Compartida por: Sandra Cara
1 voto
19842 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Geografía | Módulo | II | Semana | 21 | Sesión | 1 |
Ejes | Naturaleza y sociedad | ||||||||||
Temas | Diversidad cultural e interculturalidad | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Asume una actitud de respeto y empatía hacia la diversidad cultural local, nacional y mundial para contribuir a la convivencia intercultural. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 |
|
![]() “¿Qué es la interculturalidad?”
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 |
2. Preguntar a los alumnos y alumnas lo siguiente:
3. Deja que compartan sus opiniones. |
|
||||||||
Cierre | 00:15 |
|
![]() “La interculturalidad: un desafío”
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Comprenden las diferencias entre los conceptos de cultura, pluriculturalidad, multiculturalidad e interculturalidad. • Son conscientes de la discriminación que existe en contra de algunas culturas. • Demuestran respeto, curiosidad y empatía hacia las diversas culturas. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
19843 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Geografía | Módulo | II | Semana | 21 | Sesión | 2 |
Ejes | Naturaleza y sociedad | ||||||||||
Temas | Diversidad cultural e interculturalidad | Duración | 1 hora | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Asume una actitud de respeto y empatía hacia la diversidad cultural local, nacional y mundial para contribuir a la convivencia intercultural. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:20 | 1. Pide que reproduzcan el video en su tableta o computadora. 2. Al finalizar, regresa el video al minuto 1:50 en donde se explican las 3 dimensiones. 3. Pide que realicen un autoanálisis acerca de lo que consideran que sea su identidad individual y colectiva. 4. Solicita que incluyan lo siguiente:
|
![]() “Construcción de la identidad y el sentido de pertenencia grupal”
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 1. Con base en lo anterior, platica con los alumnos y alumnas acerca de la influencia de la globalización en la identidad cultural de los jóvenes. 2. Solicita que escriban media cuartilla con un breve análisis de esta situación, respondiendo a la pregunta: ¿Cuál es el alcance de la identidad colectiva con la influencia de redes sociales? 3. Pueden mencionar cómo se ven afectadas las 3 dimensiones de identidad. |
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1. Pedir que proyecten el video “¿Qué es la globalización cultural?” en su tableta o computadora. 2. Solicitar que pongan especial atención en los conceptos y como se origina. 3. Pide que se reúnan en equipos y realicen un cuadro con las ventajas y desventajas de la globalización cultural. 4. Por último, que anoten en su cuaderno la manera en que se puede beneficiar su población por la globalización cultural y cual puedes ser un efecto negativo.
|
![]() “¿Qué es la globalización cultural?”
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Comprenden la influencia de la globalización cultural en el mundo. • Reconocen lo que es la identidad cultural. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
19844 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Geografía | Módulo | II | Semana | 21 | Sesión | 3 |
Ejes | Naturaleza y sociedad | ||||||||||
Temas | Diversidad cultural e interculturalidad | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Asume una actitud de respeto y empatía hacia la diversidad cultural local, nacional y mundial para contribuir a la convivencia intercultural. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | 1. Platica con los alumnos y alumnas acerca de la importancia de los medios de comunicación en la interculturalidad. 2. Pedir que en su tableta o computadora observen con atención el video “La interculturalidad en los medios de comunicación”. 3. Al finalizar solicita que en su cuaderno y de acuerdo a lo que vieron en el video respondan lo siguiente:
|
![]() “La interculturalidad en los medios de comunicación”
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 1. Pide a los alumnos y alumnas que vean el video “La vida antes del internet”. 2. Solicitar que escriban en su cuaderno cómo sería un día en la escuela si no existiera el internet. 3. Pide que incluyan un itinerario de actividades. 4. Pide que compartan con sus compañeros y compañeras su itinerario. 5. Al finalizar pregunta lo siguiente:
Realiza una discusión con el grupo donde los lleves a entender la importancia de los medios de comunicación en la cultura.
|
![]() “La vida antes del internet”
|
||||||||
Cierre | 00:15 |
1. Solicita que realicen un cuadro sinóptico acerca de:
|
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: Comprenden las ventajas y desventajas de la globalización de las comunicaciones en la interculturalidad. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
19845 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Geografía | Módulo | II | Semana | 21 | Sesión | 4 |
Ejes | Naturaleza y sociedad | ||||||||||
Temas | Diversidad cultural e interculturalidad | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Asume una actitud de respeto y empatía hacia la diversidad cultural local, nacional y mundial para contribuir a la convivencia intercultural. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | 1. Pide que con su tableta o computadora entren al enlace del video y que lo observen con atención. 2. Solicita que mencionen situaciones que ayuden a ejemplificar las diferencias entre los dos conceptos. 3. Pedir que hagan un análisis comparativo con estos dos conceptos acerca de la situación en México con los pueblos indígenas. 4. Pregunta a los alumnos y alumnas cuál de los dos conceptos creen que debe ponerse en práctica y cómo lo harían.
|
![]() “Diferencias entre inclusión e integración”
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 | 1. Pide a los alumnos y alumnas que en una cartulina realicen un diagrama de Venn con los conceptos de inclusión e integración. Pueden hacerlo con dibujos, definiciones, palabras clave. 2. Deja que compartan y expliquen lo que han entendido |
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1. Pide que desde sus tabletas o computadoras accedan al video. 2. Solicita que pongan atención a los conceptos mencionados. 3. Solicita que desarrollen los modelos que se mencionan en el video y con cual estarían de acuerdo. 4. Finaliza compartiendo los análisis de los alumnos y reflexionen sobre la situación de México como un país intercultural.
|
![]() “Modelos de integración cultural”
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Comprenden completamente el concepto de interculturalismo. • Comprenden la situación actual de México ante las diversas culturas. |