Compartida por: Isabel González
0 votos
12843 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Historia del Mundo | Módulo | II | Semana | 28 | Sesión | 1 |
Ejes | Cambios sociales e instituciones contemporáneas | ||||||||||
Temas | La Guerra Fría y el conflicto del Medio Oriente | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Analiza el concepto de guerra fría y reconocer la presencia de conflictos regionales como parte de ella. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:00 | Presentar el artículo“LA REPRESIÓN INTERNA EN CADA BLOQUE”Leerlo con los alumnos. Pedir a los alumnos que anoten cada uno de los conflictos que surgieron a partir de la guerra fría, sus causas y consecuencias. Proyectar a los alumnos la presentación La Guerra Fría, pedirles que identifiquen y anoten el concepto de guerra fría y las causas y consecuencias de las guerras de Corea y de Vietnam. |
![]() La Guerra Fría ![]() La represión interna en cada bloque
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Dividir el grupo en equipos. Con la información obtenida cada equipo deberá elaborar un cuadro de múltiples entradas que muestre los conflictos, sus causas, desarrollo y consecuencias. También deberán de definir entre todos por qué se llamó Guerra Fría a dicho conflicto |
|
||||||||
Cierre | 00:10 | Presentar los cuadros al grupo y discutir las definiciones del concepto de Guerra Fría. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando los siguiente: La identificación de en qué consistió la carrera armamentista, sus causas y consecuencias. El análisis del documento correspondiente. La elaboración del periódico. |
Compartida por: Isabel González
0 votos
12845 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Historia del Mundo | Módulo | II | Semana | 28 | Sesión | 2 |
Ejes | Cambios sociales e instituciones contemporáneas | ||||||||||
Temas | El fin del sistema bipolar | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Reconoce los principales procesos que marcaron el fin de la Guerra Fría. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:20 | Presentar los artículosdel MED “El fin de la Guerra Fría”.Leerlos con los alumnos. Pedirles que identifiquen los diversos acontecimientos y procesos que marcaron en fin de la Guerra Fría. Ver el video “La caída de la URSS y el fin de la Guerra Fría”. Indicar a los alumnos que tomen nota de los acontecimientos y procesos que dieron fin al sistema soviético y a la Guerra Fría. |
![]() La caída de la URSS y el fin de la Guerra Fría ![]() El fin de la guerra fría
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Dividir el grupo en equipos. Cada equipo deberá de clasificar los acontecimientos y procesos que marcaron el fin de la Guerra Fría en económicos, políticos, sociales y culturales. |
|
||||||||
Cierre | 00:10 | Presentar al grupo la clasificación de los acontecimientos. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando los siguiente: La identificación de los conflictos que surgieron desde el inicio. Las notas sobre los argumentos tanto de judíos como de palestinos sobre la situación. La elaboración del cuadro en que describa cada acontecimiento de los ocurridos a raíz del conflicto árabe-israelí. La reflexión en que indiquen quién creen ellos que tiene la razón en este conflicto. Los argumentas en que basen sus ideas. |