Compartida por: Lilia Raull
0 votos
12915 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | II | Semana | 15 | Sesión | 1 |
Ejes | Análisis de datos | ||||||||||
Temas | Probabilidad | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Realiza experimentos aleatorios y registra los resultados para un acercamiento a la probabilidad frecuencial. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Presentar el video del MED titulado: "Probabilidades". Escribir en el pizarrón lo siguiente: El profesor de matemáticas tiene en su estuche 6 plumones rojos, 2 verdes, 4 azules y 5 negros. Preguntar a nivel grupal lo siguiente: Si saca un plumón al azahar: · ¿Qué color es más probable que saque? ¿Por qué? · ¿Cuál es el menos probable que puede sustraer? · ¿Es igual de probable sacar un plumón verde que uno negro? Justificar la respuesta. |
![]() Probabilidades
|
Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 74-79. |
|||||||
Desarrollo | 00:30 | Solicitar a los alumnos que en su tablet o computadora resuelvan las actividades del MED: Frecuencia y probabilidad Supervisar a los alumnos, orientarlos y apoyarlos en los procedimientos y resultados. |
![]() Frecuencia y Probabilidad
|
Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 74-79. |
|||||||
Cierre | 00:10 | En grupos de tres junten los lápices de sus estuches en uno solo. Cuenten cuántos colores de cada color tienen. Hagan una tabla de frecuencia absoluta. Realicen el experimento y vean cuál es el color que extraen más veces y cuál es que sale menos veces. Regístrenlo en su cuaderno. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando los siguiente: • Participan y aportan conocimientos a la clase. • Conocen la definición de experimentos aleatorios. • Conocen la definición de probabilidad frecuencial. |
Compartida por: Mariana Rodríguez
0 votos
16144 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | II | Semana | 15 | Sesión | 1 |
Ejes | Análisis de datos | ||||||||||
Temas | Estadística | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Recolecta, registra y lee datos en gráficas circulares. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:20 | Recuerde a los estudiantes la fórmula para calcular el promedio y plantea algunos escenarios donde se utilice el promedio. Posteriormente se proyecta el MED “Promedio” y se explica cuidadosamente cada uno de los problemas expuestos en el texto. . |
Pizarrón Gis o marcador Proyector |
![]() Promedio
|
Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 156-159. |
||||||
Desarrollo | 00:20 | Solicitar que los alumnos ingresen al MED “Ejercicios para calcular promedio”. Explica cada uno de los ejercicios que aparecen en el recurso, poniendo énfasis en los diferentes contextos en los que se puede encontrar un problema de promedio. |
![]() Ejercicios para calcular promedio
|
||||||||
Cierre | 00:10 | Solicitar que, de manera individual, los estudiantes identifiquen una situación que no sea una calificación donde sea útil el cálculo de un promedio.
|
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: ● Pedir a los estudiantes que realicen un ejercicio en el cual calculen un promedio de un conjunto mayor a cuatro datos. |
Compartida por: Mariana Rodríguez
0 votos
16145 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | II | Semana | 15 | Sesión | 2 |
Ejes | Análisis de datos | ||||||||||
Temas | Estadística | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Recolecta, registra y lee datos en gráficas circulares. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:20 | Presenta a los estudiantes la necesidad de estudiar procesos que se presentan al azar mediante el uso de la frecuencia. Posteriormente proyecta el MED “Frecuencia absoluta y relativa”. Finalmente, solicita que resuelven una serie de ejercicios donde se calcule la frecuencia absoluta y relativa. . |
Pizarrón Gis o marcador Proyector |
![]() Frecuencia absoluta y relativa
|
Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 74-79. |
||||||
Desarrollo | 00:20 | Solicitar que los alumnos ingresen al MED “Probabilidad - Azar”. Posteriormente pide que entren a la sección Azar y entre todos realicen el experimento diez veces, reportando sus resultados en el pizarrón. Subrayar una vez que se obtengan los resultados cómo varía la frecuencia relativa y la absoluta de acuerdo con el número de experimentos realizado. |
![]() Probabilidad - Azar
|
||||||||
Cierre | 00:10 | Solicitar que, de manera individual, los estudiantes utilicen el MED “Probabilidad - Azar”. Posteriormente, pide a los estudiantes que entren a la modalidad de dado y calculen la frecuencia relativa que obtienen al lanzarlo diez veces. Finalmente, pide que reflexionen sobre los resultados obtenidos que el cálculo de probabilidad que harían sobre el problema.
|
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: ● Pedir a los estudiantes que realicen un ejercicio en el cual calculen las frecuencias relativas de un evento. |
Compartida por: Mariana Rodríguez
0 votos
16146 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | II | Semana | 15 | Sesión | 3 |
Ejes | Análisis de datos | ||||||||||
Temas | Estadística | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Recolecta, registra y lee datos en gráficas circulares. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:20 | Proyecta a los estudiantes el MED “Moda, mediana y media”. Posteriormente, pide que los estudiantes copien los ejercicios numéricos que aparecen en el recurso. Finalmente, solicita que resuelvan un ejercicio donde aparezcan una serie de datos en un contexto. . |
Pizarrón Gis o marcador Proyector |
![]() Moda, mediana y media
|
Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 156-159. |
||||||
Desarrollo | 00:20 | Solicitar que los alumnos ingresen al MED “Ejercicios interactivos de moda”. Pide a los estudiantes que lo resuelvan de manera individual. En caso de que no tengan todos los aciertos pide que te soliciten ayuda para que completen el ejercicio de manera correcta. |
![]() Ejercicios interactivos de moda
|
||||||||
Cierre | 00:10 | Solicitar que, de manera individual, los estudiantes creen un conjunto numérico y determinen la moda, la mediana y la media.
|
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: ● Pedir a los estudiantes que realicen un ejercicio en el cual calculen la moda, la mediana y la media de un conjunto numérico de al menos 6 datos. |
Compartida por: Mariana Rodríguez
0 votos
16147 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | II | Semana | 15 | Sesión | 4 |
Ejes | Análisis de datos | ||||||||||
Temas | Estadística | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Recolecta, registra y lee datos en gráficas circulares. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:20 | Pide a los estudiantes que entre al MED “Moda, mediana y media” y que realicen un resumen del recurso y copien los 2 ejemplos que aparecen. Posteriormente solicita que resuelvan los tres problemas que aparecen para reforzar su conocimiento. . |
Pizarrón Gis o marcador Proyector |
![]() Moda, mediana y media - Artículos
|
|||||||
Desarrollo | 00:20 | Solicitar que los alumnos ingresen al MED “Moda, mediana y media - prueba” de manera individual. Posteriormente, pide que contesten en el menor tiempo posible, indicando la cantidad de aciertos que tuvieron durante la actividad. Finalmente, resuelve el recurso para que los estudiantes despejen sus dudas. |
![]() Moda, mediana y media - prueba
|
Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 156-159. |
|||||||
Cierre | 00:10 | Solicitar que, de manera individual, los estudiantes identifiquen una situación en la cual sea útil calcular la moda o la mediana de un conjunto de números.
|
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: ● Pedir a los estudiantes que realicen un ejercicio en el cual calculen la moda, la mediana y la media de al menos dos conjuntos de datos. |
Compartida por: Mariana Rodríguez
0 votos
16148 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | II | Semana | 15 | Sesión | 5 |
Ejes | Análisis de datos | ||||||||||
Temas | Estadística | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Recolecta, registra y lee datos en gráficas circulares. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:20 | Solicita que los estudiantes ingresen al MED “Calcular Porcentaje”. Posteriormente, solicita que resuelvan los ejercicios que aparecen en el recurso. Revisa que se hayan realizado de manera correcta los problemas que se presentan. |
Pizarrón Gis o marcador Proyector |
![]() Calcular Porcentaje
|
Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 190-193. |
||||||
Desarrollo | 00:20 | Solicitar que los alumnos ingresen al MED “Porcentaje - Serie de ejercicios”. Pide que lo resuelvan en el menor tiempo posible, usando su cuaderno para realizar sus cálculos. Finalmente resuelve los ejercicios que consideres que los estudiantes tuvieron mayor dificultad. |
![]() Porcentaje - Serie de ejercicios
|
||||||||
Cierre | 00:10 | Solicitar que, de manera individual, los estudiantes relacionen el uso de porcentajes en un ejercicio donde se calcule la moda, la mediana y la media de los datos, así como la frecuencia absoluta y relativa.
|
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: ● Pedir a los estudiantes que realicen un ejercicio que incluya el cálculo de promedios. |