Compartida por: Sandra Cara
0 votos
19919 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Geografía | Módulo | II | Semana | 23 | Sesión | 1 |
Ejes | Naturaleza y sociedad | ||||||||||
Temas | Conflictos territoriales | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Analiza causas de conflictos territoriales actuales y sus consecuencias ambientales, sociales, culturales, políticas y económicas. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:25 | 1. Iniciar la sesión platicando con los alumnos y alumnas, las consecuencias que dejan los conflictos armados en el medio ambiente. 2. Comentar que además de los miles de vidas humanas que se pierden, un conflicto armado afecta todo a su alrededor. 3. Solicitar que vean el video “Cómo afectan las guerras al medio ambiente” 4. Pide que se dividan en equipos e investiguen lo siguiente:
|
![]() Cómo afectan las guerras al medio ambiente
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 | 1. Solicitar que en su tableta o computadora accedan al enlace de la página y lean con atención. 2. Al finalizar pide lo siguiente:
3. Deja que compartan sus opiniones
|
![]() Las consecuencias ambientales de los conflictos armados.
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 1. Pide que se reúnan en equipos de dos a tres alumnos(as) y cada equipo investigueel caso de un conflicto armado que haya sucedido. 2. Pide que realicen carteles en donde se especifiquen las consecuencias medioambientales de dicho conflicto. 3. Deja que lo compartan en el aula o en el periódico mural de la escuela. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Comprenden los daños que causan los conflictos armados en el medio ambiente |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
19920 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Geografía | Módulo | II | Semana | 23 | Sesión | 2 |
Ejes | Naturaleza y sociedad | ||||||||||
Temas | Conflictos territoriales | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Analiza causas de conflictos territoriales actuales y sus consecuencias ambientales, sociales, culturales, políticas y económicas. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:20 | 1. Pide que reproduzcan el video en su tableta o computadora. 2. Solicita que realicen un cuadro sinóptico en donde incluyan lo siguiente: · ¿Qué son los conflictos territoriales? · ¿Por qué suceden? · ¿Cuáles son las principales consecuencias? 3. Al final solicitar que en su cuaderno escriban que opinan de lasconsecuencias que abarcan los conflictos territoriales.
|
![]() Causas y consecuencias de los conflictos territoriales
|
||||||||
Desarrollo | 00:10 |
|
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1.Pide que reproduzcan el video en su tableta o computadora. 2. Al finalizar de observar el video preguntar lo siguiente:
3. Pide que realicen una carta a los niños que viven estos conflictos.
|
![]() El trauma de los niños en Gaza, a un año de la guerra con Israel
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Entienden los daños que causan los conflictos territoriales. • Muestran empatía con las personas afectadas por estos conflictos territoriales. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
19963 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Geografía | Módulo | II | Semana | 23 | Sesión | 3 |
Ejes | Naturaleza y sociedad | ||||||||||
Temas | Conflictos territoriales | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Analiza causas de conflictos territoriales actuales y sus consecuencias ambientales, sociales, culturales, políticas y económicas. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:20 | Pedir a los alumnos y alumnas que entren al enlace del artículo y que lo lean con atención. Una vez que terminen la lectura solicita que se reúnan en equipos y que imaginen una familia que vivió un conflicto armado, pero recién ha finalizado. Preguntar lo siguiente:
Deja que imaginen los escenarios y propicia una discusión en el grupo. |
![]() “La guerra es un factor que incrementa la pobreza en el mundo”
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 | 1. Pedir que entren al enlace del video. 2. Solicitar que lo observen con atención. 3. Al finalizar preguntar lo siguiente:
¿Creen que los gastos de guerra terminan junto con la guerra? ¿Por qué?¿Cuál sería un mejor manejo de esecapital para cada país? 4. Dejar que comenten y platiquen del tema.
|
![]() “¿Cuánto cuesta mandar un soldado a la guerra?”
|
||||||||
Cierre | 00:15 | 1. Pide que investiguen en internet lo siguiente:
Solicitar que anoten las respuestas en su cuaderno.
|
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Comprenden que los conflictos armados traen pobreza. • Entienden que las consecuencias de los conflictos armados duran muchos años posteriores al conflicto. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
19964 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Geografía | Módulo | II | Semana | 23 | Sesión | 4 |
Ejes | Naturaleza y sociedad | ||||||||||
Temas | Conflictos territoriales | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Analiza causas de conflictos territoriales actuales y sus consecuencias ambientales, sociales, culturales, políticas y económicas. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:20 | 1. Platica con los alumnos y alumnas acerca de las consecuencias que tienen en cada uno de los territorios los conflictos armados. 2. Pide que investiguen y anoten en su cuaderno la importancia de conservar los patrimonios culturales de cada país.
|
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 | Pide a los alumnos que observen con atención el video de nombre “El Patrimonio Cultural en los Conflictos Armados”. 1. Al finalizar pide que realicen un resumen (si es necesario busquen más información) acerca de los acuerdos de protección de los bienes culturales. 2. Pide que investiguen acerca de la Convención de la Haya. 3. Solicitar que en su cuaderno contesten las siguientes preguntas:
|
![]() “El Patrimonio Cultural en los Conflictos Armados”
|
||||||||
Cierre | 00:15 | 1. Pedir que entren al enlace de la página. 2. Deja que exploren e interactúen con las imágenes y el texto. 3. Pide que comenten la destrucciónque les sorprendió más. 4. Solicitar que realicen una búsqueda de algún monumento en cualquier parte del mundo y realicen una ficha en donde expliquen lo siguiente:
Para terminar la sesión solicitar a los alumnos(as) un breve resumen donde mencionen las consecuencias de la destrucción de monumentos históricos durante los conflictos armados.
|
![]() “El antes y el después de la destrucción del patrimonio cultural en Siria"
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Entienden la importancia de conservar los monumentos considerados patrimonio cultural |