Compartida por: Sandra Cara
0 votos
19978 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Geografía | Módulo | II | Semana | 26 | Sesión | 1 |
Ejes | Naturaleza y sociedad | ||||||||||
Temas | Recursos naturales y espacios económicos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Compara la producción agrícola, ganadera, forestal y pesquera en diferentes regiones del mundo. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | 1. Inicia la clase preguntando a los alumnos y alumnas lo siguiente: · ¿Qué entienden por recursos pesqueros? 2. Pide que observen el video con atención. 3. Al finalizar solicita que realicen un mapa sinóptico con la información obtenida en el video. 4. Discutan lo siguiente: ¿cuál creen que sea la mejor técnica pesquera? 5. Solicitar que realicen un resumen del tema.
|
![]() “Los recursos pesqueros”
|
||||||||
Desarrollo | 00:25 | 1. Pide que entren al enlace de la página y lean con atención el artículo 2. Solicita que realicen un mapa conceptual con la información de los tipos de pesca de acuerdo al lugar en donde se realizan. 3. Pide que complementen esa información, buscando un tipo de pez que suelan capturar en los diferentes lugares por ejemplo: en el mar, mayormente pescan atún. 4. Apóyalos en caso de existir dudas. |
![]() “Clasificación de los tipos de pesca”
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 1. Pide que escojan un animal marino que les guste consumir 2. Solicita que investiguen lo siguiente:
|
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Comprenden qué es la producción pesquera |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
19979 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Geografía | Módulo | II | Semana | 26 | Sesión | 2 |
Ejes | Naturaleza y sociedad | ||||||||||
Temas | Recursos naturales y espacios económicos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Compara la producción agrícola, ganadera, forestal y pesquera en diferentes regiones del mundo. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:20 | 1. Inicia la clase preguntando a los alumnos lo siguiente:
2. Pide que se reúnan en equipos y realicen una infografía acerca de la situación pesquera en México. 3. Solicita que las compartan con sus compañeros(as) del salón de clases.
|
![]() “La actividad pesquera en México”
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 | 1. Pide a los alumnos y alumnas que vean el video con atención. 2. Al finalizar pide que se reúnan en equipos y respondan las siguientes preguntas:
3. Comparar sus respuestas con los compañeros de clase.
|
![]() “Pesca sustentable: “El Manglito”
|
||||||||
Cierre | 00:15 | 1. Pide que se reúnan en equipos 2. Investiguen lo siguiente:
|
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Entienden qué es la pesca sustentable. • Entienden la importancia de respetar los ciclos de vida de las especies para así asegurar una pesca sustentable. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
20088 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Geografía | Módulo | II | Semana | 26 | Sesión | 3 |
Ejes | Naturaleza y sociedad | ||||||||||
Temas | Recursos naturales y espacios económicos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Compara la producción agrícola, ganadera, forestal y pesquera en diferentes regiones del mundo. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | 1. Pide a los alumnos y alumnas que observen el video con atención. 2. Dividir el grupo en equipos y que cada equipo conteste lo siguiente:
3. Al finalizar, deja que compartan sus hallazgos y lleguen a conclusiones.
|
![]() Pesca
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 | 1. Pide a los alumnos y alumnas que ingresen al enlace de la página que observen la gráfica y lean el artículo con atención. 2. Pide que investiguen la situación pesquera de nuestro país poniendo énfasis en las ventajas y desventajas de la pesca industrial. 3. Solicitar que en un breve resumen opinen de manera personal como se puede llegar a un equilibrio entre la pesca y el cuidado de los ecosistemas. 4. Dejar que compartan sus comentarios.
|
![]() Los mayores productores de pescado
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1. Solicita que investiguen lo siguiente:
|
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Identifican las ventajas y desventajas de la producción pesquera. • Reconocen organizaciones que regulan la producción pesquera. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
20089 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Geografía | Módulo | II | Semana | 26 | Sesión | 4 |
Ejes | Naturaleza y sociedad | ||||||||||
Temas | Recursos naturales y espacios económicos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Compara la producción agrícola, ganadera, forestal y pesquera en diferentes regiones del mundo. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | 1. Preguntar a los alumnos lo siguiente: • ¿Cómo creen que suceden las jornadas de pesca? 2. Solicitar que vean el video en sus tabletas o computadoras. • ¿Les sorprendió en especial algo el video? ¿Qué y por qué? 4. Pide que investiguen de dónde vienen los peces que consumen en sus casas. Pueden preguntar en el supermercado o mercado. 5. Solicitar que investiguen, en promedio cuánto viaja un pescado congelado para que llegar a sus platos. Solicitar que en su cuaderno anoten las ideas que consideren relevantes del tema. |
![]() Productos pesqueros
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 1. Platica con los alumnos de lo siguiente
2. Pide que observen el video con atención. 3. Al finalizar platicar sobre lo observado en el video. 4. Pide que se reúnan en equipos y respondan a la siguiente pregunta:
5. Pide que compartan sus escenarios imaginarios y dialoguen.
|
![]() El cambio climático y su efecto en la pesca marina
|
||||||||
Cierre | 00:15 | 1. Pide que realicen un diagrama en donde expliquen lo siguiente: · Cómo afecta el cambio climático a los peces. · Las islas de plástico en el mar. · Éstas cómo afectan la vida de los peces. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Entienden cómo influyen los cambios en el clima en la vida del mar. • Reconocen el problema de la sobreexplotación pesquera. • Investigan soluciones al problema de la sobreexplotación pesquera. |