Compartida por: Jacqueline Ortega
2 votos
13609 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | III | Semana | 31 | Sesión | 1 |
Ámbito | Participación social | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Análisis de los medios de comunicación | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Lee y compara notas informativas sobre una noticia que se publican en diversos medios. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1. Dar la bienvenida a los estudiantes y comentar que durante tres semanas van a leer y comparar notas informativas que se publican en diversos medios. 2. Preguntar:
3. Anotar las respuestas en el pizarrón. |
|
Español 1, Correo del Maestro, de Karina Muro, Patricia Gil, et al. México, 2021, p. 212. |
|||||||
Desarrollo | 00:20 | 4. Invitar a sus estudiantes, reunidos en equipos, a realizar un breve recorrido por el tiempo, más de 10 000 años de historia, para conocer cómo han evolucionado los medios de comunicación. 5. Reproducir el MED Breve historia de la comunicación. 6. Solicitar que respondan por escrito:
7. Revisar las respuestas entre todos y orientar para que corrijan lo necesario. |
![]() Breve historia de la comunicación
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 8. Conversar con los equipos sobre el impacto de los diferentes medios de comunicación. 9. Imprimir el MED ¿Dónde me informo?, y entregar a cada estudiante para que lo resuelvan de manera individual. 10. Explicar que deben escribir el medio de comunicación al que recurrirían para indagar sobre el tema propuesto. 11. Preguntar, al finalizar el ejercicio:
12. Pedir que intercambien el ejercicio resuelto con una pareja para que observen coincidencias y diferencias, en un ambiente de respeto. 13. Mencionar que, para iniciar con el seguimiento de una noticia en diferentes medios de comunicación, van a elegir una noticia de impacto social en su localidad, en su estado o en el país. 14. Cerrar la sesión con una reflexión sobre el papel de los medios de comunicación para mantenernos informados. |
![]() ¿Dónde me informo?
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • La participación en la actividad inicial relacionada con los medios de comunicación. • La revisión de la historia de la comunicación. • La identificación de la evolución de los medios de comunicación en el tiempo. • La resolución del ejercicio acerca de los temas informativos y dónde indagar. • Las respuestas a las preguntas planteadas. |
Compartida por: Jacqueline Ortega
2 votos
13610 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | III | Semana | 31 | Sesión | 2 |
Ámbito | Participación social | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Análisis de los medios de comunicación | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Lee y compara notas informativas sobre una noticia que se publican en diversos medios. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1. Saludar al grupo e iniciar con una pregunta detonante:
2. Anotar en el pizarrón las ideas principales para que, entre todos, definan el término. 3. Observar las diferencias entre las distintas definiciones que plantearon con el fin de determinar las características de los medios de comunicación de masiva. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:25 | 4. Pedir que, reunidos en equipo, lean el MED Diferencia entre noticia y nota informativa. 5. Indicar que, en una hoja de rotafolio y con marcadores de colores, elaboren un mapa mental, con base en la información del blog: Hecho. Cambio o modificación. Noticia. Suceso o acontecimiento. Nota informativa. Género periodístico. 6. Orientar la actividad para aclarar dudas. 7. Indicar que peguen en las paredes del salón su mapa mental para su revisión. 8. Elegir, entre todos, el mapa mental que represente la diferencia entre hecho, noticia y nota informativa para que lo copien en su cuaderno. 9. Preguntar:
|
![]() Diferencia entre noticia y nota informativa
|
Español 1, Correo del Maestro, de Karina Muro, Patricia Gil, et al. México, 2021, pp. 212-215. |
|||||||
Cierre | 00:15 | 10. Continuar trabajando con los equipos para que lean la nota informativa en el MED Adictos al celular, con el fin de que identifiquen: -Suceso o hecho. -El o los protagonistas de la noticia. -Lugar y tiempo en el que sucedió el acontecimiento. 11. Revisar, de manera grupal, las respuestas de los equipos para llegar a un consenso. 12. Comentar sobre el impacto del contenido de la nota informativa: el resultado de una investigación de una universidad estadounidense que revela las nuevas dinámicas de relación entre padres e hijos adolescentes. Así como el alto porcentaje de uso del celular y la “necesidad” de estar el mayor tiempo posible conectados. 13. Dejar de tarea que lean tres notas informativas para identificar los elementos que trabajaron en clase. |
![]() Adictos al celular
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • La participación en la definición grupal de medios de comunicación masiva. • La elaboración del mapa mental sobre las diferencias entre hecho, noticia y nota informativa. • Las respuestas a las preguntas planteadas. • La identificación en la nota informativa: hecho, protagonista, lugar y tiempo. • El cumplimiento de la tarea. |
Compartida por: Jacqueline Ortega
2 votos
13611 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | III | Semana | 31 | Sesión | 3 |
Ámbito | Participación social | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Análisis de los medios de comunicación | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Lee y compara notas informativas sobre una noticia que se publican en diversos medios. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1. Dar la bienvenida al grupo y preguntar:
2. Escribir en el pizarrón las ideas de sus estudiantes para que entre todos definan el término, que debe incluir: -Género periodístico. -Informar. -Suceso de interés público. -Objetividad e imparcialidad. -Texto conciso y preciso. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 3. Proyectar el MED Cómo hacer una nota periodística. 4. Revisar, entre todos: -Características de la nota informativa. -Secuencia de hechos de la noticia. -Seis preguntas básicas de la nota informativa. -Partes de la nota informativa. -Interpretación del hecho, según el medio. -Postura del medio ante el hecho. 5. Pedir que en una hoja anoten su nombre y respondan por escrito:
6. Solicitar que para la siguiente clase traigan un periódico de circulación nacional del día (no deportivo ni de espectáculos). |
![]() Cómo hacer una noticia periodística
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 7. Invitarlos para que lean la nota informativa en el MED El espacio cultural y turístico más importante de México, con la intención de que identifiquen las preguntas básicas de este género periodístico:
8. Supervisar la actividad y corregir lo necesario. 9. Indicar que, en una hoja con su nombre, respondan por escrito:
10. Dejar de tarea que comparen tres notas informativas sobre una misma noticia publicada en diversos medios (impresos, audiovisuales y digitales), con base en las características expuestas en clase. |
![]() El espacio cultural y turístico más importante de México
|
Español 1, Correo del Maestro, de Karina Muro, Patricia Gil, et al. México, 2021, pp. 215-218. |
|||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • La participación en la definición de nota informativa. • La identificación de características de la nota informativa. • Las respuestas a seis preguntas básicas de la nota informativa. • Las respuestas por escrito a las preguntas planteadas. • El cumplimiento de la tarea. |
Compartida por: Jacqueline Ortega
2 votos
13613 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | III | Semana | 31 | Sesión | 4 |
Ámbito | Participación social | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Análisis de los medios de comunicación | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Lee y compara notas informativas sobre una noticia que se publican en diversos medios. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1. Iniciar la clase con una revisión de la noticia que los estudiantes eligieron para su seguimiento. 2. Considerar, entre todos: -Impacto social a nivel local, nacional o mundial. -Medios de comunicación masiva que eligieron para hacer el seguimiento. -Recopilación de las notas informativas impresas, digitales y audiovisuales. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 | 3. Verificar que lean, en parejas, la nota informativa en el MED Ganan oro en olimpiada de matemáticas, con el propósito de que respondan por escrito:
4. Pedir que intercambien sus respuestas con otra pareja, para que corrijan lo necesario. 5. Concluir la actividad con la pegunta:
|
![]() Ganan oro en olimpiada de matemáticas
|
Español 1, Correo del Maestro, de Karina Muro, Patricia Gil, et al. México, 2021, pp. 215-216. |
|||||||
Cierre | 00:25 | 6. Imprimir el MED El contenido de las notas informativas. 7. Organizar al grupo en equipos para que elijan tres notas informativas en los periódicos (solicitados en la sesión anterior). 8. Entregar a cada equipo el cuadro impreso para que lo completen con base en las seis preguntas básicas. 9. Orientar para que comenten: -Extensión de la nota informativa. -El reportero que firma la nota, la redacción o la agencia de donde proviene. -El impacto social de la noticia. -El tratamiento que se da a las noticias en los medios impresos. 10. Pedir que intercambien su ejercicio con el de otro equipo para su revisión. 11. Fomentar el intercambio de sugerencias en un ambiente de respeto, supervisar para que todos participen. 12. Dejar de tarea que analicen otra nota informativa con base en los elementos vistos en clase. |
![]() El contenido de las notas informativas
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • La revisión de los avances del seguimiento de la noticia. • El análisis de la nota informativa sobre los adolescentes que ganaron oro. • Las respuestas a las preguntas básicas de la nota informativa. • La resolución del ejercicio El contenido de las notas informativas. • El cumplimiento de la tarea. |
Compartida por: Jacqueline Ortega
3 votos
13614 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | III | Semana | 31 | Sesión | 5 |
Ámbito | Participación social | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Análisis de los medios de comunicación | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Lee y compara notas informativas sobre una noticia que se publican en diversos medios. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1. Dar la bienvenida a los estudiantes y recibir la tarea sobre el análisis de una nota informativa con base en la estructura y elementos vistos durante esta semana. 2. Preguntar:
|
|
||||||||
Desarrollo | 00:10 | 3. Invitarlos a recuperar lo aprendido sobre la nota informativa. 4. Pedir que ingresen, de preferencia de manera individual, pero si no en parejas, al MED Partes de la nota informativa. 5. Supervisar la actividad y aclarar dudas, si es necesario. 6. Mencionar que se otrogará un punto extra a quien descubra todas las palabras en el menor tiempo. |
![]() Partes de la nota informativa
|
||||||||
Cierre | 00:30 | 7. Reproducir el video incluido en el MED Dramático colapso de glaciar en la Antártida. 8. Indicar que con la información que se presenta en el video escriban, de manera individual y en una hoja con sus datos escolares: -Titular de la nota informativa. -Descripción de la imagen o fotografía. -Entrada que incluya las respuestas de al menos cuatro de las preguntas básicas de este género periodístico. -Firma como reportero, redacción o agencia (decisión personal de cada estudiante). 9. Favorecer el intercambio de los textos entre parejas para que lo revisen y en la parte posterior (o debajo de la entrada) escriban un comentario positivo y una sugerencia para mejorar el titular y la entrada de la nota informativa. 10. Indicar que regresen el texto a su autor con la finalidad de que, de tarea, terminen su nota informativa (incluyendo la ilustración). 11. Concluir la sesión con la pregunta:
12. Dejar de tarea que busquen esta misma noticia en otros medios de comunicación masiva (periódico, noticiario de radio o de TV) con el propósito de que comparen el tratamiento de la información. |
![]() Dramático colapso de glaciar en la Antártida
|
Español 1, Correo del Maestro, de Karina Muro, Patricia Gil, et al. México, 2021, pp. 216-218. |
|||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • La participación en la actividad inicial relacionada con la necesidad de estar informados. • La resolución del crucigrama digital. • La redacción del titular y la entrada de la nota sobre el glaciar. • La descripción de la imagen o fotografía para ilustrar su nota. • El cumplimiento de la tarea. |