Compartida por: Isabel González
0 votos
12844 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Historia del Mundo | Módulo | II | Semana | 27 | Sesión | 1 |
Ejes | Cambios sociales e instituciones contemporáneas | ||||||||||
Temas | La Guerra Fría y el conflicto del Medio Oriente | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Identifica el origen del conflicto árabe-israelí y las tensiones en Medio Oriente. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:20 | Presentar el artículo “¿Cuál es el origen del conflicto palestino-israelí?” Leerlo con los alumnos. Pedir a los alumnos que anoten cada uno de los conflictos que surgieron desde el inicio. Ver el video “Las guerras de Israel”. Indicar a los alumnos que presten atención y tomen notas a los argumentos tanto de judíos como de palestinos sobre la situación. |
![]() ¿Cuál es el origen del conflicto palestino-israelí?
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Dividir el grupo en parejas. Cada pareja deberá de elaborar un cuadro en que describa cada acontecimiento de los ocurridos a raíz del conflicto árabe-israelí. A continuación deberán escribir una reflexión en que indiquen quién creen ellos que tiene la razón en este conflicto. Deberán de argumentar sólidamente sus ideas. |
|
||||||||
Cierre | 00:10 | Presentar los cuadros al grupo y discutir las definiciones del concepto de Guerra Fría. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando los siguiente: La identificación de los conflictos que surgieron desde el inicio. Las notas sobre los argumentos tanto de judíos como de palestinos sobre la situación. La elaboración del cuadro en que describa cada acontecimiento de los ocurridos a raíz del conflicto árabe-israelí. La reflexión en que indiquen quién creen ellos que tiene la razón en este conflicto. Los argumentas en que basen sus ideas. |
Compartida por: Isabel González
0 votos
19806 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Historia del Mundo | Módulo | II | Semana | 27 | Sesión | 2 |
Ejes | Cambios sociales e instituciones contemporáneas | ||||||||||
Temas | La Guerra Fría y el conflicto del Medio Oriente | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Identifica el origen del conflicto árabe-israelí y las tensiones en Medio Oriente. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | Leer con los alumnos el artículo “Conflicto árabe-israelí” Leer el texto de manera grupal y elaborar en el pizarrón un cuadro de causas, principales acontecimientos y consecuencias del conflicto. |
![]() ¿Cuál es el origen del conflicto palestino-israelí?
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Indicar a los alumnos que de manera individual resuelvan el ejercicio “Construcción del pueblo judío…” |
![]() Construcción del pueblo judío…
|
||||||||
Cierre | 00:15 | Reunir a los alumnos en grupos para que discutan entre ellos los resultados del ejercicio. |
|
||||||||
Evalúa | • Atención en la lectura del artículo. • Participación en la elaboración grupal del cuadro. • Elaboración correcta y completa del ejercicio. • Participación en la retroalimentación. • La participación en clase, de manera individual y colectiva. |