Compartida por: María Hernández

0 votos

15292 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Campo y Asignatura Geografía Módulo III Semana 38 Sesión 1
Ejes Espacio geográfico y ciudadanía
Temas Medioambiente y sustentabilidad Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Argumenta la importancia del consumo responsable, el uso de las tecnologías limpias y los servicios ambientales para contribuir la sustentabilidad.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:20
  1. Pida a sus alumnos que lean el breve artículo sobre tecnologías limpias y que escriban en sus notas sobre estas cuestiones básicas: 

    • ¿qué se entiende por “tecnologías limpias”?

    • ¿cuáles son los objetivos de recurrir a ellas?

    • ¿quiénes son los principales actores sociales que pueden (y deben) impulsar e instrumentar este tipo de tecnologías?

  2. Para que enseguida respondan:

    • ¿cuáles conocen o reconocen?

    • ¿cuál o cuáles puedes fomentar su uso en casa o comunidad?

    • y en particular, ¿cuál pueden instrumentar ellos mismo en casa o la escuela?

Tecnologías limpias

Tecnologías limpias

Desarrollo 00:20
  1. Comente con el grupo si esta afirmación del 2017 está o no vigente, según lo que saben de tecnologías limpias o sustentables. 

  2. Pida que lean completa la nota sobre “Energías sustentables limpias”, en particular la infografía que ayuda a entender el porcentaje de conocimiento por parte de la población de estas tecnologías.

  3. Organice una breve sesión de discusión al respecto para aclarar ideas generales respecto al conocimiento actual de las energías limpias.

Energías sustentables limpias

Energías sustentables limpias

Cierre 00:10
  1. Pida al grupo que escriban en sus notas, por ejemplo: 

    • qué son las energías sustentables

    • cuáles son las más destacadas

    • qué relación guardan las “energías sustentables” y las “tecnologías limpias” que ya conocen

    • qué pueden hacer para difundir las características y beneficios de este tipo de energías.

Evalúa Evalúe el desempeño de los estudiantes con base en: -La conversación razonada de lo que son las tecnologías y las energías limpias. -El conocimiento que tienen de este tipo de tecnologías y energías limpias y la necesidad de conocer y promover su uso.

Compartida por: Sandra Cara

0 votos

20183 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Campo y Asignatura Geografía Módulo III Semana 38 Sesión 2
Ejes Espacio geográfico y ciudadanía
Temas Medioambiente y sustentabilidad Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Argumenta la importancia del consumo responsable, el uso de las tecnologías limpias y los servicios ambientales para contribuir la sustentabilidad.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15

1. Solicitar que reproduzcan en su computadora o tableta el video y que lo observen con atención.

2. Al finalizar solicitar lo siguiente:

●     Una definición de “Consumidor responsable”

●     Una lista en donde especifiquen las acciones que están dispuestos a cambiar para ser consumidores responsables.

3. Dejar que compartan su lista con los demás compañeros y discutan acerca del tema

 

Producción y consumo responsables.

Producción y consumo responsables.

Desarrollo 00:20

Pedir que se reúnan en equipos y observen el video.

Al finalizar solicita que realicen un cuadro comparativo entre la economía lineal y la economía circular

Cada equipo debe discutir cuál creen que sea la mejor opción para lograr un desarrollo sostenible y por qué.

 

¿Qué es la economía circular?

¿Qué es la economía circular?

Cierre 00:15

Pedir que realicen un ensayo acerca de la importancia de cambiar las acciones diarias para lograr un desarrollo sostenible.

 

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: ● Entienden cómo lograr un desarrollo sostenible. ● Entienden la diferencia entre economía lineal y circular.

Compartida por: Sandra Cara

0 votos

20184 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Campo y Asignatura Geografía Módulo III Semana 38 Sesión 3
Ejes Espacio geográfico y ciudadanía
Temas Medioambiente y sustentabilidad Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Argumenta la importancia del consumo responsable, el uso de las tecnologías limpias y los servicios ambientales para contribuir la sustentabilidad.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:25

1. Solicita que vean el video.

2. Al finalizar solicita que se dividan en equipos para iniciar un debate.

3. En el debate hablarán acerca de lo siguiente:

  • ¿Cuál es mejor para el medio ambiente, una energía limpia o sustentable?

4. Pedir que lleguen a conclusiones.

 

Energías limpias.

Energías limpias.

Desarrollo 00:15

1. Pide que ingresen al enlace de la página y lleven a cabo el juego.

2. Al finalizar, pide a los alumnos y alumnas que digan 3 mandamientos del juego.

El que conteste primero, ganará.

3. Pide que mencionen cuáles mandamientos realizan en sus rutinas diarias.

Mandamientos Ambientales.

Mandamientos Ambientales.

Cierre 00:10

1. Pide que se dividan en equipos y realicen una infografía.

2. La infografía debe explicar alguno de los mandamientos dichos en el juego anterior con la finalidad de incentivar a los alumnos y alumnas  del colegio a iniciar acciones en pro del ambiente.

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: ● Comprenden lo que son las energías limpias y sostenibles.

Compartida por: Sandra Cara

0 votos

20185 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Campo y Asignatura Geografía Módulo III Semana 38 Sesión 4
Ejes Espacio geográfico y ciudadanía
Temas Medioambiente y sustentabilidad Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Argumenta la importancia del consumo responsable, el uso de las tecnologías limpias y los servicios ambientales para contribuir la sustentabilidad.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:20

1. Pedir que con atención observen el video de manera individual.

2. Al finalizar preguntar a los alumnos y alumnas qué es la obsolescencia programada y percibida.

3. Solicitar que clasifiquen los productos o servicios que utilizan en su vida diaria como parte de una obsolescencia programada o percibida.

 

Estilo de vida sustentable.

Estilo de vida sustentable.

Desarrollo 00:15

1. Pedir que se reúnan en equipos y observen el video.

2. Al finalizar, preguntar lo siguiente

●     ¿Qué producto o servicio que consumes crees que tiene el mayor impacto ambiental?

3. Pedir que investiguen acerca de dicho producto los 5 pasos mencionados en el video.

4. Finaliza preguntando lo siguiente

●     ¿Podrías dejar de consumir ese producto o servicio?, ¿Por qué?

¿Quieres saber cómo practicar un consumo sostenible?

¿Quieres saber cómo practicar un consumo sostenible?

Cierre 00:15

1. Pedir que realicen una pequeña investigación acerca de la elaboración de la “Nutella”.

2. Deja que compartan sus opiniones al respecto y que lleguen a conclusiones.

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: ● Entienden lo que es el consumo sustentable.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.