Compartida por: María Hernández

0 votos

14228 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Campo y Asignatura Geografía Módulo III Semana 31 Sesión 1
Ejes Naturaleza y sociedad
Temas Interdependencia económica global Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Examina la función del comercio y las redes de comunicaciones y transportes en la interdependencia económica entre países.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:20
  1. Salude al grupo y comente brevemente el tema de la sesión, relacionado con el comercio.

  2. Enseguida, vea con el grupo el MED “Hablemos de comercio” de la Organización Mundial de Comercio para comenzar una sensibilización sobre el tema en el presente digital.

  3. Al término, en grupo, organice una sesión de lluvia de ideas sobre lo que consideran son las funciones del comercio en la sociedad con relación a las nuevas tecnologías.

  4. Pida que alguno de los estudiantes anote en el pizarrón las ideas vertidas en la sesión.

Hablemos de comercio

Hablemos de comercio

Desarrollo 00:25
  1. El MED “Cómo las especias cambiaron el mundo” es un documental rico e ilustrativo de lo que significa el comercio de especias y mucho más que eso. aunque su duración es de más de 2o minutos, recomendamos ver estos tramos: del inicio al minuto 3, del 5:40 al 10, del 15:15 al 18:45 y del 19:30 al final. Pida a los estudiantes que escriban individualmente sus comentarios, dudas o aportes.

  2. Pida que en grupos de 4 o 5 estudiantes, socialicen la información destacada del MED, puede guiarlos con los temas de:

    • comercio

    • producto

    • redes de distribución

    • producción

    • control de calidad

    • relación entre regiones o países.

  3. El resultado puede ser una tabla con las diversas opiniones.

Cómo las especias cambiaron el mundo

Cómo las especias cambiaron el mundo

Cierre 00:05

1. Para concluir, haga un resumen breve de la función del comercio y cómo verán en las siguientes sesiones lo relativo a las comunicaciones, transportes, interdependencia entre países y el futuro del intercambio de bienes y servicios entre las personas en un presente y futuro no muy lejano.

Evalúa Evalúe a los estudiantes considerando: -Su sensibilidad o interés respecto al tema comercial. -Su capacidad para examinar los múltiples aspectos relacionados con el comercio local y mundial.

Compartida por: Sandra Cara

0 votos

20113 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Campo y Asignatura Geografía Módulo III Semana 31 Sesión 2
Ejes Naturaleza y sociedad
Temas Interdependencia económica global Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Examina la función del comercio y las redes de comunicaciones y transportes en la interdependencia económica entre países.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:20

1. Iniciar la clase preguntando lo siguiente:

  • ¿Cómo creen que sería el intercambio comercial si no existieran los medios de comunicación y transporta?
  • ¿Cómo imaginan que lo realizaban en la antigüedad?

2. Solicitar que con atención Observen el video.

3. Al finalizar pide que, con la información dada, realicen un mapa conceptual o cuadro sinóptico.

4. Solicitar que se reúnan en equipos y asignar un tipo de comercio a cada uno.

5. Pedir que en su cuaderno anoten la manera en que pueden promocionar su producto para vender en el extranjero.

6. Una vez realizada la venta como lo pueden entregar, necesitan un medio de transporte o no es necesario.

7. Lo importante del ejercicio es que conozcan las ventajas del avance en las comunicaciones y los medios de transporte en el intercambio de mercancías.

 

¿Qué es el comercio?

¿Qué es el comercio?

Desarrollo 00:15

1. Pedir que ingresen al enlace de la página.

2. Comenzar el juego al mismo tiempo todos los estudiantes.

3. El primero en terminar será el ganador.

4. Al finalizar solicitar que se reúnan en equipos y realicen sus propios cuestionarios, aumentando de dificultad con preguntas de la manera en que se realiza el intercambio de mercancías entre países.

 

Juego del sector terciario

Juego del sector terciario

Cierre 00:15

1. Pedir que se reúnan en equipos.

2. Iniciar un debate acerca de ¿cuál creen que es la mejor forma de comercio y por qué?

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Comprenden qué es el comercio. • Saben identificar los diferentes tipos de comercio. • Entienden la importancia de los medios de comunicación y la tecnología en el intercambio de mercancías.

Compartida por: Sandra Cara

0 votos

20114 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Campo y Asignatura Geografía Módulo III Semana 31 Sesión 3
Ejes Naturaleza y sociedad
Temas Interdependencia económica global Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Examina la función del comercio y las redes de comunicaciones y transportes en la interdependencia económica entre países.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:20

1. Antes de observar el video preguntar a los alumnos y alumnas lo siguiente:

  • ¿Sabes cuál es la mercancía o material que más exporta el país?
  • ¿Cuál crees que sea el país de Latinoamérica que más exporta?
  • ¿Crees que es difícil que un país exporte?

2. Solicitar que con atención observen el video.

3. Una vez terminado, pedir que investiguen la importancia de tener exportaciones para los países y como los medios de transporte y comunicación facilitan las transacciones.

Al final llegar a conclusiones.

 

Lo que más exporta cada país latino

Lo que más exporta cada país latino

Desarrollo 00:15

Antes de comenzar con el video pregunte a los alumnos lo siguiente:

  • ¿Cuáles creen que sean los 10 productos más vendidos en el mundo?
  • ¿Por qué creen que en el mundo se pude vender un producto con facilidad?

Una vez que tengan los 10 productos, repartir al azar, los números del 1 al 10 y según el número que les haya tocado es el producto del que van a hacer una ficha con la siguiente información:

  • ¿De dónde proviene la empresa?
  • ¿En dónde se fabrica el producto?
  • ¿A qué países se distribuye?
  • ¿Crees que el producto viaja mucho para poder llegar a su destino?
  • ¿Qué opinas del intercambio comercial entre países?

Al final llegar a conclusiones.

 

 

“Los 10 productos más vendidos del mundo”

“Los 10 productos más vendidos del mundo”

Cierre 00:15

1. Pide que se reúnan en equipos.

2. Cada equipo seleccionará una habitación de una casa

3. Pide que investiguen lo siguiente:

  • Pide que escojan un producto que crean es indispensable en esa habitación seleccionada
  • ¿De dónde proviene la empresa que hace esos productos?
  • ¿En dónde fue hecho?

Solicitar que presenten su trabajo ante el grupo e invítalos a llegar a conclusiones

 

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Comprenden el alcance monetario y global de las exportaciones. • Entienden que todos los países comercializan sin problemas y con facilidad. • Reconocen que el mundo esta totalmente conectado.

Compartida por: Sandra Cara

0 votos

20123 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Campo y Asignatura Geografía Módulo III Semana 31 Sesión 4
Ejes Naturaleza y sociedad
Temas Interdependencia económica global Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Examina la función del comercio y las redes de comunicaciones y transportes en la interdependencia económica entre países.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:20

1. Inicia la clase con la siguiente pregunta:

  • ¿Cómo creen que se realicen las importaciones y exportaciones de los productos?
  • ¿Por qué consideran que es necesario que el país cuente con una red de comunicaciones eficiente?

2. Pedir que en su tableta o computadora reproduzcan el video.

3. Al finalizar solicita que se reúnan en equipos y discutan y respondan lo siguiente:

  • ¿Qué transporte creen que sea el más eficaz?
  • ¿Qué transporte creen que sea el más eficiente?
  • En cuanto al medioambiente ¿Qué consecuencias tiene el uso de ese transporte?
  • ¿Qué opinan del transporte de mercancías en México?
  • ¿Por qué creen que es necesario tener adecuados medios de comunicación y transporte para el comercio de cualquier país?

Pedir que anoten sus comentarios y conclusiones y discutirlos en plenaria.

La infraestructura de comunicaciones y transportes en México.

La infraestructura de comunicaciones y transportes en México.

Desarrollo 00:15

1. Pueden conservar los mismos equipos o intercambiarse.

2. Pedir que reproduzcan el video.

3. Cada equipo debe investigar las ventajas y desventajas del transporte marítimo de mercancías para el comercio mundial.

4. Dejar que compartan sus investigaciones con sus demás compañeros y compañeras y lleguen a conclusiones.

Tráfico global de buques.

Tráfico global de buques.

Cierre 00:15

1. Pedir que realicen un cuadro comparativo con el transporte marítimo, aéreo y terrestre en el movimiento de mercancías y analizar las ventajas y desventajas, económicas de eficiencia y en el medio ambiente.

Deben llegar a conclusiones para comentarlas con el grupo.

 

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Comprenden la importancia de los transportes, marítimo, aéreo y terrestre en los movimientos comerciales de mercancías.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.