Compartida por: Sandra Cara
1 voto
19965 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Geografía | Módulo | II | Semana | 24 | Sesión | 1 |
Ejes | Naturaleza y sociedad | ||||||||||
Temas | Recursos naturales y espacios económicos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Compara la producción agrícola, ganadera, forestal y pesquera en diferentes regiones del mundo. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:20 | 1. Pregunta a los alumnos y alumnas si alguna vez han pensado qué artículos de los que consumen se producen en México. 2. Pide que reproduzcan el video “Principales actividades económicas de México”. 3. Al finalizar pide que se reúnan en parejas y realicen las siguientes búsquedas:
|
![]() “Principales actividades económicas de México”
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 | 1. Pide a los alumnos y alumnas que ingresen al enlace de la página. 2. Pide que seleccionen en la columna del lado izquierdo “Por actividad económica”. 3. Indícales que identifiquen los tres sectores y el porcentaje que tiene cada uno en relación al PIB. 4. De acuerdo a esos porcentajes solicita que investiguen la importancia que tiene de cada uno de los sectores en México. 5. Solicita que en su cuaderno anoten los tres sectores y un ejemplo de cada uno de ellos.
|
![]() “PIB por actividades económicas”
|
||||||||
Cierre | 00:15 | 1. Pide que se dividan en equipos 2. Cada equipo debe encontrar en el aula las siguientes cosas:
3. El equipo que los junte primero ganará. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Comprenden lo qué son las actividades económicas. • Comprenden los 3 bloques de las actividades económicas y los pueden diferenciar. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
19966 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Geografía | Módulo | II | Semana | 24 | Sesión | 2 |
Ejes | Naturaleza y sociedad | ||||||||||
Temas | Recursos naturales y espacios económicos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Compara la producción agrícola, ganadera, forestal y pesquera en diferentes regiones del mundo. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | 1. Pedir a los alumnos y alumnas que reproduzcan el video en sus tabletas o computadora. 2. En el minuto 4:00 hay una pequeña actividad para reafirmar que han quedado claros los conceptos. 3. Solicitar que realicen un mapa conceptual acerca de las diferentes actividades económicas.
|
![]() “Actividades económicas: Sector primario, secundario y terciario”
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 | 1. Pide a los alumnos y alumnas que en su tableta o computadora ingresen al enlace de la página. 2. De manera individual o en equipo comiencen la prueba al mismo tiempo. 3. Los tres primero en terminar serán los ganadores. 4. Al terminar el juego solicitar que en su cuaderno anoten ejemplos de actividades primarias.
|
![]() “Sectores de la economía”
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1. Pide que se reúnan en equipos. 2. De manera ordenada solicitar que hagan un memorama en donde se relacionen las tres actividades actividades económicas y los productos o servicios que dan.
|
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: Saber identificar las actividades económicas en sus diferentes etapas. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
19967 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Geografía | Módulo | II | Semana | 24 | Sesión | 3 |
Ejes | Naturaleza y sociedad | ||||||||||
Temas | Recursos naturales y espacios económicos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Compara la producción agrícola, ganadera, forestal y pesquera en diferentes regiones del mundo. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | 1. Pide a los alumnos y alumnas que en su tableta o computadora reproduzcan el video. 2. Solicita que realicen un cuadro sinóptico con el concepto de agricultura y los tipos. 3. Platica con el alumnado y pregunta lo siguiente:
4. Dejar que intercambien opiniones. |
![]() “Agricultura y ganadería”
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 | 1. Pedir a los alumnos y alumnas que ingresen al enlace de la página. 2. De manera individual pide que comiencen a la cuenta de 3. 3. De manera ordenada, los últimos en terminar responderán una serie de preguntas acerca de los conceptos y diferentes tipos de agricultura que sus compañeros les realizarán. |
![]() “Sector primario (agricultura, ganadería, pesca, minería)”
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1. Preguntar a los alumnos cuál es su fruta, verdura o platillo favorito. 2. Pide que investiguen cómo se producen los ingredientes para el platillo o esa fruta o verdura. 3. Deja que lo compartan con la clase. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: Comprender los conceptos de agricultura y ganadería. Entender los diferentes tipos de agricultura y ganadería. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
19968 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Geografía | Módulo | II | Semana | 24 | Sesión | 4 |
Ejes | Naturaleza y sociedad | ||||||||||
Temas | Recursos naturales y espacios económicos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Compara la producción agrícola, ganadera, forestal y pesquera en diferentes regiones del mundo. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | 1. Pide a los alumnos que en su tableta o computadora accedan al enlace de la página. 2. Solicitar que en su cuaderno anoten las principales características de la agricultura convencional. 3. De manera ordenada realizar un intercambio de ideas, de las ventajas y desventajas que encuentran en esta técnica de agricultura. Solicitar que anoten en el pizarrón las conclusiones.
|
![]() “Agricultura Convencional”
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 | 1. Solicita que en su tableta o computadora ingresen al enlace de la página. 2. Solicitar que lean con atención el artículo. 3. Pide que anoten las características que consideren importantes acerca de la técnica de agricultura ecológica. 4. Permite el diálogo entre el alumnado en donde discutan las ventajas y desventajas de este concepto. 5. Al final solicita que en su cuaderno anoten las conclusiones del tema.
|
![]() “Agricultura ecológica: ventajas y desventajas”
|
||||||||
Cierre | 00:20 |
1. En base a lo visto en clase, solicita lo siguiente:
2. Pide que comparen los diagramas con sus compañeros. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: Entienden las similitudes y diferencias entre los conceptos de agricultura ecológica o natural y agricultura tradicional o técnica. |