Compartida por: Sandra Cara
0 votos
19832 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Geografía | Módulo | II | Semana | 20 | Sesión | 1 |
Ejes | Naturaleza y sociedad | ||||||||||
Temas | Diversidad cultural e interculturalidad | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Asume una actitud de respeto y empatía hacia la diversidad cultural local, nacional y mundial para contribuir a la convivencia intercultural. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | 1. Proyectar el MED “La diversidad cultural”. 2. Pide que pongan atención en los tipos de cultura que existen. 3. Solicita que anoten en su cuaderno los tres tipos que existen y en qué consisten. 4. Pide que se dividan en equipos y dialoguen ejemplos para cada tipo de cultura. 5. Deja que compartan sus ejemplos al grupo. Motívalos a investigar sobre el tema.
|
![]() La diversidad cultural
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 |
1. Pedir que observen con atención el video y en especial a la explicación del cómo surge una cultura emergente. 2. Solicita que individualmente analicen su día a día y comenten algún pensamiento o actitud que creen que podría encajar en la descripción de cultura emergente. 3. Deja que de manera ordenada compartan sus opiniones. 4. Pide a los alumnos y alumnas que coincidan en alguna forma de pensamiento, acciones o gustos que se reúnan en equipos para que así entiendan cómo es que surgen éste tipo de culturas.
|
![]() Culturas emergentes.
|
||||||||
Cierre | 00:15 | 1. Platica con los alumnos y alumnas de lo siguiente:
|
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Comprende los diferentes tipos de culturas. • Entiende las diferencias de cada tipo de cultura, así como la importancia de cada una de ellas. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
19833 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Geografía | Módulo | II | Semana | 20 | Sesión | 2 |
Ejes | Naturaleza y sociedad | ||||||||||
Temas | Diversidad cultural e interculturalidad | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Asume una actitud de respeto y empatía hacia la diversidad cultural local, nacional y mundial para contribuir a la convivencia intercultural. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1. Pregunta a los alumnos y alumnas lo siguiente:
|
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 1. Proyectar el MED “México, territorio de culturas diversas”. 2. Pide que se reúnan en equipo e identifiquen en su cuaderno las diferentes diversidades culturales de su localidad. 3. Pide que anoten ejemplos para de cada una de estas manifestaciones. 4. Realiza la siguiente pregunta: 5. ¿Por qué crees que es importante preservar las diferentes manifestaciones culturales de nuestro país? 6. Permite que intercambien sus respuestas.
|
![]() México, territorio de culturas diversas.
|
||||||||
Cierre | 00:20 |
1. Solicitar que, en su tableta o computadora, abran el enlace de la página. 2. Deja que exploren la página y filtren los datos por Estados. 3. Coméntales acerca de la riqueza cultural de México gracias a tantas lenguas indígenas, y que imaginen todas las diferentes tradiciones que tienen cada una de esas culturas. 4. Motívalos a investigar en internet sobre el tema.
|
![]() Pueblos Indígenas.
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Comprenden lo que es un país multicultural. • Valoran el respeto de las diferentes manifestaciones de la cultura de su localidad. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
19834 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Geografía | Módulo | II | Semana | 20 | Sesión | 3 |
Ejes | Naturaleza y sociedad | ||||||||||
Temas | Diversidad cultural e interculturalidad | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Asume una actitud de respeto y empatía hacia la diversidad cultural local, nacional y mundial para contribuir a la convivencia intercultural. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | 1. Pregunta a los alumnos y alumnas lo siguiente:
2. Anota en el pizarrón las respuestas. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 1. Proyectar el MED “La lucha Huichol por mantener su identidad” 2. Pregunta lo siguiente:
3. Pide que formen equipos y que investiguen y contesten lo siguiente:
4. Solicita que investiguen algún programa gubernamental que apoye a estas comunidades. 5. Pide que comenten en grupo las respuestas y comentarios.
|
![]() “La lucha Huichol por mantener su identidad”
|
||||||||
Cierre | 00:15 | 1. Pide que en su tableta o computadora abran el enlace de la página. 2. Solicita que lean el artículo poniendo atención en los gráficos. 3. Pregunta lo siguiente:
Solicitar a los alumnos y alumnas que realicen un breve ensayo en su cuaderno de la desaparición de las lenguas indígenas.
|
![]() Lenguas indígenas, un legado en extinción.
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Comprenden la importancia de las lenguas indígenas. • Comprenden la difícil situación que se vive en las comunidades indígenas. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
19835 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Geografía | Módulo | II | Semana | 20 | Sesión | 4 |
Ejes | Naturaleza y sociedad | ||||||||||
Temas | Diversidad cultural e interculturalidad | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Asume una actitud de respeto y empatía hacia la diversidad cultural local, nacional y mundial para contribuir a la convivencia intercultural. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 |
2. Pide que desde su tableta o computadora vean el MED “La cultura en México” 3. Solicita que se dividan en equipos y hagan una lluvia de ideas acerca de las tradiciones o platillos que se han visto influenciados por diversas culturas. 4. Deja que compartan sus opiniones con el grupo.
|
![]() La cultura en México.
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 1. Pide que desde sus tabletas o computadoras entren al enlace del artículo. 2. Solicita que lo lean atención. 3. Pide que anoten en su libreta las características de los rarámuris y que contesten lo siguiente:
Apoya a los estudiantes en caso de requerir ayuda para entender el tema. |
![]() Rarámuris: Los indígenas que ganan ultramaratones
|
||||||||
Cierre | 00:15 | 1. Platica con los alumnos y alumnas acerca de las culturas en México. 2. Llevarlos a que valoren la importancia de los grupos indígena y su cultura. Pide que investiguen acerca de otras culturas en México y lo compartan con sus compañeros y compañeras. |
|
||||||||
Evalúa | • Comprenden la gran diversidad de culturas que existen en México. • Están conscientes que a la gente proveniente de cualquier cultura se le debe tratar con respeto. |