Compartida por: Jacqueline Ortega

2 votos

13645 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Campo y Asignatura Español Módulo III Semana 33 Sesión 1
Ámbito Participación social
Prácticas sociales del lenguaje Análisis de los medios de comunicación Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Lee y compara notas informativas sobre una noticia que se publican en diversos medios.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica Material MED Bibliografía
Inicio 00:05

1. Dar la bienvenida a esta nueva semana y mencionar que van a publicar de manera impresa o electrónica las notas informativas que han estado trabajando.

2. Advertir que tengan cuidado con los medios de comunicación que publican notas amarillistas (alarmistas). Preguntar:

  • ¿Cómo identificar los medios de comunicación amarillistas?

Desarrollo 00:15

3. Invitar a sus estudiantes a explorar (por el momento no la van a leer) la nota informativa del MED Con las manos en la masa, para conversar con ellos sobre:

  • ¿Cuál es la noticia?
  • ¿Qué se imaginan al leer la expresión “con las manos en la masa”?
  • ¿El título es atractivo?, ¿por qué?
  • ¿Qué tipo de lenguaje se utiliza?
  • Las fotografías, ¿qué información les revelan?
  • ¿Cómo es el tamaño y tipo de letra?
  • Al observar y leer la infografía, ¿qué dato les pareció más interesante?

4. Leer la nota, entre todos, para completar su análisis, con base en:

-Reportero, redacción o agencia.

-Medio de comunicación que la publica.

-Seis preguntas básicas.

Hechos y opiniones.

-Impacto social.

-Tratamiento.

-Secuencia de hechos.

Con las manos en la masa

Con las manos en la masa

Español 1, Correo del Maestro, de Karina Muro, Patricia Gil, et al. México, 2021, pp. 221-223.

Cierre 00:30

5. Indicar a sus estudiantes que lean el MED Partes de la nota informativa.

6. Solicitar que seleccionen y recorten una nota del periódico de circulación local o nacional (solicitado en la sesión anterior) para que con marcadores de colores identifiquen sus partes:

Antetítulo. Epígrafe o frase que hace una introducción.

Título. Sintetiza de manera creativa la esencia de la noticia.

Subtítulo. Copete o bajada que cumple con la función de reforzar al título.

Fotografía. Una imagen dice más que mil palabras.

Cintillo. Vincula la información de manera temática, para dar seguimiento a la noticia.

Entrada. El lead es el primer párrafo de la nota.

Cuerpo. Detalles del texto noticioso.

Remate. Último párrafo de la nota.

Ladillo. Va en el interior de la columna del texto.

Sumario. Destaca los aspectos más importantes.

7. Supervisar la actividad, aclarar dudas y solicitar que peguen la nota informativa en su cuaderno.

8. Pedir que para la siguiente clase nuevamente traigan un periódico de circulación local o nacional.

Periódicos de circulación local o nacional Plumones de colores Tijeras Lápiz adhesivo Partes de la nota informativa

Partes de la nota informativa

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Los comentarios acerca de los medios de comunicación amarillistas. • La exploración de la nota informativa con base en las fotografías, tamaño de la letra, entre otros elementos. • El análisis de la nota sobre el cacomixtle. • La identificación de las partes de la nota informativa en una nota seleccionada del periódico. • El cumplimiento de la tarea.

Compartida por: Jacqueline Ortega

2 votos

13646 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Campo y Asignatura Español Módulo III Semana 33 Sesión 2
Ámbito Participación social
Prácticas sociales del lenguaje Análisis de los medios de comunicación Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Lee y compara notas informativas sobre una noticia que se publican en diversos medios.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica Material MED Bibliografía
Inicio 00:05

1. Saludar al grupo y preguntar:

  • ¿Cómo lo periódicos resaltan una nota informativa?
  • ¿Cómo es la tipografía de los títulos en comparación con la del remate?
  • ¿Por qué se usan fotografías en las notas informativas?

2. Anotar las respuestas de sus estudiantes en el pizarrón.

Desarrollo 00:15

3. Notar que algunos de los posteos (publicaciones) en las redes sociales llaman la atención de los medios de comunicación que publican notas sobre ellos, en particular los que se hacen virales.

4. Poner como ejemplo el caso del patito con tenis que camina con su pequeño dueño por calles del Centro Histórico de la Ciudad de México e inclusive aborda el metro para trasladarse.

5. Indicar que, después de leer el MED El pato con tenis, respondan de forma oral:

  • ¿Cuál es la noticia?
  • ¿Qué se dice en el antetítulo?
  • ¿El título es atractivo?, ¿por qué?
  • ¿Qué información proporciona el subtítulo?
  • ¿Por qué esta nota informativa es de interés general?
  • ¿Cuál es el impacto social de la nota del patito con tenis?
  • ¿Cuál es el tipo de lenguaje que se utiliza?
  • ¿Por qué en las notas de medios digitales se incluyen videos?
  • ¿Los medios le han dado seguimiento a esta nota?, ¿cómo infirieron esto?

6. Dejar de tarea que identifiquen las respuestas a las seis preguntas, y que escriban tres formas de dar relevancia a esta nota (las que más les haya llamado la atención).

El pato con tenis

El pato con tenis

Español 1, Correo del Maestro, de Karina Muro, Patricia Gil, et al. México, 2021, pp. 221-223.

Cierre 00:30

7. Solicitarles que lean el MED Formas de dar relevancia a una noticia.

8. Pedir que exploren la primera plana del periódico de circulación local o nacional (solicitado en la sesión anterior), así como sus páginas interiores para que identifiquen: Titulares y títulos, tipografía, fotografías, extensión de las notas informativas y ubicación de las notas, según su jerarquía.

9. Orientar la actividad para que visualicen los puntos mencionados.

10. Motivarlos para que respondan por escrito:

  • ¿Cuál es la nota más importante del día?, ¿por qué?, ¿cuántas columnas ocupa?
  • ¿En la página non están las notas de mayor jerarquía que las que están en las páginas par?
  • ¿Qué jerarquía tienen las notas que están cerca del doblez?
  • ¿Por qué algunas notas se complementan con fotografías?
  • ¿Qué información pueden leer en el pie de foto?
  • ¿Con qué otros elementos se brinda información adicional?
  • ¿Cuántas secciones tiene el periódico?, ¿cuáles son?
  • ¿Cómo se les da relevancia a las notas en las diferentes secciones?

11. Revisar las respuestas entre todos y aclarar dudas.

12. Cerrar la sesión con una reflexión sobre la organización de las noticias en los diferentes medios de comunicación masiva, ¿siguen las mismas pautas que se aplican en los medios impresos?, ¿por qué?

Periódicos de circulación local y nacional Formas de dar relevancia a una noticia

Formas de dar relevancia a una noticia

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • La participación en las respuestas a las preguntas iniciales. • El análisis de la nota del patito con tenis • La exploración de la primera plana del periódico, así como de las páginas interiores.. • Las respuestas por escrito a las preguntas sobre la organización del periódico. • El cumplimiento de la tarea.

Compartida por: Jacqueline Ortega

2 votos

13647 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Campo y Asignatura Español Módulo III Semana 33 Sesión 3
Ámbito Participación social
Prácticas sociales del lenguaje Análisis de los medios de comunicación Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Lee y compara notas informativas sobre una noticia que se publican en diversos medios.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:05

1. Iniciar la sesión con comentarios relacionados con:

  • ¿Por qué es importante contrastar las notas informativas con otros medios de comunicación locales, nacionales e internacionales?

2. Escribir las ideas principales en el pizarrón.

Desarrollo 00:15

3. Imprimir el MED Los adjetivos y entregar a cada estudiante el ejercicio.

4. Indicar que el ejercicio consta de tres incisos:

Adjetivos

Locuciones adjetivas

Frases con verbos copulativos

5. Supervisar la actividad u aclarar dudas, si es necesario.

6. Solicitar que una vez que terminen el ejercicio, se lo entreguen para su evaluación.

7. Dejar de tarea que en una nota informativa identifiquen estas palabras y frases que ayudan a transmitir los hechos.

Los adjetivos

Los adjetivos

Español 1, Correo del Maestro, de Karina Muro, Patricia Gil, et al. México, 2021, pp. 219-221.

Cierre 00:30

8. Proyectar el MED Concurso mundial de fotografía #Love2020.

9. Comentar que, mientras sus estudiantes observan las imágenes, más de 10 000 fotógrafos participaron en este concurso celebrado para el Día de San Valentín, organizado por una aplicación móvil gratuita.

10. Mencionar que los fotógrafos capturaron con su lente lo que para ellos significa el amor.

11.Compartir que quienes han apreciado esta serie de imágenes han expresado que el amor es algo grande.

12. Invitarlos a elegir una fotografía para que escriban una nota informativa con base en las características y elementos expuestos en las clases anteriores.

13. Explicar que, para llamar la atención y darle emotividad al texto periodístico, incluyan un recurso utilizado por los medios de comunicación: el uso de adjetivos, locuciones adjetivas y frases con verbos copulativos para expresar el hecho.

14. Enfatizar que la nota que van a redactar debe centrarse en la noticia: Concurso mundial de fotografía #Love2020 para el día de San Valentín.

15. Recibir las notas informativas para su evaluación.

16. Cerrar la sesión con la pregunta: ¿Cuál fotografía consideran que capturó la “esencia del amor”?

Concurso mundial de fotografía #Love2020

Concurso mundial de fotografía #Love2020

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • La participación en la actividad que sugiere contrastar las notas en diferentes medios locales, nacionales internacionales. • La resolución del ejercicio sobre los adjetivos, locuciones adjetivas y frases con verbos copulativos. • La redacción de una nota informativa con los elementos que se han estudiado desde la semana 31. • La respuesta a la pregunta de cierre. • El cumplimiento de la tarea.

Compartida por: Jacqueline Ortega

2 votos

13664 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Campo y Asignatura Español Módulo III Semana 33 Sesión 4
Ámbito Participación social
Prácticas sociales del lenguaje Análisis de los medios de comunicación Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Lee y compara notas informativas sobre una noticia que se publican en diversos medios.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:05

1. Dar la bienvenida a esta nueva semana. Preguntar:

  • ¿Con cuál de las seis preguntas básicas es conveniente iniciar la nota informativa?, ¿por qué?

2. Escribir las ideas en el pizarrón con la finalidad de escribir las definiciones de ambos términos.

Desarrollo 00:20

3. Comentar que, por su esencia objetiva, las notas informativas deben evitar los adjetivos calificativos, esto a veces ocurre.

4. Enfatizar que el reportero procura incluir adjetivos en palabras de una fuente (entrevista, testimonio, declaración).

5. Motivarlos a ingresar al MED Adjetivos para que, de manera individual o en parejas, seleccionen alguno de los 20 ejercicios que se presentan para trabajarlos en línea.

6. Sugerir que pongan a prueba sus conocimientos con el crucigrama, completar la oración, grados del adjetivo y apocopados.

7. Supervisar la actividad y aclarar dudas, si es necesario.

Adjetivos

Adjetivos

Español 1, Correo del Maestro, de Karina Muro, Patricia Gil, et al. México, 2021, pp. 216-218.

Cierre 00:25

8. Reproducir el MED Un pajarito se une a ciclistas.

9. Pedir que pongan atención a este video que se hizo viral porque el ave aleteó al ritmo de los ciclistas.

10. Agregar que este hecho ocurrió el 18 de febrero 2020 en la ciudad de Dubái, Emiratos Árabes Unidos.

11. Pedir que escriban una nota informativa con base en las características y elementos expuestos en las clases anteriores.

12. Explicar que, para llamar la atención y darle emotividad al texto periodístico, incluyan un recurso utilizado por los medios de comunicación: el uso de adjetivos, locuciones adjetivas y frases con verbos copulativos para expresar el hecho.

13. Puntualizar que la nota que van a redactar debe centrarse en la noticia: el ave que acompañó a los ciclistas.

14. Permitir, si el grupo termina la actividad antes del tiempo estimado, que compartan su nota informativa con una pareja para dar y recibir retroalimentación, o seleccionar a cinco estudiantes (los primeros que hayan finalizado) para que la lean en voz alta.

15. Recibir las notas informativas para su evaluación.

16. Concluir con la pregunta:

  • ¿Esta noticia es de interés general?, ¿por qué?
Un pajarito se une a ciclistas

Un pajarito se une a ciclistas

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • La participación en la actividad que cuestiona sobre la conveniencia de iniciar con una de las seis preguntas básicas. • La resolución de los ejercicios en línea sobre los adjetivos. • La redacción de una nota informativa con los elementos que se han estudiado desde la semana 31. • La respuesta a la pregunta de cierre de sesión. • El cumplimiento de la tarea.

Compartida por: Jacqueline Ortega

2 votos

13667 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Campo y Asignatura Español Módulo III Semana 33 Sesión 5
Ámbito Participación social
Prácticas sociales del lenguaje Análisis de los medios de comunicación Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Lee y compara notas informativas sobre una noticia que se publican en diversos medios.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1. Iniciar la clase con la participación de los estudiantes respecto a las semejanzas y diferencias entre las notas informativas en los diversos medios de comunicación: impresos, digitales, radio y TV.

2. Mencionar que tomen en cuenta el lenguaje, la extensión, la relevancia, entre otros aspectos.

Desarrollo 00:20

3. Comunicar la información del MED Crea tu programa de radio escolar: las soluciones en línea para crear este medio de comunicación, de forma sencilla y gratuita.

4. Comentar brevemente las plataformas: Hay-Wave, Podomatic, Audio Trimmer, Cast, Spreaker, Listen 2 my radio, Zara Studio, Ivoox, Soundcloud, Emisión en video y en directo, Periscope, Crowdcast, LiveStream y You Tube.

5. Invitarlos a imaginar, reunidos en equipos, que van a producir un noticiario para radio con las notas informativas que trabajaron durante las tres últimas semanas:

  • ¿Cómo se llamaría su noticiario?
  • ¿Con qué nota abrirían el programa?, ¿por qué?
  • ¿Cuáles notas formarían el cuerpo del programa?
  • ¿Cuál sería su nota de cierre?, ¿por qué?
  • ¿Cómo se repartirían las funciones para lograr el objetivo?

6. Permitir que cada equipo exponga su idea con el fin de recibir retroalimentación.

Crea tu programa de radio escolar

Crea tu programa de radio escolar

Español 1, Correo del Maestro, de Karina Muro, Patricia Gil, et al. México, 2021, pp. 216-223.

Cierre 00:20

7. Compartir a los equipos el contenido del MED Cómo hacer un periódico digital:

-Periódico digital es un medio instantáneo.

-Interés general.

-Nombre de la publicación

-Número de páginas.

-Secciones: noticias, deportes, cultura, sociedad y entretenimiento.

-Funciones: director, reportero, fotógrafo, redactor, editor.

-Portada, incluir la información relevante.

-Difusión.

8. Sugerir que revisen la información antes de ser publicada.

9. Fomentar en tus estudiantes el sentido crítico y las habilidades para escribir y comunicar sus ideas.

10. Pedir que organicen las notas informativas que trabajaron durante las últimas tres semanas para que, en un boceto, las distribuyan.

11. Preguntar:

  • ¿Qué notas pondrían en la primera plana?
  • ¿Cómo les darían relevancia a sus notas en la portada y en las páginas interiores?
  • ¿Cuál sería el impacto social de su periódico?

12. Orientar la actividad y aclarar dudas.

Cómo hacer un periódico digital

Cómo hacer un periódico digital

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • La participación en la actividad inicial para determinar el tratamiento de una misma noticia en diferentes medios de comunicación. • La distribución de las notas informativas para producir el noticiario. • La organización de las notas informativas para crear el periódico digital. • Las respuestas a las preguntas planteadas. • La participación en la retroalimentación, en un ambiente de tolerancia y respeto.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.