Compartida por: Jacqueline Ortega
5 votos
12938 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | II | Semana | 18 | Sesión | 1 |
Ámbito | Estudio | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Intercambio oral de experiencias y nuevos conocimientos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Presenta una exposición acerca de un tema de interés general. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | Dialogar con los alumnos con base en las siguientes expresiones: Ya eligieron un tema e investigaron en diferentes fuentes de información. También elaboraron fuentes temáticas y plasmaron sus ideas en organizadores gráficos. ¡Felicidades! Ya están preparados para compartir los resultados de su investigación mediante una exposición oral. El punto de partida es la planeación de las actividades. ¡Manos a la obra! |
|
||||||||
Desarrollo | 00:25 | Formar equipos para que exploren el MED El mejor tema para tu exposición, con la finalidad de elegir alguno de los 11 temas que se presentan:
Pedir que justifiquen su elección por escrito y compartan con otros equipos. Orientar la actividad y corregir si es necesario. Comentar, en plenaria, que además de informar sobre la problemática van a presentar alguna propuesta de solución. |
![]() El mejor tema para tu exposición oral
|
Español 1, Correo del Maestro, de Karina Muro, Patricia Gil, et al. México, 2021, pp. 134-137. |
|||||||
Cierre | 00:20 | Plantear las preguntas a los equipos:
Repasar los conocimientos previos sobre el tema con el MED Búsqueda de información: Definición. Recopilar la información para llegar a una o varias soluciones de la problemática. Búsqueda de las fuentes. Delimitar la información que se requiere y analizar tanto impresas como digitales. Selección. Localizar la información útil. Tratamiento. Analizar la información seleccionada. Invitar a los estudiantes a participar, de manera individual, en la autoevaluación, que consiste en cuatro preguntas de verdadero o falso. Señalar que de inmediato percibirán si su respuesta fue correcta o incorrecta. Dejar de tarea que cada equipo lleve a cabo la búsqueda y selección de la información. |
![]() Búsqueda de información
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • La participación en la reflexión inicial de la sesión. • La elección del tema para preparar la exposición oral. • La justificación por escrito del tema. • Las respuestas a las preguntas planteadas. • El repaso sobre el tema Búsqueda de información. • La resolución de la actividad Autoevaluación. • El cumplimiento de la tarea. |
Compartida por: Jacqueline Ortega
3 votos
12939 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | II | Semana | 18 | Sesión | 2 |
Ámbito | Estudio | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Intercambio oral de experiencias y nuevos conocimientos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Presenta una exposición acerca de un tema de interés general. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | Recordar, entre todos, la importancia de la elaboración de fichas temáticas y organizadores gráficos:
Anotar en el pizarrón todas las ideas. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 | Proyectar el MED ¿Qué es la exposición oral? Pedir que tomen nota de:
Explicar, en plenaria, la estructura:
|
![]() ¿Qué es la exposición oral?
|
||||||||
Cierre | 00:30 | Preguntar:
Anotar las respuestas en el pizarrón. Solicitar a los equipos que lean el MED ¿Qué es un guión de exposición? Mencionar que van a elaborar cinco fichas temáticas diferentes sobre el contenido del texto, con base en las siguientes ideas:
Orientar la actividad y corregir el contenido de las fichas si es necesario. Comparar si sus predicciones se acercaron a lo expuesto en el texto. |
![]() ¿Qué es un guión de exposición?
|
Español 1, Correo del Maestro, de Karina Muro, Patricia Gil, et al. México, 2021, pp. 138-139. |
|||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • La participación en el repaso de inicio de sesión sobre las fichas temáticas y organizadores gráficos. • La definición de expresión oral. • La comprensión de la estructura de la exposición oral. • La elaboración de fichas temáticas sobre el guión de exposición. |
Compartida por: Jacqueline Ortega
3 votos
12940 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | II | Semana | 18 | Sesión | 3 |
Ámbito | Estudio | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Intercambio oral de experiencias y nuevos conocimientos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Presenta una exposición acerca de un tema de interés general. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | Saludar al grupo y preguntar:
Escribir en el pizarrón ideas como:
|
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Indicar a los alumnos, reunidos en equipo, que exploren el MED Temas interesantes para exponer. Pedir que elijan alguno de los 11 temas para que formulen preguntas que orienten la búsqueda de información:
Motivar el intercambio de las preguntas con otros equipos para que escriban sugerencias de mejora. Supervisar la dinámica para que las preguntas planteadas regresen al equipo autor. |
![]() Temas interesantes para exponer
|
||||||||
Cierre | 00:25 | Reunir a los estudiantes en cuatro equipos para que lean el MED El guión para la exposición oral. Repartir a cada equipo un subtema para que elaboren un organizador gráfico sobre los pasos para configurar el guión: Equipo 1. Planificación. Equipo 2. Realización del guión. Equipo 3. La exposición. Equipo 4. Modelo de guión para la exposición oral. Orientar la actividad y corregir si es necesario. Solicitar que peguen en las paredes del salón su organizador gráfico para que todos los copien y así tengan el apunte completo. Dejar de tarea que elaboren el guión de exposición oral con base en el tema elegido en el anterior bloque. |
![]() El guión para una exposición oral
|
Español 1, Correo del Maestro, de Karina Muro, Patricia Gil, et al. México, 2021, pp. 138-139. |
|||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • La respuesta a la pregunta de inicio de la sesión. • La revisión de los temas de exposición para elegir uno. • La exploración del MED El guión para la exposición oral. • La elaboración del organizador gráfico con base en el subtema asignado. • El cumplimiento de la tarea. |
Compartida por: Jacqueline Ortega
3 votos
12941 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | II | Semana | 18 | Sesión | 4 |
Ámbito | Estudio | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Intercambio oral de experiencias y nuevos conocimientos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Presenta una exposición acerca de un tema de interés general. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | Enumerar, entre todos, los apoyos gráficos de la exposición oral:
Concluir que los apoyos gráficos permiten captar la atención del público. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 | Informar a los alumnos que en esta sesión van a trabajar en equipo. Indicar que respondan por escrito:
Pedir que revisen el MED Friso de tiempo, para:
Dejar de tarea que, de manera individual, hagan una línea del tiempo que sea un apoyo gráfico al tema seleccionado para su exposición oral. |
![]() Friso de tiempo
|
Español 1, Correo del Maestro, de Karina Muro, Patricia Gil, et al. México, 2021, pp. 140-141. |
|||||||
Cierre | 00:30 | Alentar a los estudiantes a revisar el MED ¿Qué es un mapa mental? Solicitar que examinen el mapa mental que dice “Las leyes de los mapas mentales” para que comenten sobre:
Definir, de manera grupal, el término mapa mental. Dialogar con los equipos sobre:
Mencionar que de tarea van a revisar las páginas web que se sugieren en el MED para elaborar mapas mentales con la finalidad de elegir uno para hacer este tipo de apoyo gráfico sobre el tema elegido para su exposición oral. Señalar que esta actividad es individual. |
![]() ¿Qué es un mapa mental?
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • La enumeración de los apoyos gráficos de una exposición oral. • La revisión del MED Friso de tiempo. • Las respuestas a las preguntas planteadas. • El análisis de dos líneas del tiempo. • La exploración del mapa mental “Las leyes de los mapas mentales”. • La toma de notas sobre función, características y pasos para diseñar un mapa mental. • La diferenciación entre mapa conceptual y mapa mental. • El cumplimiento de las tareas. |
Compartida por: Jacqueline Ortega
3 votos
12942 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | II | Semana | 18 | Sesión | 5 |
Ámbito | Estudio | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Intercambio oral de experiencias y nuevos conocimientos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Presenta una exposición acerca de un tema de interés general. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | Saludar al grupo y hacer una lluvia de ideas con base en:
Comentar sobre:
|
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Organizar al grupo en equipos para que exploren el MED Mapas mentales creativos. Pedir que elijan alguno de los 10 ejemplos que se incluyen para analizarlo:
Dar la indicación que lo describan, con base en:
Mencionar: ¡Echen a volar su imaginación! Hagan, de tarea y de manera individual, un mapa mental creativo para apoyar su exposición gráfica sobre el tema seleccionado. |
![]() Mapas mentales creativos
|
Español 1, Correo del Maestro, de Karina Muro, Patricia Gil, et al. México, 2021, pp. 140-141. |
|||||||
Cierre | 00:25 | Imprimir, previo a la sesión, el MED Apoyos gráficos para la exposición oral. Entregar un juego a cada equipo para que resuelvan el ejercicio sobre los apoyos gráficos:
Motivarlos a intercambiar sus respuestas con otro equipo para su revisión. Verificar, en plenaria, cada respuesta y aclarar dudas en caso necesario. |
![]() Apoyos gráficos para la exposición oral
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • La respuesta a la pregunta de inicio de la sesión. • La exploración del MED Mapas mentales creativos. • La descripción del mapa mental elegido. • La resolución a los ejercicios relacionados con los apoyos gráficos. • El cumplimiento de la tarea. |