Compartida por: Lilia Raull
0 votos
12914 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | I | Semana | 14 | Sesión | 1 |
Ejes | Análisis de datos | ||||||||||
Temas | Estadística | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Usa e interpreta las medidas de tendencia central (moda, media aritmética y mediana) y el rango de un conjunto de datos y decide cuál de ellas conviene más en el análisis de los datos en cuestión. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Preguntar a los alumnos lo que recuerdan sobre medidas de tendencia central. ¿Para qué sirven? ¿Cuáles son? Proyectar el video que está en el MED: “Media, mediana y moda”. |
![]() Media, mediana y moda
|
Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 150-155. |
|||||||
Desarrollo | 00:30 | Las alturas de algunos de los integrantes de un equipo de básquetbol son las siguientes: 192cm, 189cm, 190cm, 187cm, 192cm y 162cm. En parejas calcular la media, moda y mediana. Permitir que resuelvan este problema con recursos propios. Solicitar que realicen en sus tabletas o computadoras las actividades del MED: “La mediana”. |
![]() La mediana
|
Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 156-159. |
|||||||
Cierre | 00:10 | Solicitar a nueve alumnos del grupo que se formen por estaturas y cada uno diga cuánto mide. Anotar las medidas en el pizarrón. Los demás alumnos calcularán la media, moda y mediana. Verificar que el alumno (a) que esté a la mitad, su altura se asemeje a las medidas de tendencia central que calcularon en el grupo. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando los siguiente: • Participan y aportan conocimientos a la clase. • Saben calcular medidas de tendencia central. • Comprenden cuando utilizar la media o la mediana en un conjunto de datos que muestran datos atípicos. • Trabajan en equipo y respetan diferentes puntos de vista. |
Compartida por: Mariana Rodríguez
0 votos
16421 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | I | Semana | 14 | Sesión | 1 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Proporcionalidad | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Calcula valores faltantes en problemas de proporcionalidad directa, con constante natural, fracción o decimal (incluyendo tablas de variación). | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:20 | Proyecta a los estudiantes el MED “Reparto proporcional directo”. Una vez aclaradas todas las dudas plantea un ejercicio similar que implique varias reglas de tres que puedan desarrollar de manera individual. |
Pizarrón Gis o marcador Proyector |
![]() Reparto proporcional directo
|
Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 104-109. |
||||||
Desarrollo | 00:20 | Pide a los alumnos que ingresen al MED “Problemas de proporción” por equipos. Reparte los problemas entre los equipos y posteriormente pide que se organicen para exponer el problema que les fue asignado. Una vez que termine el tiempo, pide que un elemento elegido por ti que pase al frente a exponer el problema asignado. Realiza las aclaraciones que consideres convenientes.
|
![]() Problemas de proporción
|
Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 110-115. |
|||||||
Cierre | 00:10 | Solicitar que, de manera individual, los alumnos planteen su propio problema de reparto que implique el uso de dos reglas de tres.
|
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: ● Solicita que realicen un ejercicio de reparto que implique el uso de varias reglas de tres. |
Compartida por: Mariana Rodríguez
0 votos
16433 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | I | Semana | 14 | Sesión | 1 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Proporcionalidad | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Calcula valores faltantes en problemas de proporcionalidad directa, con constante natural, fracción o decimal (incluyendo tablas de variación). | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:20 | Proyecta a los estudiantes el MED “Reparto proporcional directo”. Una vez aclaradas todas las dudas plantea un ejercicio similar que implique varias reglas de tres que puedan desarrollar de manera individual. |
Pizarrón Gis o marcador Proyector |
![]() Reparto proporcional directo
|
Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 104-109. |
||||||
Desarrollo | 00:20 | Pide a los alumnos que ingresen al MED “Problemas de proporción” por equipos. Reparte los problemas entre los equipos y posteriormente pide que se organicen para exponer el problema que les fue asignado. Una vez que termine el tiempo, pide que un elemento elegido por ti que pase al frente a exponer el problema asignado. Realiza las aclaraciones que consideres convenientes.
|
![]() Problemas de proporción
|
Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 110-115. |
|||||||
Cierre | 00:10 | Solicitar que, de manera individual, los alumnos planteen su propio problema de reparto que implique el uso de dos reglas de tres.
|
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: ● Solicita que realicen un ejercicio de reparto que implique el uso de varias reglas de tres. |
Compartida por: Mariana Rodríguez
0 votos
16140 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | I | Semana | 14 | Sesión | 2 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Proporcionalidad | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Calcula valores faltantes en problemas de proporcionalidad directa, con constante natural, fracción o decimal (incluyendo tablas de variación). | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:10 | Proyecta a los estudiantes el MED “Reparto proporcional directo - Pintura”. Una vez aclaradas todas las dudas plantea un ejercicio similar en el cual cambia la cantidad de área pintada por cada empresa para verificar que es la misma cantidad de dinero repartida de acuerdo al área trabajada. |
Pizarrón Gis o marcador Proyector Hojas de colores Regla |
![]() Reparto proporcional directo - Pintura
|
Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 104-109. |
||||||
Desarrollo | 00:20 | Pide a los alumnos que ingresen al MED “Reparto proporcional - Ejercicios”. Pide que copien los enunciados en su cuaderno y coloquen en la caja la respuesta que consideren correcta. En caso de que el recurso no confirme su resultado pide que soliciten ayuda para aclarar sus dudas.
|
![]() Reparto proporcional - Ejercicios
|
||||||||
Cierre | 00:20 | Solicitar que, por equipos, midan las dimensiones y calculen el área de una hoja de color. Posteriormente, solicita que corten una hoja en cuadrados y rectángulos de acuerdo al número de integrantes. Cada integrante debe calcular el área de su respectivo rectángulo, de manera que comprueben que el área que recibieron al unirlo es la misma que calcularon originalmente. Finalmente, solicita que dividan el área de cada rectángulo del área total para obtener la fracción de área que obtuvieron.
|
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: ● Solicita que realicen varios ejercicios de reparto para reforzar su conocimiento. |
Compartida por: Mariana Rodríguez
0 votos
16141 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | I | Semana | 14 | Sesión | 3 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Proporcionalidad | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Calcula valores faltantes en problemas de proporcionalidad directa, con constante natural, fracción o decimal (incluyendo tablas de variación). | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:20 | Proyecta a los estudiantes el MED “Problemas de proporción directa”. Explica cuidadosamente cada ejercicio de manera que los estudiantes tengan en su cuaderno evidencia de esta clase de problemas. |
Pizarrón Gis o marcador Proyector |
![]() Problemas de proporción directa
|
Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 104-109. |
||||||
Desarrollo | 00:20 | Pide a los estudiantes que entren de manera individual al MED “Ejercicios de proporción”. Pide que resuelvan de manera individual alguno de los ejercicios que aparece en el recurso y que fue asignado previamente. Posteriormente se pide a los estudiantes que pasen al frente para explicar el ejercicio que se les asignó. Realiza las precisiones que consideres pertinente. |
![]() Ejercicios de proporción
|
||||||||
Cierre | 00:10 | Solicitar que, de manera individual, los estudiantes identifiquen en ciertos escenarios de la vida cotidiana (división de dinero, división de trabajo, reparto de dulces) donde se puede presentar un problema de reparto.
|
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: ● Solicita que realicen un ejercicio de reparto de dinero en el que el estudiante tenga que realizar al menos tres reglas de tres. |
Compartida por: Mariana Rodríguez
0 votos
16142 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | I | Semana | 14 | Sesión | 4 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Proporcionalidad | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Calcula valores faltantes en problemas de proporcionalidad directa, con constante natural, fracción o decimal (incluyendo tablas de variación). | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:20 | Proyecta a los estudiantes el MED “Regla de tres”. Posteriormente desarrolla ejemplos parecidos en el pizarrón y solicita que los estudiantes los copien como evidencia. Aclara las dudas que puedan surgir y subraya la manera en la cual deben acomodarse los números para que sea efectiva la regla de tres. |
Pizarrón Gis o marcador Proyector |
![]() Regla de tres
|
Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 110-115. |
||||||
Desarrollo | 00:20 | Pide a los alumnos que ingresen al MED “Reglas de tres simple - Calculadora”. Escribe en el pizarrón una serie de problemas de reglas de tres a resolver en su cuaderno y posteriormente con el recurso. Pide que comparen su resultado y que hagan las correcciones correspondientes.
|
![]() Reglas de tres simple - Calculadora
|
||||||||
Cierre | 00:10 | Solicitar que, de manera individual, los estudiantes dibujen un esquema de un problema de regla de tres donde se vean al menos dos proporciones.
|
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: ● Solicita que resuelvan un ejercicio de regla de tres compuesta. |
Compartida por: Mariana Rodríguez
0 votos
16143 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | I | Semana | 14 | Sesión | 5 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Proporcionalidad | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Calcula valores faltantes en problemas de proporcionalidad directa, con constante natural, fracción o decimal (incluyendo tablas de variación). | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:20 | Proyecta el MED “Factor de proporcionalidad”. Posteriormente plantea otros ejercicios para reforzar el concepto presentado. |
Pizarrón Gis o marcador Proyector |
|
Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 104-109. |
||||||
Desarrollo | 00:20 | Pide a los alumnos que ingresen al MED “Problemas de proporción”. Solicita a los estudiantes que resuelvan el recurso y anoten en su cuaderno aquellos problemas que resolvieron de manera correcta. Posteriormente, resuelve el recurso completo para que lo copien como evidencia en sus cuadernos.
|
![]() Problemas de proporción
|
Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 110-115. |
|||||||
Cierre | 00:10 | Solicitar que, de manera individual, los estudiantes crean su propio ejemplo de problema donde deben determinar un factor de proporcionalidad.
|
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: ● Solicita que realicen un ejercicio donde se determine un factor de proporcionalidad. |