Compartida por: Isabel González

0 votos

12846 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Campo y Asignatura Historia del Mundo Módulo III Semana 29 Sesión 1
Ejes Cambios sociales e instituciones contemporáneas
Temas El fin del sistema bipolar Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Identifica el proceso de la reforma de la URSS conocido como en la "perestroika".
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:20

Presentar el artículo “Perestroika”Leerlo con los alumnos. Pedir que definan en qué consistió la reforma, sus causas y consecuencias.

Ver el video “Cómo fue la Perestroika”. Indicar a los alumnos que anoten los aspectos políticos, sociales y económicos que afectó dicha reforma.

Perestroika

Perestroika

Cómo fue la Perestroika

Cómo fue la Perestroika

Desarrollo 00:20

Dividir el grupo en equipos. Cada equipo deberá de elaborar un noticiero de radio en que se dé vea reflejada la reforma llamada perestroika, sus causas, consecuencias y ámbitos afectados.

Cierre 00:10

Presentar al grupo los programas de radio.

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando los siguiente: • La definición de la reforma, sus causas y consecuencias. • La identificación de los aspectos políticos, sociales y económicos que afectó dicha reforma. • La elaboración y presentación del programa de radio.

Compartida por: Isabel González

0 votos

16376 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Campo y Asignatura Historia del Mundo Módulo III Semana 29 Sesión 1
Ejes Cambios sociales e instituciones contemporáneas
Temas La globalización Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Reconoce el la importancia de los tratados económicos y las áreas de libre comercio en la globalización.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

Presentar el artículo “Globalización: libre comercio y acuerdos internacionales”. Leerlo con los alumnos. Pedir que definan en qué consisten la globalización y  las áreas libres de comercio. Que identifiquen las principales áreas de libre comercio.
Ver la presentación “Globalización y tratados de libre comercio”
 Indicar a los alumnos que anoten las ventajas y desventajas de la globalización y de los tratados de libre comercio tanto para países desarrollados como para países subdesarrollados.

Globalización: libre comercio y acuerdos internacionales.

Globalización: libre comercio y acuerdos internacionales.

Globalización y tratados de libre comercio

Globalización y tratados de libre comercio

Desarrollo 00:20

Dividir el grupo en equipos. Cada equipo deberá elaborar un periódico mural que muestre los aprendizajes logrados en la primera parte de la sesión.  
 

Cierre 00:20

Presentar al grupo los periódicos murales pegándolos en la pared del salón de clases.

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando los siguiente: - La definición de en qué consisten la globalización y las áreas libres de comercio. - La identificación de las principales áreas de libre comercio. - La identificación de las ventajas y desventajas de la globalización y de los tratados de libre comercio tanto para países desarrollados como para países subdesarrollados.

Compartida por: Isabel González

0 votos

19836 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Campo y Asignatura Historia del Mundo Módulo III Semana 29 Sesión 2
Ejes Cambios sociales e instituciones contemporáneas
Temas El fin del sistema bipolar Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Identifica el proceso de la reforma de la URSS conocido como en la "perestroika".
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15

Leer con los alumnos el artículo “¿QUÉ FUE LA PERESTROIKA?” y ver el video “LA GLASNOST”

Indicar que se tomen notas sobre ambos términos. Deberán identificar de manera grupal las diferencias, a qué ámbito pertenece cada término.

LA GLASNOST

LA GLASNOST

¿QUÉ FUE LA PERESTROIKA?

¿QUÉ FUE LA PERESTROIKA?

Desarrollo 00:20

Indicar a los alumnos que en equipos elaboren un mapa mental con las características de cada término y de qué manera influyeron en el fin de la URSS.

Cierre 00:15

Pegar los mapas mentales en los  muros del salón y ofrecer retroalimentación.

Evalúa • Atención en la lectura del artículo y el video. • Notas sobre los términos. • Elaboración correcta y completa del mapa mental. • Participación en la retroalimentación. • La participación en clase, de manera individual y colectiva.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.