Compartida por: Isabel González
0 votos
12841 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Historia del Mundo | Módulo | II | Semana | 24 | Sesión | 1 |
Ejes | Cambios sociales e instituciones contemporáneas | ||||||||||
Temas | La Guerra Fría y el conflicto del Medio Oriente | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Reconoce la formación de grandes bloques hegemónicos en el mundo tras el fin de la Segunda Guerra Mundial. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | Presentar el artículo:“La guerra fría. El mundo dividido en bloques (1945-1989)” Leerlo con los alumnos. Pedir a los alumnos que tomen notas sobre el tema. Presentar a los alumnos el video “El mundo en la guerra fría”. Pedir que observen la manera en que el mundo, en su inmensa mayoría, se va pintando de dos colores. |
![]() La guerra fría. El mundo dividido en bloques (1945-1989) ![]() El mundo en la guerra fría
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | A continuación pedir a los alumnos que elaboren en equipos un cuadro en el que se indiquen las potencias líderes de cada bloque y sus características. Indicar que, a partir de lo observado en el video, escriban una muy breve reflexión acerca de la manera en que el mundo se dividió y la mayoría de los países se aliaron, voluntariamente o no, a las potencias hegemónicas. |
|
||||||||
Cierre | 00:15 | Presentar al grupo las reflexiones y los cuadros. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando los siguiente: La reflexión como muestra de un análisis y comprensión del tema. La participación en la lectura del tema. La elaboración de los cuadros. |
Compartida por: Isabel González
0 votos
19791 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Historia del Mundo | Módulo | II | Semana | 24 | Sesión | 2 |
Ejes | Cambios sociales e instituciones contemporáneas | ||||||||||
Temas | La Guerra Fría y el conflicto del Medio Oriente | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Reconoce la formación de grandes bloques hegemónicos en el mundo tras el fin de la Segunda Guerra Mundial. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | Leer con los alumnos primeras el artículo “Guerra Fría, formación de bloques” y ver el video “Guerra Fría: hechos y procesos de diversos ámbitos” Identificar de manera grupal las causas de la formación de los bloques hegemónicos. |
![]() Guerra Fría: hechos y procesos de diversos ámbitos ![]() Guerra Fría, formación de bloques
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Indicar a los alumnos que en equipo elaboren una presentación en que muestren la formación de grandes bloques hegemónicos en el mundo tras el fin de la Segunda Guerra Mundial. Deberá incluir imágenes. |
|
||||||||
Cierre | 00:15 | Presentar al grupo el trabajo de cada equipo y ofrecer retroalimentación. |
|
||||||||
Evalúa | • Atención en la lectura del artículo y el video. • Participación en la identificación grupal de las causas. • Elaboración correcta y completa de la presentación. • Participación en la retroalimentación. • La participación en clase, de manera individual y colectiva. |
jaime de León 8 de Marzo de 2021
una palneación bastante completa, con recursos adecuados y apropiados para el contenido temático.