Compartida por: Sandra Cara
0 votos
19997 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Geografía | Módulo | III | Semana | 32 | Sesión | 1 |
Ejes | Naturaleza y sociedad | ||||||||||
Temas | Interdependencia económica global | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Examina la función del comercio y las redes de comunicaciones y transportes en la interdependencia económica entre países. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:20 | 1. Pide que reproduzcan el video y lo observen con atención. 2. Al finalizar pide que se reúnan en equipos. 3. Pide que investiguen algunos tipos demercancíasque se transportan por medio aéreo. 4. Deja que inicien un pequeño debate de la importancia de este medio de transporte para facilitar el movimiento de mercancías e intercambien sus ideas. 5. Por último, solicitar que anoten las conclusiones en el pizarrón. |
![]() ¿Qué es el tráfico aéreo en comercio exterior?
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 1. De manera individual, pide que lean el artículo. 2. Al finalizar pide que realicen un diagrama de Venn en donde comparen el transporte aéreo y algún otro medio de transporte que elijan para el movimiento de mercancías y la importancia de cada uno. 3. Deja que compartan opiniones y debatan acerca de las ventajas y desventajas de los medios de transporte. |
![]() Transporte aéreo, características, ventajas y desventajas.
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 1. Pide que investiguen los artículos que están prohibidos en las aduanas de México. 2. Conversen al respecto de la importancia del transporte y de los medios de transporte en el comercio internacional. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Comprenden como funciona el transporte aéreo de mercancía. • Comprenden la importancia de los medios de transporte en el comercio mundial. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
19998 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Geografía | Módulo | III | Semana | 32 | Sesión | 2 |
Ejes | Naturaleza y sociedad | ||||||||||
Temas | Interdependencia económica global | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Examina la función del comercio y las redes de comunicaciones y transportes en la interdependencia económica entre países. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | 1. Pide que abran el enlace y lean el artículo. 2. Al finalizar pide que se reúnan en equipos. 3. Plantea una situación en donde se deba importar o exportar un producto (decidan qué producto). 4. Y dependiendo del lugar de origen y destino, digan la ruta de transporte por la cuál tiene que pasar dicho producto (si es en avión, barco o multimodal). 5. Deben mencionar las ventajas y desventajas de cada uno de los transportes utilizados. 6. Deja que cada equipo opine y lleguen a conclusiones. |
![]() Transporte multimodal, ¿Qué es y cómo se utiliza?
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 |
|
![]() Importancia del comercio internacional
|
||||||||
Cierre | 00:15 | 1. En los mismos equipos que se encuentran pide que investiguen la ruta de transporte de algún producto importado o exportado en México hacia otro país. 2. Deja que compartan sus hallazgos y lleguen a conclusiones. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: Comprenden la función del comercio internacional. Comprenden las ventajas y desventajas del comercio internacional. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
20125 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Geografía | Módulo | III | Semana | 32 | Sesión | 3 |
Ejes | Naturaleza y sociedad | ||||||||||
Temas | Interdependencia económica global | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Examina la función del comercio y las redes de comunicaciones y transportes en la interdependencia económica entre países. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:20 | 1. Iniciar la clase preguntando a los alumnos y alumnas la siguiente pregunta:
2. Dejar que den sus opiniones y ayudarlos a entender el concepto. 3. Pide que en su computadora o tableta reproduzcan el video. 4. Al finalizar solicitar que realicen un mapa conceptual con la información obtenida acerca de la interdependencia comercial entre países. 5. Solicitar que investiguen algunas organizaciones que regulen el comercio internacional. Apoyarlos en caso de ser necesario.
|
![]() Comercio internacional e interdependencia económica.
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 | 1. Pedir que en su tableta o computadora reproduzcan el video y lo observen con atención. 2. Solicitar que investiguen la cantidad de exportaciones e importaciones realizadas en México en el año 2019 o un año anterior. 3. Una vez que tengan los resultados pedir que en un cuadro anoten los cuatro países con los que mayormente se exporta y se importa y que mercancías principalmente. 4. Solicitar que de acuerdo a los resultados mencionen la importancia de la interdependencia entre México y estos países. 5. Pedir que analicen las ventajas y desventajas de las importaciones y exportaciones entre los países. Solicitar que lleguen a conclusiones y las comenten con sus compañeros y compañeras. |
![]() Comercio Exterior: Importaciones y exportaciones.
|
||||||||
Cierre | 00:15 | 1. Pedirles que piensen en algún producto que les guste mucho (dulces, bebidas, champú, cremas, videojuegos) 2. Solicitar que investiguen de dónde se importan esos productos. 3. De acuerdo al producto seleccionado deben investigar por qué se debe importar y por qué no se elabora en el país. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Entienden qué quiere decir interdependencia económica. • Entienden las ventajas y desventajas del intercambio comercial. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
20190 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Geografía | Módulo | III | Semana | 32 | Sesión | 4 |
Ejes | Naturaleza y sociedad | ||||||||||
Temas | Interdependencia económica global | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Examina la función del comercio y las redes de comunicaciones y transportes en la interdependencia económica entre países. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:20 |
Una vez que tengan las respuestas indicarles que en plenaria lleguen a conclusiones. |
![]() Interdependencia económica global.
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 | 1. Pedir que con atención observen el video del recurso. 2. Al terminar solicitar que en su cuaderno anoten lo siguiente.
Al terminar llevar a cabo un debate con todo el grupo y llegar a conclusiones. |
![]() Interdependencia global económica México.
|
||||||||
Cierre | 00:15 | Solicitar que de manera individual investiguen lo siguiente:
|
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Comprenden lo que es la interdependencia económica entre países. • Analizan la interdependencia económica entre México y otros países. |