
Desarrollo | 00:20 | Solicitar que los alumnos ingresen al MED “Ejercicios de probabilidad básica”. Solicita que copien el enunciado y verifiquen su respuesta, indicando si es correcta o no. Posteriormente resuelve el escenario para que los estudiantes realicen sus correcciones.
|
![]() Ejercicios de probabilidad básica
|
Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 74-79. |
|||||||
Cierre | 00:10 | Solicitar que, de manera individual, los estudiantes generen su propio problema que pueda resolverse con cálculo de probabilidades.
|
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: ● Pedir a los estudiantes que realicen un ejercicio donde puedan calcular una probabilidad de lanzamiento de las caras de un dado (pares o impares). |
Compartida por: Mariana Rodríguez
0 votos
16157 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | II | Semana | 17 | Sesión | 4 |
Ejes | Análisis de datos | ||||||||||
Temas | Probabilidad | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Realiza experimentos aleatorios y registra los resultados para un acercamiento a la probabilidad frecuencial. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:20 | Proyecta el MED “Ejercicios de probabilidad resueltos”. Elige algunos para explicar a detalle cómo se realizan los cálculos de probabilidad. Finalmente, elige un ejercicio que puedan resolver los estudiantes por sí mismos. |
Pizarrón Gis o marcador Proyector |
![]() Ejercicios de probabilidad resueltos
|
Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 74-79. |
||||||
Desarrollo | 00:20 | Solicitar que los alumnos ingresen al MED “Probabilidades ejercicios resueltos”. Pide que los estudiantes copien alguno de los ejercicios y posteriormente se junten en parejas para intercambiar procedimientos con otro compañero.
|
![]() Probabilidades ejercicios resueltos
|
Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 74-79. |
|||||||
Cierre | 00:10 | Solicitar que, de manera individual, los estudiantes identifiquen las principales dificultades que tienen al poder calcular probabilidades.
|
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: ● Pedir a los estudiantes que realicen varios ejercicios en las que se ocupen los principios básicos de probabilidad. |
Compartida por: Mariana Rodríguez
0 votos
16158 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | II | Semana | 17 | Sesión | 5 |
Ejes | Análisis de datos | ||||||||||
Temas | Probabilidad | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Realiza experimentos aleatorios y registra los resultados para un acercamiento a la probabilidad frecuencial. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:20 | Pide a los estudiantes que ingresen de manera individual al MED “Ejercicios de probabilidad”. Pide a programar 10 ejercicios en un tiempo de 10 minutos. Aquellos estudiantes que tengan más de un error pide que te soliciten ayuda para aclarar sus dudas. |
Pizarrón Gis o marcador Proyector |
![]() Ejercicios de probabilidad
|
Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 74-79. |
||||||
Desarrollo | 00:20 | Solicitar que los alumnos ingresen al MED “Examen probabilidad”. Pide a los estudiantes que resuelvan el recurso tan rápido como sea posible. Posteriormente resuelve el recurso completo para aclarar sus dudas y que el estudiante pueda copiar los procedimientos de resolución. |
![]() Examen Probabilidad
|
Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 74-79. |
|||||||
Cierre | 00:10 | Solicitar que, de manera individual, los estudiantes dibujen un esquema de un problema de probabilidad donde se expliquen con dibujos todas las posibilidades que puede presentar el experimento.
|
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: ● Pedir a los estudiantes que realicen un ejercicio donde se determine un experimento de bolas o de dados donde el enunciado sea un evento imposible, otro probable y otro seguro. |