Compartida por: Pablo Abascal
1 voto
16371 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Historia del Mundo | Módulo | II | Semana | 20 | Sesión | 1 |
Ejes | Cambios sociales e instituciones contemporáneas | ||||||||||
Temas | Panorama del periodo | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Identifica los conceptos de hegemonía, guerra fría, distención globalización y apertura económica. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Hagan un círculo al inicio de la clase. Cada alumno debe mencionar algún concepto que considere básico para entender la historia de la segunda mitad del siglo XX. Debe apuntar el concepto en el pizarrón y decir por qué lo considera básico. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Después, de manera individual, deben investigar en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española la definición de los siguientes conceptos:
Una vez que hayan terminado, deben investigar un acontecimiento de la segunda mitad del siglo XX o actual que ejemplifique ese concepto. Al final, compartan la información entre todos sus compañeros. |
![]() Real Academia de la Lengua Española
|
||||||||
Cierre | 00:20 | Finalmente, organicen un debate grupal. El salón debe estar dividido en dos. Un equipo debe estar a favor de la globalización y el otro en contra. Cada equipo debe investigar en internet los argumentos a favor de la globalización, o en contra de ella, anotarlos, para después debatirlos. La información la pueden encontrar en sitios confiables como BBC Mundo. El profesor debe ser el moderador del debate. |
![]() Noticias para debate.
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: - Que participen haciendo su aportación de concepto importante. - Que investiguen los conceptos que se indicaron individualmente. - Que todo el grupo participe en el debate grupal. |
Compartida por: Isabel González
0 votos
19869 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Historia del Mundo | Módulo | II | Semana | 20 | Sesión | 2 |
Ejes | Cambios sociales e instituciones contemporáneas | ||||||||||
Temas | Panorama del periodo | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Identifica los conceptos de hegemonía, guerra fría, distención globalización y apertura económica. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | Leer con los alumnos el artículo “Hegemonía, Guerra Fría, distensión, globalización y apertura” y ver el video “Identificar los conceptos de hegemonía, Guerra Fría, distensión, globalización y apertura económica.” Pedir a los alumnos que tomen notas sobre cada uno de los conceptos y sus implicaciones. |
![]() Identificar los conceptos de hegemonía, Guerra Fría, distensión, globalización y apertura económica. ![]() Hegemonía, Guerra Fría, distensión, globalización y apertura económica.
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Indicar a los alumnos que en equipo diseñen un cartel con imágenes relacionadas con los conceptos: hegemonía, Guerra Fría, globalización y apertura económica. |
|
||||||||
Cierre | 00:15 | Pegar los carteles en los muros del salón de clases y ofrecer retroalimentación a cada equipo. |
|
||||||||
Evalúa | • Atención en la lectura del artículo y el video. • Elaboración correcta del cartel. • Participación en la retroalimentación. • La participación en clase, de manera individual y colectiva. |