Compartida por: Lilia Raull
0 votos
12909 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | I | Semana | 11 | Sesión | 1 |
Ejes | Forma, Espacio y Medida | ||||||||||
Temas | Magnitudes y medidas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Calcula el perímetro de polígonos y del círculo, y áreas de triángulos y cuadriláteros desarrollando y aplicando fórmulas. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Preguntar a los alumnos que recuerdan acerca del perímetro y el área. Una vez que lo hayan recordado preguntar cómo definirían el perímetro y área de cada una de las siguientes figuras. Anotar en el pizarrón. Proyectar el video del apartado MED, con el fin de que los alumnos corroboren si plantearon correctamente el perímetro y área de las figuras. |
![]() Fórmulas y literales
|
Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 138-143. |
|||||||
Desarrollo | 00:30 | Proyectar la figura del MED: “Descomposición de trapecio isósceles y rectángulo a rectángulo” en el pizarrón y pedir a los alumnos que en parejas copien las figuras en una hoja cuadriculada. Preguntar cuál de las siguientes figuras tienen mayor área y que justifiquen su respuesta. Solicitar que recorten las figuras y que demuestren, al poner una sobre otra, el por qué es la misma área en ambas. ¿Qué harían para que quede la misma figura? |
![]() Descomposición de trapecio isósceles y rectángulo a rectángulo
|
||||||||
Cierre | 00:10 | Recortar en parejas los triángulos de siguente figura: (Puede descargarla en un archivo para imprimir aquí) y formar otra figura geométrica con ellos.
|
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando los siguiente: • Participan y aportan conocimientos a la clase. • Calculan perímetros y áreas de polígonos. • Descomponen figuras en otras diferentes pero ambas con la misma área. • Trabajan en equipo. |
Compartida por: Mariana Rodríguez
0 votos
16076 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | I | Semana | 11 | Sesión | 1 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Proporcionalidad | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Calcula valores faltantes en problemas de proporcionalidad directa, con constante natural, fracción o decimal (incluyendo tablas de variación). | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:20 | Presenta a los alumnos un recordatorio sobre el significado de los porcentajes, diferenciando el cálculo de porcentaje entre dos números y el cálculo de un número en base a un porcentaje. Posteriormente, proyecta el MED, “¿Cómo calcular el porcentaje?”, dejando tiempo para que copien el esquema que aparece en el recurso. Finalmente, escribe en el pizarrón otra cantidad de la que deban calcular el 100, 50, 10 y 1 por ciento de la cantidad asignada. |
Pizarrón Gis o marcador Proyector |
![]() ¿Cómo calcular el porcentaje?
|
Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 184-189. |
||||||
Desarrollo | 00:20 | Pide a los alumnos que ingresen al MED de manera individual “Calcular porcentajes en línea”. Explica la diferencia entre las dos calculadoras, poniendo especial énfasis en calcular un porcentaje y obtener un porcentaje entre dos números. Posteriormente, escribe en el pizarrón una serie de ejercicios que deben resolver mediante el uso del recurso. Revisa que los estudiantes hayan llegado a la respuesta correcta y despeja las dudas que pudieran surgir.
|
![]() Calcular porcentajes en línea
|
||||||||
Cierre | 00:10 | Solicitar que, por equipos, los estudiantes generen su propio ejercicio donde apliquen el cálculo de porcentaje en la vida cotidiana.
|
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: ● Solicita a los estudiantes que resuelvan dos ejercicios, uno el cálculo del porcentaje de una cantidad y otro determinar el porcentaje entre dos cantidades. |
Compartida por: Mariana Rodríguez
1 voto
16077 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | I | Semana | 11 | Sesión | 2 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Proporcionalidad | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Calcula valores faltantes en problemas de proporcionalidad directa, con constante natural, fracción o decimal (incluyendo tablas de variación). | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:20 | Presenta a los alumnos una pequeño recordatorio sobre el uso de la regla de tres para el cálculo de porcentajes. Posteriormente, proyecta el MED “Porcentajes con regla de tres”, deteniendo paso por paso para despejar dudas y que puedan copiar el procedimiento. Finalmente, escribe un nuevo ejercicio que puedan resolver de manera individual. |
Pizarrón Gis o marcador Proyector |
![]() Porcentajes con regla de tres
|
Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 184-189. |
||||||
Desarrollo | 00:20 | Pide a los alumnos que ingresen al MED “Problemas verbales de porcentaje”. Solicita que contesten en su cuaderno los problemas planteados y copien únicamente los reactivos donde en su primer intento no obtengan la respuesta correcta. Si lo consideran necesario, resuelve aquellos reactivos donde los estudiantes tuvieran más problemas para llegar al resultado.
|
![]() Problemas verbales de porcentaje
|
Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 184-189. |
|||||||
Cierre | 00:10 | Solicitar que, por parejas, los estudiantes realicen una gráfica de pastel en su cuaderno donde representen diferentes porcentajes como porción del arco dibujado.
|
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: ● Solicita que realicen un ejercicio donde deban calcular un porcentaje considerando una gráfica de pastel con porcentajes sencillos de determinar. |
Compartida por: Mariana Rodríguez
0 votos
16078 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | I | Semana | 11 | Sesión | 3 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Proporcionalidad | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Calcula valores faltantes en problemas de proporcionalidad directa, con constante natural, fracción o decimal (incluyendo tablas de variación). | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:05 | Presenta a los alumnos una pequeña exposición sobre el uso de los porcentajes en problemas. Resalta la localización de los porcentajes y los números relevantes, sean el entero o el porcentaje representado, así como la diferencia entre la resolución de ambos tipos de problemas.
|
Pizarrón Gis o marcador Proyector Tijeras Hojas de color Compás Transportador |
|
|||||||
Desarrollo | 00:15 | Proyecta a los estudiantes el MED “Porcentaje problemas de aplicación”. Solicita que hagan diversas propuestas de solución antes de proyectar la respuesta correcta. Solicita que copien el procedimiento de resolución presentado en el video como evidencia.
|
![]() Porcentaje problemas de aplicación
|
Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 184-189. |
|||||||
Cierre | 00:30 | Solicitar que, de manera individual, los alumnos saquen sus hojas de colores, tijeras y compás. Proyecta el MED “Material didáctico porcentajes - Círculos”, resolviendo las dudas sobre el desarrollo de la actividad. Posteriormente, solicita a los estudiantes que generen círculos de colores del mismo tamaño, marcando con el transportador diferentes divisiones y posteriormente cortando las fracciones con tijeras. Una vez generados distintas fracciones, pide que generen círculos completos con distintas fracciones.
|
![]() Material didáctico porcentajes - Círculos
|
Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 184-189. |
|||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: ● Solicita que realicen un problema que utilice porcentajes para llegar a su resultado. |
Compartida por: Mariana Rodríguez
0 votos
16079 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | I | Semana | 11 | Sesión | 4 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Proporcionalidad | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Calcula valores faltantes en problemas de proporcionalidad directa, con constante natural, fracción o decimal (incluyendo tablas de variación). | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:05 | Presenta a los alumnos un recordatorio breve sobre el cálculo de porcentaje y la identificación de los elementos fundamentales para la resolución de problemas de este estilo. |
Pizarrón Gis o marcador Proyector |
|
|||||||
Desarrollo | 00:35 | Pide a los alumnos que ingresen al MED “Calcular Porcentaje”. Posteriormente, escribe en el pizarrón un problema de descuento. Solicita que resuelvan en su cuaderno y con el recurso el problema, informando si han conseguido el mismo resultado o tienen alguna discrepancia. Posteriormente, pide que ingresen de manera individual al MED “Cálculo y porcentajes”. Solicita que resuelvan la mayor cantidad de preguntas que sea posible durante los cinco minutos que dura el recurso. Posteriormente, después de indicaciones sobre el uso de aproximaciones y porcentajes parecidos para la resolución del recurso.
|
![]() Calcular porcentaje ![]() Cálculo y porcentajes
|
Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 190-193. |
|||||||
Cierre | 00:10 | Solicitar que, de manera individual, los alumnos generen un ejercicio de cálculo de porcentaje tomando en cuenta un escenario de la vida cotidiana que ellos elijan.
|
|
||||||||
Evalúa | Solicitar que, de manera individual, los alumnos generen un ejercicio de cálculo de porcentaje tomando en cuenta un escenario de la vida cotidiana que ellos elijan. |
Compartida por: Mariana Rodríguez
1 voto
16080 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Módulo | I | Semana | 11 | Sesión | 5 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Proporcionalidad | Duración | 0 horas, 40 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Calcula valores faltantes en problemas de proporcionalidad directa, con constante natural, fracción o decimal (incluyendo tablas de variación). | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:15 | Pide a los estudiantes que ingresen de manera individual al MED “¿Cuántos de cada 100?”. Pide que cuenten los cuadrados sombreados y lo relacionen con el porcentaje correspondiente. Indica que solamente tienen cuatro oportunidades para equivocarse. Aclara las dudas que pudieran surgir entre los estudiantes. |
Pizarrón Gis o marcador Proyector |
![]() ¿Cuántos de cada 100?
|
Matemáticas 1, Correo del Maestro, de Anne Alberro y Rubén García. México 2021, Pp. 190-193. |
||||||
Desarrollo | 00:25 | Pide a los alumnos que ingresen al MED de manera individual “Porcentaje - Examen”. Recalca que tienen sesenta segundos para resolver los 10 reactivos. Al finalizar, solicita que te indiquen cuántos aciertos han obtenido y las principales dificultades que tuvieron al realizar el ejercicio.
|
![]() Porcentaje - Examen
|
||||||||
Cierre | 00:00 | Solicitar que, de manera individual, los alumnos hagan una tabla sobre las diferencias de resolución cuando debe calcular un porcentaje y cuando debe calcular un porcentaje entre dos números.
|
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: ● Solicita que realicen un ejercicio donde deban calcular el porcentaje de un área cuadrada. |
juan ruiz 11 de Mayo de 2022
EXCELENTE, CON TODOS LOS REQUERIMIENTOS ACTUALES, ENFOQUE Y ACTIVIDADES DIVERTIDAS PARA LOS ALUMNOS.