Compartida por: Jacqueline Ortega
3 votos
12888 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | II | Semana | 16 | Sesión | 1 |
Ámbito | Estudio | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Elaboración de textos que presentan información resumida proveniente de diversas fuentes | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Elabora fichas temáticas con fines de estudio. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | Dar la bienvenida a los alumnos con la siguiente trivia:
a. Ficha de paráfrasis. b. Ficha de análisis. c. Ficha de síntesis. (Respuesta: Ficha de paráfrasis). |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Plantear las preguntas detonadoras:
Anotar en el pizarrón las respuestas de los estudiantes. Señalar que verifiquen sus respuestas en el MED Los organizadores gráficos más utilizados. Comentar sobre los tipos de organizadores gráficos:
Dejar de tarea que elaboren un organizador gráfico con base en la información del texto digital. |
![]() Los organizadores gráficos más utilizados
|
Español 1, Correo del Maestro, de Karina Muro, Patricia Gil, et al. México, 2021, pp. 128-129. |
|||||||
Cierre | 00:25 | Reunir a los alumnos en equipos para que exploren el MED Ficha temática sobre el mundo árabe. Solicitar que identifiquen:
Indicar que respondan por escrito:
|
![]() Ficha temática sobre el mundo árabe
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • La respuesta a la trivia de inicio de sesión. • La definición de organizador gráfico. • La identificación de los tipos de organizadores gráficos. • El análisis de la ficha temática sobre el mundo árabe. • El cumplimiento de la tarea. |
Compartida por: Jacqueline Ortega
3 votos
12889 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | II | Semana | 16 | Sesión | 2 |
Ámbito | Estudio | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Elaboración de textos que presentan información resumida proveniente de diversas fuentes | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Elabora fichas temáticas con fines de estudio. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | Saludar a los alumnos y preguntar: ¿Cuál es el tipo de ficha temática en la que el estudiante o el investigador copia párrafos completos? (Respuesta: Ficha textual). Mencionar que en este tipo de ficha temática también se incluye la referencia bibliográfica. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Invitar a los estudiantes, reunidos en equipo, a leer el MED Organizadores gráficos. Solicitar que identifiquen definición, características y función de:
Pedir que elijan alguno de estos organizadores gráficos para que hagan uno con base en los pasos para elaborarlo. Motivarlos a intercambiar su organizador gráfico con otro equipo para su revisión. Supervisar la revisión del organizador gráfico para que escriban un comentario positivo y sugerencias de mejora. Verificar que cada equipo autor reciba su organizador gráfico. |
![]() Organizadores gráficos
|
Español 1, Correo del Maestro, de Karina Muro, Patricia Gil, et al. México, 2021, pp. 128-129. |
|||||||
Cierre | 00:25 | Indicar a los adolescentes que exploren el MED Avances tecnológicos para que seleccionen el tema que más les llame la atención con la finalidad de hacer una ficha temática, misma que ilustrarán con un organizador gráfico. Orientarlos para que representen visualmente la información del texto elegido. Repasar el tema con base en las preguntas guía:
Recordarles que pueden utilizar cualquier tipo de organizador gráfico, que incluyan la referencia bibliográfica y que ¡sean creativos! Revisar y corregir, si es el caso, la ficha temática sobre el tema elegido. |
![]() Avances tecnológicos
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • La respuesta a la pregunta de inicio de sesión. • La definición de línea del tiempo, mapa mental, mapa conceptual y cuadro sinóptico. • La identificación de las características y funciones es estos tipos de organizadores gráficos. • La elaboración de un organizador gráfico sobre la forma en que se hace. • La exploración de los temas sobre avances tecnológicos. • La elaboración de un organizador gráfico sobre el tema seleccionado. • La ficha temática sobre el tema elegido. • El cumplimiento de la tarea. |
Compartida por: Jacqueline Ortega
3 votos
12890 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | II | Semana | 16 | Sesión | 3 |
Ámbito | Estudio | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Elaboración de textos que presentan información resumida proveniente de diversas fuentes | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Elabora fichas temáticas con fines de estudio. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | Iniciar la sesión con la pregunta:
Comentar que la referencia bibliográfica da validez y fundamenta nuestra investigación. Dejar de tarea que hagan una ficha bibliográfica sobre un libro, una revista y un texto de internet. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Retar a los alumnos a poner a prueba sus conocimientos con el MED Crucigrama sobre los organizadores gráficos. Imprimir el archivo adjunto y entregar una fotocopia a cada estudiante. Se incluye un documento con el crucigrama resuelto para uso del docente. Señalar que cuentan con un tiempo máximo de 10 minutos para su resolución. Supervisar la actividad para aclarar dudas. Permitir que compartan sus respuestas con una pareja. Revisar, de manera grupal, cada organizador gráfico. |
![]() Crucigrama sobre los organizadores gráficos
|
Español 1, Correo del Maestro, de Karina Muro, Patricia Gil, et al. México, 2021, pp. 128-129. |
|||||||
Cierre | 00:25 | Pedir a los adolescentes que exploren el MED En el año que naciste para que elaboren una ficha temática que incluirá una línea del tiempo. Enfatizar que pueden elegir alguna de las siguientes opciones:
Repasar los pasos para hacer una línea del tiempo:
Mencionar que terminarán la actividad en casa. |
![]() En el año que naciste
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • La respuesta a la pregunta de inicio de sesión. • La resolución del crucigrama. • La revisión de los pasos para elaborar una ficha temática que incluya una línea del tiempo. • La ficha temática. • El cumplimiento de la tarea. |
Compartida por: Jacqueline Ortega
3 votos
12891 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | II | Semana | 16 | Sesión | 4 |
Ámbito | Estudio | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Elaboración de textos que presentan información resumida proveniente de diversas fuentes | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Elabora fichas temáticas con fines de estudio. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | Dar la bienvenida con la pregunta:
Mencionar, entre todos, que se deben escribir las ideas principales de las respuestas del entrevistado. Incluir datos como nombre del entrevistado, del entrevistador, tema, subtema, lugar y hora. Dejar de tarea que hagan una ficha temática de entrevista. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 | Proyectar el MED Ideas principales de un texto. Definir, entre todos, a la idea principal como aquella que resume un texto en una frase u oración. Comentar con base en las preguntas:
Indicar que de tarea hagan una ficha temática sobre la importancia de la idea principal. |
![]() Ideas principales de un texto
|
Español 1, Correo del Maestro, de Karina Muro, Patricia Gil, et al. México, 2021, pp. 125-126. |
|||||||
Cierre | 00:30 | Revisar, en plenaria, el MED Hacer predicciones o anticipaciones. Repasar el tema con base en las preguntas guía:
Pedir que elaboren una ficha temática sobre los pasos a seguir para hacer predicciones o anticipaciones. Trabajar con las fichas temáticas sobre las predicciones, indicar que las intercambien con un compañero para su revisión, y en su caso corrección. Agregar que la lectura ágil con base en las palabras clave nos facilita la búsqueda de información. |
![]() Hacer predicciones o anticipaciones
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • La respuesta a la pregunta inicial de la sesión. • La revisión del concepto de idea principal. • El repaso sobre las etapas para hacer predicciones o anticipaciones. • La ficha temática sobre los pasos para hacer predicciones o anticipaciones. • El cumplimiento de la tarea. |
Compartida por: Jacqueline Ortega
3 votos
12892 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Español | Módulo | II | Semana | 16 | Sesión | 5 |
Ámbito | Estudio | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Elaboración de textos que presentan información resumida proveniente de diversas fuentes | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Elabora fichas temáticas con fines de estudio. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | Dialogar con los estudiantes con base en:
(Este tipo de ficha contiene la información necesaria para un determinado estudio, desarrollo de proyecto o investigación). |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Señalar que ¡es tiempo de practicar! con el MED Identifica la idea principal y las ideas secundarias. Indicar que el recurso contiene dos ejercicios para identificar: Idea principal. Brinda información básica sobre el tema. Ideas secundarias. Expresa detalles sobre la idea principal, la complementan. Recordar brevemente cómo se identifican este tipo de ideas. Orientar la actividad, que tiene una duración de 10 minutos, para aclarar dudas. Corregir las respuestas, si es necesario, entre todos. |
|
Español 1, Correo del Maestro, de Karina Muro, Patricia Gil, et al. México, 2021, pp. 125-126. |
|||||||
Cierre | 00:25 | Permitir que los alumnos exploren el MED El legado arquitectónico de Pedro Ramírez Vázquez:
Solicitar que elaboren diferentes fichas temáticas (al menos cinco). Para ello, necesitan:
Dejar de tarea que busquen información adicional en fuentes impresas y digitales, con el propósito de hacer cinco fichas temática (incluir una de entrevista). Cerrar la sesión con una reflexión sobre la función de las ideas secundarias:
|
![]() El legado arquitectónico de Pedro Ramírez Vázquez
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • La respuesta a la pregunta relacionada con la función de la ficha de estudio. • La resolución de los ejercicios sobre la idea principal e ideas secundarias. Asignar un punto extra a quien dé las respuestas correctas. • La exploración del MED El legado arquitectónico de Pedro Ramírez Vázquez. • La elaboración de fichas temáticas sobre el tema. • La representación de la información del texto en un organizador gráfico. • La búsqueda de información adicional sobre la obra del arquitecto Ramírez Vázquez. • El cumplimiento de la tarea. |