Compartida por: Sandra Cara
0 votos
19980 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Geografía | Módulo | II | Semana | 27 | Sesión | 1 |
Ejes | Naturaleza y sociedad | ||||||||||
Temas | Recursos naturales y espacios económicos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Compara la producción agrícola, ganadera, forestal y pesquera en diferentes regiones del mundo. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | 1. Inicia la clase preguntando a los alumnos y alumnas lo siguiente:
2. Permite que participen activamente en la respuesta de la pregunta. 3. Pide que reproduzcan el video en sus tabletas o computadoras. 4. Al finalizar pide que realicen un cuadro sinóptico acerca de la explotación forestal, productos maderables y no maderables, así como los procesos naturales.
|
![]() “Recursos forestales en México”
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 1. Pide que entren al enlace de la página y lean el catálogo. 2. Pide que escojan una especie e investiguen lo siguiente:
3. Pide que realicen una breve exposición de la especie que escogieron para que sus compañeros(as) puedan conocer la información |
|
||||||||
Cierre | 00:15 | 1. Pide que se reúnan en equipos e investiguen lo siguiente:
|
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: Comprenden qué es la producción forestal. Entienden qué son los productos maderables y no maderables. Comprenden los servicios ecosistémicos que producen los bosques. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
19981 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Geografía | Módulo | II | Semana | 27 | Sesión | 2 |
Ejes | Naturaleza y sociedad | ||||||||||
Temas | Recursos naturales y espacios económicos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Compara la producción agrícola, ganadera, forestal y pesquera en diferentes regiones del mundo. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:20 | 1. Inicia la clase preguntando a los alumnos lo siguiente:
2. Pide que reproduzcan el video en sus tabletas o computadoras. 3. Al finalizar, pide que se reúnan en equipos y realicen un mapa conceptual acerca de la deforestación en México. |
![]() “Deforestación en México”
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 | 1. Pide a los alumnos y alumnas que entren al enlace de la página 2. Solicita que lean con atención y anoten las acciones que han tomado el gobierno para remediar la situación en el país 3. De manera ordenada, organiza un debate (de ser necesario deja que busquen información) y opinen acerca de lo siguiente:
|
![]() “Implementan CONAFOR y PROFEPA acciones para combatir la deforestación en México”
|
||||||||
Cierre | 00:15 | 1. Solicita que investiguen acciones recientes de CONAFOR y PROFEPA para disminuir la deforestación en México 2. Deja que lo compartan con la clase |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Comprenden qué es la deforestación |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
20090 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Geografía | Módulo | II | Semana | 27 | Sesión | 3 |
Ejes | Naturaleza y sociedad | ||||||||||
Temas | Recursos naturales y espacios económicos | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Compara la producción agrícola, ganadera, forestal y pesquera en diferentes regiones del mundo. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | 1. Pide a los alumnos y alumnas que entren al enlace de la página de la SEMARNAT (Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales) 2. Deja que exploren la página poniendo mayor atención en los recursos forestales análisis y gráficas. 3. Pide que se reúnan en equipos. 4. Al azar, asigna un mapa o una gráfica de los Recursos Forestales a cada equipo con la finalidad de que la interpreten e invítalos a pasar al frente a explicarla al resto de la clase. 5. Apoyarlos a llegar a conclusiones.
|
![]() Producción forestal
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 | 1. Pide a los alumnos y alumnas que entren al enlace del video y lo observen con atención. 2. Discute con los alumnos lo siguiente:
3. Pide que investiguen el ciclo de vida de los árboles que se utilizan para la producción de productos maderables. 4. Pide que se reúnan en equipos y realicen fichas informativas en donde mencionen:
5. Solicitar que investiguen las reglamentaciones que existen para la tala de árboles.
|
![]() Producción forestal maderable
|
||||||||
Cierre | 00:00 |
|
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Comprenden cómo funciona la producción forestal en México. • Conocen las instituciones que regulan la producción forestal en México. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
20091 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Geografía | Módulo | II | Semana | 27 | Sesión | 4 |
Ejes | Naturaleza y sociedad | ||||||||||
Temas | Recursos naturales y espacios económicos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Compara la producción agrícola, ganadera, forestal y pesquera en diferentes regiones del mundo. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | 1. Pregunta a los alumnos lo siguiente:
2. Pide que reproduzcan el video en sus tabletas o computadoras. 3. Al finalizar solicita que se reúnan en equipos e investiguen lo siguiente:
4. Deja que compartan sus hallazgos.
|
![]() Tala indiscriminada de árboles en los bosques
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 1. Pide a los alumnos y alumnas que reproduzcan el video en sus tabletas o computadoras. 2. Al finalizar pide que se reúnan en equipos y cada equipo realice una infografía en donde expliquen lo siguiente:
3. Deja que compartan sus infografías con los demás grupos y lleguen a conclusiones.
|
![]() Manejo forestal sostenible
|
||||||||
Cierre | 00:15 | 1. Realiza la siguiente pregunta:
2. Pide que enlisten todos los productos forestales que conocen. 3. Solicita que en su cuaderno realicen un breve resumen de las consecuencias de la tala de árboles. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Comprenden la importancia de los bosques. • Comprenden la importancia de tener un buen manejo de recursos forestales. |