Compartida por: Sandra Cara
0 votos
20003 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Geografía | Módulo | III | Semana | 35 | Sesión | 1 |
Ejes | Espacio geográfico y ciudadanía | ||||||||||
Temas | Medioambiente y sustentabilidad | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Analiza la relación entre el deterioro del medio ambiente y la calidad de vida de la población en diferentes países. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:20 | 1. Inicia la clase con la pregunta: ¿Qué es la contaminación? 2. Pide que vean el video 3. Al finalizar, pide que realicen un mapa conceptual en donde se explique lo siguiente:
|
![]() ¿Qué es la contaminación ambiental?
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 1. Pide a los alumnos y alumnas que se dividan en 2 equipos 2. Un equipo responderá las preguntas para completar los espacios horizontales y el otro equipo las verticales 3. El equipo que termine primero el crucigrama será el ganador |
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 1. Pide que respondan, ordenadamente a la siguiente pregunta:
|
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Comprenden qué es la contaminación ambiental • Saben diferenciar los diferentes tipos de contaminación |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
20004 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Geografía | Módulo | III | Semana | 35 | Sesión | 2 |
Ejes | Espacio geográfico y ciudadanía | ||||||||||
Temas | Medioambiente y sustentabilidad | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Analiza la relación entre el deterioro del medio ambiente y la calidad de vida de la población en diferentes países. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:20 | 1. Dirígete a los alumnos y alumnas y pregunta lo siguiente:
2. Pide que se dividan en equipos y respondan las siguientes preguntas:
Entonces, ¿cuál es el estado medioambiental de los países más desarrollados?
Y en los países menos desarrollados, ¿cómo es el estado del medioambiente?
3. Deja que intercambien opiniones |
![]() ¿Qué es el medio ambiente?
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 1. Pide que vean el video en equipos 2. Al finalizar pide que escojan un tema mencionado en el video, como es:
3. Cada equipo deberá recopilar la información de acuerdo con el tema seleccionado y exponerlo ante sus demáscompañeros 4. Al finalizar cada exposición pide opiniones de los compañeros y compañeras para generar un diálogo |
![]() La contaminación ahoga a los africanos y afecta sus medios de subsistencia
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 1. Pide que realicen una infografía acerca de la situación ambiental de África. 2. Pide que incluyan la situación medioambiental ligada con la calidad de vida de los habitantes. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Comprenden las diferencias medioambientales entre regiones |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
20166 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Geografía | Módulo | III | Semana | 35 | Sesión | 3 |
Ejes | Espacio geográfico y ciudadanía | ||||||||||
Temas | Medioambiente y sustentabilidad | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Analiza la relación entre el deterioro del medio ambiente y la calidad de vida de la población en diferentes países. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:20 | 1. Inicia la sesión con la siguiente pregunta:
2. Pide que vean el video. 3. Al finalizar, solicitar que realicen un mapa conceptual con la información obtenida en el video. 4. Solicita que cada quien piense en la situación de su región y evalúen la calidad de vida en esa región.
|
![]() Calidad de vida.
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 1. Pide que lean el artículo individualmente. 2. Al finalizar, organiza una mesa de diálogo en donde se respondan las siguientes preguntas:
3. Dejar que compartan sus opiniones y lleguen a conclusiones.
|
![]() La calidad de vida en México medida en 9 indicadores
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 1. Pedir que realicen un análisis acerca de la calidad de vida en algún lugar en donde hayan vacacionado. 2. Solicitar que piensen en las similitudes y diferencias con su lugar de residencia. 3. Que anoten las conclusiones y las comenten con sus compañeros. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Comprenden el concepto de calidad de vida. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
20170 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Geografía | Módulo | III | Semana | 35 | Sesión | 4 |
Ejes | Espacio geográfico y ciudadanía | ||||||||||
Temas | Medioambiente y sustentabilidad | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Analiza la relación entre el deterioro del medio ambiente y la calidad de vida de la población en diferentes países. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:20 | 1. Pedir que en su tableta o computadora reproduzcan el video y lo observen con atención. 2. Al finalizar el video solicitar que mencionen las 4 preguntas. 3. Solicitar que participen y las respondan correctamente. 4. Indicar que se reúnan en parejas. 5. Ya reunidos que realicen una guía para conocer la calidad de vida en un lugar específico. |
![]() Cómo vivimos los mexicanos.
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 1. Pedir que con atención lean el artículo. 2. Al finalizar, solicitar que realicen un resumen en donde incluyan lo siguiente:
|
![]() Informa Conapo sobre la esperanza de vida de la población mexicana.
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 1. Pedir que busquen información acerca de las estadísticas de los padecimientos mencionados como las principales causas de muerte en los mexicanos. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Comprenden el concepto de calidad de vida. |