Compartida por: Isabel González
0 votos
12825 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Historia del Mundo | Módulo | II | Semana | 17 | Sesión | 1 |
Ejes | Formación de los Estados Nacionales | ||||||||||
Temas | UCA. Guetos y campos de concentracion y de exterminio | Duración | 0 horas, 55 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Reflexiona sobre el proceso de exterminio de millones de seres humanos bajo el nazismo y comprender el significado del término holocausto. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | Presentar el artículo El Holocausto. Leerlo con ellos.Pedir a los alumnos que tomen notas. En una lluvia de ideas elaborar entre todos una definición amplia del término Holocausto. Presentar el video Holocausto Pedir a los alumnos que observen cuidadosamente, las imágenes son muy crudas por lo que hay que guiar la reacción de los alumnos. Pedirles que tomen notas sobre lo que significó el Holocausto. |
![]() Holocausto ![]() El Holocausto
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Dividir al grupo en equipos y pedir a cada equipo que, basándose en el artículo y el video elaboren un mapa mental que defina el significado del término Holocausto, sus causas y consecuencias. |
|
||||||||
Cierre | 00:20 | Leer los cuestionarios frente al grupo. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: .- Elaboración del mapa mental sobre el Holocausto .- Presentación al grupo del mapa mental. |
Compartida por: Pablo Abascal
0 votos
16374 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Historia del Mundo | Módulo | II | Semana | 17 | Sesión | 2 |
Ejes | Formación de los Estados Nacionales | ||||||||||
Temas | UCA. Guetos y campos de concentracion y de exterminio | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Reflexiona sobre el proceso de exterminio de millones de seres humanos bajo el nazismo y comprender el significado del término holocausto. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Observen la siguiente línea del tiempo del holocausto en parejas, y observen cómo fue el proceso del Holocausto, desde la invasión a Polonia en 1939 hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial en 1945. |
![]() Cronología del Holocausto
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Después, que hayas visto lo terrible que fue el holocausto, piensen también en parejas cómo desde el salón de clases pueden crear una cultura de tolerancia, justicia y paz.
|
![]() Construcción de convivencia en el Aula
|
||||||||
Cierre | 00:20 | Realicen entre todo el salón una exhibición como de museo, en la que peguen en las paredes del salón imágenes de tolerancia e inclusión en la escuela, e incluyan frases que las promuevan. El objetivo es que los alumnos, desde su salón de clases, construya una cultura de convivencia y que jamás se vuelvan a repetir episodios como el holocausto. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: - Atención y colaboración con su compañero en la línea del tiempo. - Que lean y analicen la información del centro Ana Frank en Argentina. - Que realicen en equipos una cartulina de calidad. |