Compartida por: Isabel González
0 votos
12830 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Historia del Mundo | Módulo | II | Semana | 19 | Sesión | 1 |
Ejes | Cambios sociales e instituciones contemporáneas | ||||||||||
Temas | Panorama del periodo | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Reconoce las principales procesos y acontecimientos mundiales de mediados del siglo XX a nuestros días. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:20 | Presentar el artículo El fin del Mundo Bipolar. Pedirles a los alumnos que identifiquen cada acontecimiento y anoten sus causas y consecuencias. Presentar el video La caída de la URSS y el fin de la Guerra Fría Pedir a los alumnos que anoten las causas de la Guerra Fría y las razones de la desintegración de la URSS. |
![]() La caída de la URSS y el fin de la Guerra Fría ![]() El fin del Mundo Bipolar
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Dividir al grupo en equipos y pedir a cada equipo que, basándose en el artículo y el video, elaboren un periódico mural en el que se defina y/o explique en qué consistieron: La Guerra Fría, hegemonía de Estados Unidos, caída de la URSS, neoliberalismo, globalización. |
|
||||||||
Cierre | 00:10 | Exponer los periódicos al grupo. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: .- Identificación de acontecimientos y sus causas y consecuencias. .- Notas sobre causas de la Guerra Fría y las razones de la desintegración de la URSS. .- Elaboración de los periódicos murales. |
Compartida por: Pablo Abascal
0 votos
16373 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Historia del Mundo | Módulo | II | Semana | 19 | Sesión | 2 |
Ejes | Cambios sociales e instituciones contemporáneas | ||||||||||
Temas | Panorama del periodo | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Reconoce las principales procesos y acontecimientos mundiales de mediados del siglo XX a nuestros días. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Pídales a los alumnos que observen la siguiente línea del tiempo del siglo XX, desde 1950 hasta la década de 1990. Pídales que observen sólo dos puntos por cada fecha. Cuando hayan terminado, analicen ¿Cuál fue la importancia de la segunda mitad del siglo XX? ¿Qué diferencias ven entre lo que pasaba entonces a lo que sucede en la actualidad? |
![]() Línea de tiempo del siglo xx
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Después, pídales que conecten lo que leyeron con sucesos que han pasado en el siglo XXI. Investiguen en equipos de cuatro o cinco, los acontecimientos más importantes que pasaron en cada uno de los cinco continentes. La información la pueden sacar de internet, o de páginas más específicas como la que se muestra a continuación. Deben escoger mínimo diez acontecimientos importantes de este siglo, escribir el año, y describir qué pasó. |
![]() Cronología del Mundo
|
||||||||
Cierre | 00:20 | Finalmente, todo el salón, realice una línea del tiempo del siglo XXI, en la que unan los principales acontecimientos que han sucedido en este siglo. La Línea del tiempo debe llevar fotos y puede ser presentada en algún recurso de computadora. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: - Que pongan atención a los principales acontecimientos del año 1950 a 2000. - Que por equipos hagan una buena investigación sobre los principales acontecimientos del siglo XXI. - Que todo el grupo participe en la elaboración de la línea del tiempo. |