Compartida por: Isabel González
1 voto
12847 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Historia del Mundo | Módulo | III | Semana | 30 | Sesión | 1 |
Ejes | Cambios sociales e instituciones contemporáneas | ||||||||||
Temas | El fin del sistema bipolar | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Identifica la importancia de los movimientos democratizadores en los países del Este para la disolución del bloque soviético. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:00 | Presentar el artículo “Revoluciones de 1989”Leerlo con los alumnos. Pedir que identifiquen las diferentes revoluciones, sus causas y consecuencias. Ver la presentación “Desintegración de la URSS y caída del comunismo en Europa del este” Indicar a los alumnos que analicen cada modelo de revolución y las causas y consecuencias de cada una. |
![]() Desintegración de la URSS y caída del comunismo en Europa del este ![]() Revoluciones de 1989
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Dividir el grupo en equipos. Cada equipo deberá elaborar un cuadro en que presente cada revolución, describa el acontecimiento y explique sus causas y consecuencias. |
|
||||||||
Cierre | 00:10 | Presentar al grupo los cuadros. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando los siguiente: • La identificación de las diferentes revoluciones, sus causas y consecuencias. • El análisis de cada modelo de revolución y las causas y consecuencias de cada una. • La elaboración y presentación del cuadro. |
Compartida por: Isabel González
1 voto
19841 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Historia del Mundo | Módulo | III | Semana | 30 | Sesión | 2 |
Ejes | Cambios sociales e instituciones contemporáneas | ||||||||||
Temas | El fin del sistema bipolar | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Identifica la importancia de los movimientos democratizadores en los países del Este para la disolución del bloque soviético. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | Leer con los alumnos el párrafo “Conoce un poco más sobre el proceso democratizador en Europa del Este.” Del texto “La caída del muro de Berlín” y “La huelga que cambió la historia” Indicar que se tomen notas sobre los movimientos democratizadores. |
![]() La huelga que cambió la historia ![]() La caída del muro de Berlín
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Indicar a los alumnos que en equipos elaboren un periódico en que se dé la noticia de los diferentes movimientos democratizadores y que se incluya una nota editorial sobre el movimiento de “Solidaridad” en Polonia. |
|
||||||||
Cierre | 00:15 | Pegar los periódicos en los muros del salón y ofrecer retroalimentación. |
|
||||||||
Evalúa | • Atención en la lectura de los artículos. • Notas sobre los movimientos. • Elaboración correcta y completa del periódico. • Participación en la retroalimentación. • La participación en clase, de manera individual y colectiva. |