Compartida por: Jacqueline Ortega

3 votos

13246 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Campo y Asignatura Español Módulo II Semana 24 Sesión 1
Ámbito Literatura
Prácticas sociales del lenguaje Lectura y escucha de poemas y canciones Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Lee y compara poemas de diferentes épocas sobre un tema específico (amor, vida, muerte, guerra...).
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

Saludar a los alumnos.

Comentar que la poesía es una manera de manifestar emociones.

Preguntar:

  • ¿Les gusta la poesía?, ¿por qué?
  • ¿Cuál es su poema preferido?, ¿por qué?
  • ¿Qué sienten cuando leen o escuchan un poema?
  • ¿Cuáles son los principales temas que se abordan en los poemas?

Desarrollo 00:15

Reproducir el MED Género lírico para comentar:

  1. Poemas mayores.
  2. Poemas menores.
  3. Elementos.
  4. Estructura formal.
  5. Análisis de un poema.

Mencionar, en plenaria, los temas en la poesía:

  • Amor
  • Muerte
  • Tiempo
  • Vida
  • Guerra
  • Soledad
  • Naturaleza
  • Belleza

Sugerir que para analizar poemas consideren:

  1. Contexto histórico de la época.
  2. Mundo social de la anécdota o historia del poema.
  3. Espacio.
  4. Forma literaria.
  5. Recursos literarios.
  6. Comparación.
  7. Opinión.
Género lírico

Género lírico

Español 1, Correo del Maestro, de Karina Muro, Patricia Gil, et al. México, 2021, pp. 162-163.

Cierre 00:25

Preguntar:

  • ¿Les gustan los villancicos navideños?, ¿por qué?
  • ¿Conocen su origen?
  • ¿Saben cuál es el primer villancico navideño?
  • ¿Cuáles son sus características?

Indicar que, reunidos en equipo, lean el MED Los villancicos medievales, para que elaboren un mapa mental, con base en los siguientes puntos:

  1. Influencia de las jarchas.
  2. Variante en el estribillo o estrofa.
  3. Cantar de los “villanos” (habitantes de las villas para diferenciarlos de nobles e hidalgos).
  4. Cantares de poca importancia.
  5. Temas de estos poemas.
  6. Elementos de la Naturaleza como símbolos de amor.
  7. Características de los villancicos medievales.

Orientar el análisis de los villancicos:

  • “¡Ay, que non hay!”
  • “Quiero dormir y no puedo”

Dejar de tarea que investiguen las transformaciones que han sufrido los villancicos para convertirse en los que hoy conocemos como símbolos de la Navidad. Mencionar que con la información elaboren una línea del tiempo.

Los villancicos medievales

Los villancicos medievales

Montes de Oca, Francisco. (2001). Ocho siglos de poesía en lengua castellana. México: Porrúa.

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • La participación en la dinámica relacionada con la poesía. • La revisión del MED Género lírico. • Las respuestas a las preguntas planteadas. • La lectura del MED Los villancicos medievales. • La elaboración del mapa mental sobre esta tradición longeva • El análisis literario (verso, rima y ritmo) de los poemas, considerando los tipos de contexto, espacio, figuras literarias, entre otros.

Compartida por: Jacqueline Ortega

3 votos

13247 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Campo y Asignatura Español Módulo II Semana 24 Sesión 2
Ámbito Literatura
Prácticas sociales del lenguaje Lectura y escucha de poemas y canciones Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Lee y compara poemas de diferentes épocas sobre un tema específico (amor, vida, muerte, guerra...).
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

Comentar que las jarchas son una breve composición lírica, consideradas como los primeros poemas escritos en lengua romance en la España ocupada por los musulmanes, durante el siglo XI.

Elegir a algún estudiante para que lea:

“¡Tant’ amáre, tant’ amáre,
habib, tant’ amáre!
Enfermaron uelios gaios,
e dolen tan male.”

“¡Tanto amar, tanto amar,
amigo, tanto amar!
Enfermaron unos ojos antes alegres
y ahora duelen tanto.”

Preguntar:

  • ¿Qué opinan de esta composición lírica?

Desarrollo 00:25

Explicar:

  1. A finales del siglo XV las rígidas estructuras medievales fueron sustituidas por una gran movilidad en las sociedades.
  2. En literatura aparecieron nuevos aires que renovaron a las letras, así surgieron los cancioneros.

Pedir que, reunidos en equipo, lean el MED Los cancioneros.

Solicitar que respondan por escrito:

  • ¿Qué son los cancioneros?
  • ¿Por qué a la poesía cancioneril se le conoce como poesía cortesana?
  • ¿Cómo se enriqueció la poesía con el surgimiento de los cancioneros?
  • ¿Quiénes eran los trovadores?
  • ¿Cuál es el principal tema de los poetas del siglo XV?
  • ¿Qué formas métricas utilizaron los poetas del cancionero?
  • ¿Cuáles son los principales representantes de la poesía cortesana?

Orientar el análisis grupal de alguno de los poemas incluidos en el MED.

Retomar los aspectos citados en el anterior segmento.

Dejar de tarea que analicen un poema de los siguientes poetas cortesanos:

Jorge Manrique

Juan de Mena

Marqués de Santillana

Los cancioneros

Los cancioneros

Español 1, Correo del Maestro, de Karina Muro, Patricia Gil, et al. México, 2021, pp. 163-165.

Cierre 00:15

Imprimir, previo a la sesión, el MED Contexto histórico, social y cultural.

Entregar un juego a cada alumno para que resuelva el ejercicio.

Aclarar dudas durante la actividad.

Supervisar que intercambien su ejercicio con el de una pareja para su revisión.

Indicar que anoten el número de aciertos en la parte superior derecha y escriban la respuesta correcta en el ladillo.

Señalar que regresen el ejercicio al autor para que revisen sus aciertos y errores.

Recibir los ejercicios.

Contexto histórico, social y cultural

Contexto histórico, social y cultural

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • La participación en la lectura en voz alta del poema elegido. • La lectura del MED Los cancioneros y sus respuestas por escrito. • El análisis de un poema de la poética cancioneril. • La resolución del ejercicio acerca de los tipos de contexto. • El cumplimiento de la tarea.

Compartida por: Jacqueline Ortega

4 votos

13248 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Campo y Asignatura Español Módulo II Semana 24 Sesión 3
Ámbito Literatura
Prácticas sociales del lenguaje Lectura y escucha de poemas y canciones Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Lee y compara poemas de diferentes épocas sobre un tema específico (amor, vida, muerte, guerra...).
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

Dar la bienvenida con la trivia (escrita en el pizarrón).

La composición poética de cuatro versos de arte menor, generalmente con rima asonante en los versos pares y sin rima en los impares, que está destinada a ser cantada:

a. Copla

b. Romance

c. Jarcha

(Respuesta: copla)

Seleccionar a un estudiante para que lea en voz alta la copla:

En la vida hay seis pilares
que tú debes seguir,
siembra siempre el respeto
y en tu vida sé feliz.

Desarrollo 00:20

Preguntar:

  • ¿Qué son los recursos literarios de los poemas? (Herramientas utilizadas por los poetas para expresar sentimientos, utilizando distintas palabras o expresiones para nombrar objetos o sentimientos del lenguaje cotidiano).
  • ¿Cuáles recursos literarios recuerdan?

Repasar en plenaria el MED Recursos literarios de los poemas.

Explicar, entre todos, los 10 recursos literarios:

  1. Metáfora
  2. Epíteto
  3. Comparación
  4. Hipérbole
  5. Metonimia
  6. Sinécdoque
  7. Paradoja
  8. Personificación
  9. Imágenes sensoriales
  10. Oxímoron
Recursos literarios de los poemas

Recursos literarios de los poemas

Español 1, Correo del Maestro, de Karina Muro, Patricia Gil, et al. México, 2021, pp. 163-165.

Cierre 00:20

Proyectar las diapositivas del MED El romance.

 

Dialogar, en plenaria, sobre:

  1. Definición de romance.
  2. Origen del romance.
  3. Temática de los romances.
  4. Similitudes y diferencias entre romancero viejo y romancero nuevo.
  5. Estructura de los romances.
  6. Características de los romances.
  7. Función de los romances.

Orientar a los alumnos para que analicen los dos poemas:

  • “Romance de doña Alda”
  • “Sirena consentida”

Recordar que deben considerar: Contexto histórico, social y cultural.

  1. Descripción de los espacios.
  2. Formas y recursos literarios.
  3. Comparación de poemas de los siglos XV y XVI.

Mencionar que terminen la actividad en casa, como tarea individual.

El romance

El romance

Anónimo. (2010). El romancero español. Madrid: Alfaguara.

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • La resolución de la trivia inicial. • La participación en la lectura en voz alta de la copla. • La revisión de los recursos literarios. • La lectura de la definición y características de los romances. • El análisis de los poemas “Romance de doña Alda” y “Sirena consentida” • El cumplimiento de la tarea.

Compartida por: Jacqueline Ortega

4 votos

13252 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Campo y Asignatura Español Módulo II Semana 24 Sesión 4
Ámbito Literatura
Prácticas sociales del lenguaje Lectura y escucha de poemas y canciones Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Lee y compara poemas de diferentes épocas sobre un tema específico (amor, vida, muerte, guerra...).
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:05

Comentar, entre todos, que el Renacimiento:

  1. Es un movimiento cultural que surgió en Italia, alrededor del año 1400.
  2. Esta transformación cultural se caracterizó por un retorno a “los clásicos”, trajo consigo numerosos avances en las artes, letras, ciencias y formas de pensamiento.
  3. Entre los siglos XV y XVII marcó una ruptura con la época medieval y abrió las puertas a la edad moderna.

Desarrollo 00:25

Dialogar, en plenaria, que el conocer los contextos históricos, sociales y culturales de la época en la que los poetas escribieron sus obras facilitará la comprensión de la importancia de los temas, así como las ideas influyentes del momento.

Dividir al grupo en cuatro equipos para que lean el MED La literatura del siglo XVI, con la finalidad de elaborar:

Equipo 1. Línea del tiempo.

Equipo 2. Mapa conceptual.

Equipo 3. Cuadro sinóptico.

Equipo 4. Mapa mental.

Considerar:

  1. Cambios históricos y socioculturales.
  2. La exaltación del mundo clásico.
  3. El individualismo.
  4. La Naturaleza.
  5. El neoplatonismo.
  6. El “hombre del Renacimiento”.

Pedir que peguen su organizador gráfico en las paredes del salón, para que todos tengan el apunte completo.

Indicar que de tarea vean el video sobre el Renacimiento, incluido en este MED.

La literatura del siglo XVI

La literatura del siglo XVI

Español 1, Correo del Maestro, de Karina Muro, Patricia Gil, et al. México, 2021, pp. 162-163.

Cierre 00:20

Mencionar que el poeta renacentista español Garcilaso de la Vega (1503-1536) es considerado como uno de los máximos representantes de la lírica del Siglo de Oro.

Continuar trabajando en equipo para que elijan algún poema del MED Los poemas más inspiradores de Garcilaso de la Vega, con la intención de:

  1. Escribir las características del soneto.
  2. Identificar el tema.
  3. Recrear el contexto cultural de la época.
  4. Destacar los acontecimientos históricos de la época.
  5. Describir el mundo social en que se presenta la anécdota del poema.
  6. Determinar los gustos estéticos del poeta.
  7. Argumentar acerca de la importancia del espacio para la creación de ambientes.
  8. Indagar la forma literaria en que se narran los sucesos.
  9. Reconocer las ideas influyentes del momento.
  10. Identificar los recursos literarios.

Dejar de tarea que, de manera individual, hagan el análisis de otro soneto de Garcilaso de la Vega.

Los poemas más inspiradores de Garcilaso de la Vega

Los poemas más inspiradores de Garcilaso de la Vega

Blecua, Alberto. (2003). La poesía española del siglo XVI después de Garcilaso. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • La participación en los comentarios sobre el Renacimiento, como un movimiento de ruptura. • La elaboración del organizador gráfico. • El análisis de un soneto de Garcilaso de la Vega. • El repaso de los aspectos históricos, culturales y sociales del siglo XVI. • El cumplimiento de la tarea.

Compartida por: Jacqueline Ortega

3 votos

13253 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Campo y Asignatura Español Módulo II Semana 24 Sesión 5
Ámbito Literatura
Prácticas sociales del lenguaje Lectura y escucha de poemas y canciones Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Lee y compara poemas de diferentes épocas sobre un tema específico (amor, vida, muerte, guerra...).
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:05

Comentar que la poesía durante el periodo denominado Barroco se caracteriza por la renovación de la estética clásica, con la finalidad de distanciarse de lo vulgar. La producción de Luis de Góngora, Félix Lope de Vega y Francisco de Quevedo tiene como común denominador el buscar lo original.

Pedir que, de tarea, investiguen sobre el contexto histórico, cultural y social del siglo XVII en España y la Nueva España, para que elaboren un cuadro comparativo.

Desarrollo 00:20

Reproducir el MED Más rivalidad que un Madrid-Barcelona.

Preguntar:

  • ¿Quiénes eran los archienemigos?
  • ¿Cómo era el barrio de las Letras?, ¿dónde se ubica?
  • ¿Quiénes vivían en el barrio de las Letras?
  • ¿Cómo era el contexto cultural, social e histórico de Madrid en el siglo XVII?
  • ¿Cómo surgió la rivalidad entre Góngora y Quevedo?
  • ¿Cómo se insultaban ambos rivales?
  • ¿Cómo eran Góngora y Quevedo?
  • ¿Qué repercusión tuvo este enfrentamiento en el Siglo de Oro?

Solicitar que de tarea busquen poemas de ambos escritores, para identificar este peculiar duelo literario.

Señalar que van a analizar ambos poemas, con base en los puntos desarrollados en sesiones anteriores.

Más rivalidad que un Madrid-Barcelona

Más rivalidad que un Madrid-Barcelona

Calvo del Pino, José María, Sianes, Rocío, et. al. (2017). Poesía barroca comentada: Góngora, Lope de Vega y Quevedo. Madrid: Alegoría.

Cierre 00:25

Coordinar un debate en el grupo, para ello, dividirlos en dos equipos para que lean el MED Culteranismo vs Conceptismo.

Enfatizar que centren la atención en el cuadro comparativo.

Indicar las posturas a defender:

Equipo 1. Cultenarismo. Luis de Góngora. Forma: complejidad en el orden sintáctico y empleo abundante del hipérbaton. La palabra está al servicio de un contenido conceptual y emocional.

Equipo 2. Conceptismo. Francisco de Quevedo. Da más importancia al fondo que a la forma. La poesía es de contenido, es asociación ingeniosa entre palabras e ideas.

Moderar el debate para que todos participen.

Concluir con una reflexión sobre ambas posturas: similitudes y diferencias, así como los temas que abordaban en sus poemas

Culteranismo vs Conceptismo

Culteranismo vs Conceptismo

Español 1, Correo del Maestro, de Karina Muro, Patricia Gil, et al. México, 2021, pp. 163-164.

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Los comentarios acerca del periodo del Barroco. • Las respuestas a las preguntadas planteadas sobre la rivalidad Góngora-Quevedo. • La participación en el debate Culteranismo-Conceptismo. • El cumplimiento de la tarea.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.