Compartida por: María Hernández

0 votos

15211 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Campo y Asignatura Geografía Módulo III Semana 39 Sesión 1
Ejes Espacio geográfico y ciudadanía
Temas Retos locales Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Explica múltiples perspectivas de un caso o situación relevante a partir de la búsqueda, el análisis y la integración de información geográfica.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:20

Pida que lean el texto para iniciarse en la disciplina del proyecto, y que en un documento o presentación anoten las respuestas o explicaciones sobre los siguientes aspectos:

  1. ¿cómo se define un proyecto?

  2. según el artículo, ¿cuáles son los principales pasos a seguir en un proyecto?

  3. ¿qué es un marco teórico?

  4. ¿cuáles son los elementos de un plan de trabajo?

  5. y que reflexione sobre el papel de la creatividad en el desarrollo de un proyecto.

¿Qué es un proyecto?

¿Qué es un proyecto?

Desarrollo 00:25
  1. Pida el grupo que comience a hacer las notas correspondientes para entender mejor todo lo relacionado con un proyecto.

  2. Puedes hacerlo, por ejemplo, anotando los elementos que integran cada una de las fases: cuántas y cuáles son:

    • los elementos que integran la fase 1 y a qué pregunta responde

    • la fase 2, a qué pregunta responde

    • cuál el propósitos general de la fase 3 

    • cuál es el objetivo de la fase 4, además de resolver problemas

    • la fase 5 ¿qué propone? 

Para tener una mejor idea, pida que revisen también el sitio web del Pensamiento de diseño o Design Thinking.

Métodos de proyecto paso a paso

Métodos de proyecto paso a paso

Cierre 00:05

Para concluir, pida que anoten sus reflexiones sobre lo que es un proyecto y los métodos para llevarlos a cabo.

Evalúa Evalúe el desempeño de los estudiantes con base en: -La comprensión de las características y relevancia de un proyecto escolar de ciencias. -La valoración adecuada que le dan al método como guía para realizar sus proyectos.

Compartida por: María Hernández

0 votos

15212 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Campo y Asignatura Geografía Módulo III Semana 39 Sesión 2
Ejes Espacio geográfico y ciudadanía
Temas Retos locales Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Explica múltiples perspectivas de un caso o situación relevante a partir de la búsqueda, el análisis y la integración de información geográfica.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:20
  1. Primero, pida que vean el video. La idea es que sinteticen lo que ya sabes sobre los proyectos, aunque sea de manera teórica, y logren comunicarlo a sus compañeros y familiares.

  2. Pida que elaboren un guion en un documento en el que organicen sus ideas sobre lo que es un proyecto, cuáles son sus fases y objetivos, así como los “resortes” que los motivan para elegir un tema en particular.

  3. El objetivo es comunicar mediante una narrativa personal la importancia de hacer un proyecto, saber de metodologías y ponerlas a jugar con la realidad y el espacio geográfico.

Fases de una investigación

Fases de una investigación

Desarrollo 00:10

4. Organice la clase en equipos para que lean el texto y reflexionen sobre los cuatro sencillos aspectos para tener el control de sus proyectos e iniciativas de investigación geográfica.

Control de proyectos

Control de proyectos

Cierre 00:20
  1. Ya con su guion listo del Descubre, pida que graben en audio (para un podcast) o en video (como el ejemplo compartido) y que lo compartan con el grupo mediante herramientas digitales a su alcance para que usted y sus compañeros lo vean.

  2. Pida que hagan un mapa conceptual ilustrado, en sus libretas o en Presentaciones de Google, por ejemplo, donde involucren los aspectos relevantes de estos pasos, como:

  • manejo de información
  • seguimiento y revisiones técnicas
  • manejo de un “panel de control”
  • estatus del avance
  • formas de reorientar el trabajo en caso de desvíos
  • seguimiento y comunicación.

Evalúa Evalúe el desempeño de los estudiantes con base en: -La utilidad de la identificación de las fases de un proyecto de investigación -La utilidad del uso de herramientas técnicas y metodológicas para el control de proyectos.

Compartida por: Sandra Cara

0 votos

20186 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Campo y Asignatura Geografía Módulo III Semana 39 Sesión 3
Ejes Espacio geográfico y ciudadanía
Temas Retos locales Duración 0 horas, 45 minutos
Aprendizaje Esperado Explica múltiples perspectivas de un caso o situación relevante a partir de la búsqueda, el análisis y la integración de información geográfica.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:20

1. Pregunta a los alumnos y alumnas lo siguiente:

●     ¿Para qué sirven los Sistemas de Información Geográfico?

2. Que observen el video en sus tabletas y aclaren dudas acerca del término.

3. Pide que piensen en alguna problemática que pueda resolverse con ayuda de los SIG y deja que la compartan con el grupo.

El poder de la información geográfica.

El poder de la información geográfica.

Desarrollo 00:15

1. Pide que investiguen lo qué es el análisis y cómo se hace.

2. Solicita que analicen el material dado por las herramientas de Información Geográfico.

Cierre 00:10

1. Pide que abran el enlace de la página.

2. Solicita a los alumnos y alumnas analizar y entender los mapas 18, 19 y 20 que vienen en las páginas 39 y 42, respectivamente.

3. Cada equipo debe realizar una infografía en donde se decida sobre qué tema hablarán. Deben de incluir al menos una de las 3 gráficas que analizaron. 

El mapa que decidan utilizar debe coincidir con el tema del que se habla en su infografía.

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: ● Entienden que es un SIG. ● Saben realizar un análisis. ● Comprenden cómo utilizar los SIG.

Compartida por: Sandra Cara

0 votos

20187 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Campo y Asignatura Geografía Módulo III Semana 39 Sesión 4
Ejes Espacio geográfico y ciudadanía
Temas Retos locales Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Explica múltiples perspectivas de un caso o situación relevante a partir de la búsqueda, el análisis y la integración de información geográfica.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:20

1. Pedir a los alumnos y alumnas que se reúnan en equipos y con atención observen el video.

2. Al finalizar, solicita que realicen una guía para poder llevar a cabo un proyecto de investigación.

3. Solicitar que la compartan con sus demás compañeros. 

 

¿Cómo hacer una investigación científica?

¿Cómo hacer una investigación científica?

Desarrollo 00:15

1. Pide que vean el video de manera individual.

2. Al finalizar, realicen un mapa conceptual acerca cómo hacer una hipótesis

3. Solicita que realicen tres hipótesis referentes al cambio climático.

4. Pide que las compartan con sus compañeros y lleguen a conclusiones.

¿Cómo plantear una hipótesis?

¿Cómo plantear una hipótesis?

Cierre 00:15

1. Dejar a los alumnos y alumnas que discutan acerca de lo que es un proyecto de investigación.

2. Preguntar a los alumnos y alumnas lo siguiente:

●     ¿Creen que es útil?

●     ¿Qué aspectos cambiarían?

●     ¿Por qué?

 

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: ● Comprenden lo qué es un proyecto de investigación. ● Entienden cómo se realiza un proyecto de investigación.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.