Compartida por: Isabel González
2 votos
12817 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Historia del Mundo | Módulo | II | Semana | 15 | Sesión | 1 |
Ejes | Formación de los Estados Nacionales | ||||||||||
Temas | UCA. Guetos y campos de concentracion y de exterminio | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Investiga las características de la persecución nazi de judíos y otros grupos. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:20 | Presentar el texto Holocausto. Dividir al grupo en parejas y dividir las preguntas y respuestas que se presentan en el texto entre las parejas. Cada pareja deberá de explicar al grupo, de manera breve y resumida, lo que encontró. Presentar el vídeo“Historia del holocausto” Pedir a los alumnos que tomen notas sobre lo que se presenta. |
![]() Holocausto ![]() Historia del Holocausto
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 | Indicar a los alumnos que en equipos respondan las siguientes preguntas:
|
|
||||||||
Cierre | 00:15 | Discutir en grupo las conclusiones a que llegaron después de responder las preguntas. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Elaboración del resumen sobre el texto del artículo. • Presentación al grupo del resumen sobre las preguntas que les tocaron. • Notas tomadas sobre el video. • Respuestas a las preguntas sobre el video. • La participación en la discusión grupal • La participación en clase, sobre la competencia de los estados europeos. |
Compartida por: Isabel González
0 votos
12818 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Historia del Mundo | Módulo | II | Semana | 15 | Sesión | 2 |
Ejes | Formación de los Estados Nacionales | ||||||||||
Temas | UCA. Guetos y campos de concentracion y de exterminio | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Examina testimonios de la vida en un gueto. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:20 | Presentar el artículo La vida en los ghettos. Presentar los vídeos La vida cotidiana en el gueto de Varsovia: 1941 Pedir a los alumnos que observen la manera en fue cambiando la vida, las limitantes que tenían, cómo eran tratados. |
![]() La Vida En Los Ghettos ![]() La vida cotidiana en el gueto de Varsovia
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 | Dividir al grupo en equipos y pedir a cada equipo que, basándose en los testimonios que vieron o leyeron, elabore un diario ficticio de una persona de su edad que vive en un gueto. |
|
||||||||
Cierre | 00:15 | Leer los diarios frente al grupo. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: .- Elaboración del diario sobre la vida en el gueto. .- Presentación al grupo del diario. |
Compartida por: Pablo Abascal
0 votos
16369 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Historia del Mundo | Módulo | II | Semana | 15 | Sesión | 2 |
Ejes | Formación de los Estados Nacionales | ||||||||||
Temas | UCA. Guetos y campos de concentracion y de exterminio | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Examina testimonios de la vida en un gueto. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | NOTA PARA EL MAESTRO: Esta planeación es complementaria de la sesión 2 de la semana 15. Comiencen la clase preguntando a sus alumnos si tienen algún conocimiento sobre los guetos en Europa poco antes y durante la Segunda Guerra Mundial, con preguntas como ¿Qué eran? ¿Quién vivía ahí?
|
![]() Imagen de la vida en un gueto
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Cuando hayan terminado, pídales que de forma individual, lean la siguiente lectura sobre la vida cotidiana en los guetos en Europa durante la época del Holocausto. Una vez que la hayan leído, y observado detenidamente las fotografías que ahí apararecen, deben responder las siguientes preguntas en sus cuadernos:
|
![]() La vida cotidiana en los guetos
|
||||||||
Cierre | 00:20 | A partir de lo que leyeron y vieron en las fotos que hay en la lectura, en equipos de cinco deben realizar una representación teatral sobre las terribles condiciones de vida que existía en los guetos. Al finalizar, cada equipo debe hacer una reflexión sobre por qué la humanidad habrá llegado a tal grado de intolerancia, y qué se podrá hacer para que no vuelva a suceder. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: - Atención y participación al observar la fotografía. - Que lean y observen de forma individual cómo era la vida en los guetos. - Que realicen en equipos una obra de teatro de calidad.. |