Compartida por: María Hernández

1 voto

15209 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Campo y Asignatura Geografía Módulo III Semana 40 Sesión 1
Ejes Espacio geográfico y ciudadanía
Temas Retos locales Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Explica múltiples perspectivas de un caso o situación relevante a partir de la búsqueda, el análisis y la integración de información geográfica.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:20
  1. Salude al grupo y comente que esta es la última semana de clases, por lo que un último esfuerzo será de mucha valía.

  2. Pida a los estudiantes que vean la imagen del programa de estudios de Geografía y que observen con cuidado cómo se organiza en Ejes, Temas y Aprendizajes Esperados.

  3. Pida que elaboren un mapa conceptual donde organicen visualmente los conceptos

  4. Sugiera ordenarlos jerárquicamente conforme a sus intereses y saberes.

Plan para mi proyecto de Geografía

Plan para mi proyecto de Geografía

Desarrollo 00:25
  1. A partir del mapa conceptual anterior, oriente a los estudiantes para que revisen el glosario de términos geográficos para elaborar un glosario propio.

  2. Pida que consideren los siguientes aspectos:

  • ordenarlos por Eje, según el programa

  • ordenarlos por orden alfabético dentro de cada Eje

  • ilustrar algunos términos destacados, como “cartografía” o “GPS”

  • escribir al menos unos párrafos iniciales donde justifiquen o expliquen su selección de términos.

Glosario de términos geográficos

Glosario de términos geográficos

Cierre 00:05
  1. Para concluir, sugiera que compartan el documento para promover la colaboración y revisar, completar o  ilustrar.

  2. Ofrezca retroalimentación.

Evalúa Evalúe a los estudiante considerando: -Las habilidades para explicar información mediante organizadores como mapas y glosarios. -El interés para ubicar conceptos geográficos para el desarrollo de un proyecto de impacto local.

Compartida por: María Hernández

1 voto

15210 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Campo y Asignatura Geografía Módulo III Semana 40 Sesión 2
Ejes Espacio geográfico y ciudadanía
Temas Retos locales Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Explica múltiples perspectivas de un caso o situación relevante a partir de la búsqueda, el análisis y la integración de información geográfica.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:25
  1. Pida a los estudiantes que lean el texto “Comunicar ciencia en 6 pasos”. Deténgase en particular en los pasos del 3 al 6.

  2. Proponga al grupo que elaboren sus notas en un documento digital o en el cuaderno donde expliquen “lo que se debe hacer” para comunicar un proyecto de ciencias, en particular el que harán para la materia de Geografía.

  3. Invítelos a que reflexionen en tus notas si creen que falta algún aspectos para la comunicación óptima de un proyecto, por ejemplo: ¿redes sociales?

  4. Pida que elaboren una “Breve guía de comunicación científica en 10 pasos” que servirá a todo el grupo al momento de querer difundir su proyecto de Geografía.

Comunicar ciencia en 6 pasos

Comunicar ciencia en 6 pasos

Desarrollo 00:20
  1. Pida al grupo que lea el texto del sitio web para saber más de este aspecto fundamental de los proyectos escolares.

  2. Enseguida, pida que en equipos elaboren tarjetas en presentaciones digitales que expliquen cada una de las opciones y que las ilustren.

  3. Al final, como una última tarjeta, pida que expliquen cuál o cuáles son las mejores formas de contar con recursos para su proyecto de Geografía.

  4. Sugiera que compartan su tarjetero con usted y con los otros equipos para ver coincidencias en su elección.

Recaudar fondos para un proyecto escolar

Recaudar fondos para un proyecto escolar

Cierre 00:05
  1. Para cerrar la sesión, haga énfasis en la necesidad de integrar la información geográfica con proyectos de valor local, en particular con los recursos humanos y materiales necesarios, y los medios de difusión necesarios en un proyecto

  2. Ofrezca el espacio para la reflexión colectiva.

Evalúa Evalúe a los estudiante considerando: -Sus habilidades comunicativas y el análisis de medios de difusión para la ciencia. -La sensibilidad y creatividad para obtener y administrar recursos acordes con los proyectos de ciencias.

Compartida por: Sandra Cara

0 votos

20188 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Campo y Asignatura Geografía Módulo III Semana 40 Sesión 3
Ejes Espacio geográfico y ciudadanía
Temas Retos locales Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Explica múltiples perspectivas de un caso o situación relevante a partir de la búsqueda, el análisis y la integración de información geográfica.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1. Comentar con los alumnos y alumnas lo importante que son los proyectos innovadores sobre todo en las disciplinas que se analizaron en el programa de geografía.

2.  Preguntar en plenaria lo siguiente:

●     ¿Cómo creen que ayudaría un proyecto innovador en el campo mexicano?

●     ¿Creen que es necesario realizar constantemente investigaciones para mejorar los problemas por ejemplo de alimentación en nuestro país?

Desarrollo 00:15

1. Pide que se reúnan en equipos y con atención observen el video.

2.  Una vez que terminen de observarlo realizar las siguientes preguntas:

  • ¿Creen que el turismo rural es una buena idea?
  • ¿En qué creen que beneficie a los lugareños?
  • ¿Han hecho turismo rural?
  • ¿Les ha gustado o les gustaría asistir a un lugar así?

Solicitar que lleven a cabo una investigación del tema mencionando las ventajas y desventajas del proyecto, pedir que realicen una propuesta de mejora del proyecto.

Al final solicitar que cada equipo exponga frente al grupo la investigación y su propuesta.

El turismo rural.

El turismo rural.

Cierre 00:25

1.  Pedir que se mantengan en el mismo equipo.

2.  Solicitar que imaginen que tienen una granja y deben realizar un proyecto para ver la viabilidad de que sea atractiva para que la visiten de acuerdo a lo siguiente:

Introducción:

●     ¿Cómo se llama la granja?

●     ¿Cuál es su objetivo?

●     ¿Qué productos obtiene de ella y que animales cría?

Pregunta

●     ¿Puede su granja lograr ser un espacio turístico?

Metodología

●     ¿Qué actividades realizan en la granja?

 

Con base en eso deben completar la información con sus datos y además realizar una hipótesis acerca de las actividades que se deben realizar para atraer a los turistas.

Por ejemplo:   Si continuamos con la crianza de conejos y promovemos la adopción de estos entonces más gente querrá visitarnos.

Solicitar que presenten sus proyectos al grupo y evaluar la viabilidad de cada uno.

 

Turismo rural: una oportunidad para fortalecer la agricultura ante la crisis ocasionada por el COVID

Turismo rural: una oportunidad para fortalecer la agricultura ante la crisis ocasionada por el COVID

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: ● Comprenden cómo realizar un proyecto de investigación.

Compartida por: Sandra Cara

0 votos

20126 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Campo y Asignatura Geografía Módulo III Semana 40 Sesión 4
Ejes Espacio geográfico y ciudadanía
Temas Retos locales Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Explica múltiples perspectivas de un caso o situación relevante a partir de la búsqueda, el análisis y la integración de información geográfica.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15
  1. Pedir a los alumnos y alumnas que con atención observen el video.
  2. Al terminar realizar los siguientes cuestionamientos:

●      ¿Qué entiendes por espacio geográfico?

●     ¿Puedes identificar el espacio geográfico de tu comunidad?

3. Solicitar que de acuerdo a la metodología que observaron en el video desarrollen una investigación del espacio geográfico de su localidad, identificando un problema que afecte en lo social, y la manera en que se puede solucionar.

Llegar a conclusiones y apoyarlos si es necesario.

 

 

Metodología de la investigación geográfica

Metodología de la investigación geográfica

Desarrollo 00:20

Solicitar que en su tableta o computadora reproduzcan el video de nombre Proyecto de investigación”.

Al finalizar solicita que formen equipos y que cada equipo seleccione un tema de interés de lo que se estudió en el curso (puede ser contaminación, desastres naturales, explotación de recursos naturales etc.).

Cada equipo debe realizar con el tema seleccionado un proyecto de investigación con todos los elementos observados en el video.

La investigación debe llevar:

  • Tema de interés.
  • Planteamiento del problema
  •  Introducción.
  • Objetivos, general y particulares.
  • Hipótesis.
  • Justificación.
  • Conclusión.

Al concluir cada equipo debe presentar ante el grupo la investigación y conclusiones.

 

 

Proyecto de investigación.

Proyecto de investigación.

Cierre 00:15

Investiga en internet el tema del calentamiento global y desarrolla un proyecto de investigación con lo aprendido en la sesión, solicita a tu profesor lo publiquen en el periódico mural de tu escuela.

 

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: ● Comprenden cómo realizar un proyecto de investigación. ● Reconocen temas de interés a investigar.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.