Compartida por: Sandra Cara
1 voto
19976 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Geografía | Módulo | II | Semana | 25 | Sesión | 1 |
Ejes | Naturaleza y sociedad | ||||||||||
Temas | Recursos naturales y espacios económicos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Compara la producción agrícola, ganadera, forestal y pesquera en diferentes regiones del mundo. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | 1. Inicia la clase preguntando a los alumnos y alumnas lo siguiente:
2. Pide que vean el video con atención. 3. Al finalizar pregunta sus opiniones al respecto. 4. Pide que cuenten a la clase si en sus casas sucede frecuentemente que encuentren alimentos echados a perder en el refrigerador.
|
![]() “La extraordinaria vida de una fresa”
|
||||||||
Desarrollo | 00:25 | 1. Pide a los alumnos y alumnas que con atención observen el video. 2. Al finalizar preguntar sus opiniones al respecto. 3. Solicita que se dividan en equipos y escojan un alimento, puede ser verdura, fruta, carne etc. 4. Pide que investiguen acerca del tiempo de cultivo, cosecha, venta, vida útil y un costo aproximado de producción del alimento seleccionado. 5. Pide que compartan su investigación con la clase.
|
![]() “La huella del desperdicio de alimentos”
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 1. Pide que investiguen lo siguiente:
2. Pide que realicen carteles informativos con esta información y también propongan acciones que se pueden realizar para disminuir el desperdicio de alimentos. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Comprenden el trabajo que implica la producción de los alimentos. • Entienden la importancia de disminuir el desperdicio de alimentos. |
Compartida por: Sandra Cara
1 voto
19977 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Geografía | Módulo | II | Semana | 25 | Sesión | 2 |
Ejes | Naturaleza y sociedad | ||||||||||
Temas | Recursos naturales y espacios económicos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Compara la producción agrícola, ganadera, forestal y pesquera en diferentes regiones del mundo. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | 1. Inicia la clase preguntando a los alumnos (as) lo siguiente:
2. Permite que intercambien opiniones. 3. Pide a los alumnos y alumnas que reproduzcan el video en sus tabletas o computadora 4. Al finalizar, pide que realicen un mapa conceptual con la información dada
|
![]() “Sector Primario: La Ganadería”
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 | 1. Pregunta al alumnado lo siguiente:
2. Deja que expresen sus opiniones 3. Pide a los alumnos y alumnas que vean el video con atención 4. Pregunta lo siguiente:
|
![]() ¿Qué tiene que ver la producción industrial de carne con la crisis climática?
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1. Pide que se reúnan en equipos y seleccionen un tipo de carne (res, pollo, pescado etc.) 2. Solicita que investiguen el ciclo de vida del animal para ser industrializado y consumido. 3. Si lo crees conveniente, deja que realicen un cartel para explicarlo.
|
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Comprenden la relación que hay entre la ganadería, agricultura y cambio climático |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
20086 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Geografía | Módulo | II | Semana | 25 | Sesión | 3 |
Ejes | Naturaleza y sociedad | ||||||||||
Temas | Recursos naturales y espacios económicos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Compara la producción agrícola, ganadera, forestal y pesquera en diferentes regiones del mundo. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | 1. Pide a los alumnos y alumnas que observen el video con atención 2. Divide al grupo en equipos y solicitar que cada equipo seleccione un estado de la República Mexicana de los mencionados en el video, pide que investiguen lo siguiente:
3. Al finalizar, deja que compartan sus hallazgos |
![]() Producción de carne bovina en México
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 | Profesor, el juego se puede utilizar de forma individual y grupal para que, de forma sencilla y divertida, los alumnos y alumnas conozcan los animales que nos proporcionan alimento diario. Además, por ser muy sencillo el juego provoca el buen ambiente en el grupo. 1. Pedir a los alumnos y alumnas que ingresen al enlace de la página. 2. Solicitar que se dividan en parejas o equipos y respondan las preguntas. 3. El equipo que responda las preguntas en menor tiempo será el ganador. Al finalizar y con un ambiente grupal motivado solicitar una infografía de los alimentos que consumen en casa y de que animal proviene.
|
![]() ¿Qué sabes de animales de la granja?
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1. Pedir a los alumnos y alumnas que investiguen lo siguiente:
2. Platiquen acerca de la información encontrada y comparen las respuestas. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Identifican la diferencia entre la producción agrícola, ganadera, forestal y pesquera. • Conocen la importancia de la producción agrícola, ganadera, forestal y pesquera. • Observan e identifican estadísticas de importaciones y exportaciones de carne de nuestro país y su importancia. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
20087 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Geografía | Módulo | II | Semana | 25 | Sesión | 4 |
Ejes | Naturaleza y sociedad | ||||||||||
Temas | Recursos naturales y espacios económicos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Compara la producción agrícola, ganadera, forestal y pesquera en diferentes regiones del mundo. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:20 | 1. Iniciar la sesión preguntando a los alumnos y alumnas lo siguiente:
2. Pide a los alumnos y alumnas que en su tableta o computadora observen con atención el video. 3. Al finalizar pide que se dividan en equipos e investiguen lo siguiente:
4. Pide que realicen carteles en donde informen lo siguiente:
|
![]() Plagas un peligro para la agricultura
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 | 1. Plática con los alumnos de lo siguiente
2. Solicita que vean el video con atención. 3. Al finalizar pide que realicen fichas informativas en donde se explique la importancia de la tecnología en la agricultura. 4. En tu cuaderno anota lo que entendiste por agricultura digital y sus ventajas.
|
![]() Agricultura digital
|
||||||||
Cierre | 00:15 | 1. Pide que se reúnan en equipos. 2. Solicita que investiguen qué se necesita para tener un huerto en casa. 3. ¿Qué tipo de frutas o verduras se recomienda tener? y ¿cuáles son sus cuidados? |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Entienden las dificultades y las soluciones a las que se enfrentan los agricultores. • Identifican soluciones de los problemas de la agricultura. • Conocen las ventajas de la tecnología en la agricultura. |