Compartida por: Mari Carmen Benlliure
3 votos
13005 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Formación Cívica y Ética | Módulo | I | Semana | 8 | Sesión | 1 |
Ejes | Ejercicio responsable de la libertad | ||||||||||
Temas | La libertad como valor y derecho humano fundamental | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Construye una postura asertiva y crítica ante la influencia de personas y grupos como una condición para fortalecer su autonomía. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Organizar una plenaria, donde un alumno lea en voz alta la frase que se le adjudica a Lucio Anneo Séneca: "Importa mucho más lo que tú piensas de ti mismo que lo que los otros opinen de ti". Solicitar al grupo que reflexionen e interpreten la frase de Séneca. Orientar la discusión hacia la importancia de actuar en favor del cuidado sí, con base en, ser autocrítico y no permitir que otras personas o grupos influyan en nosotros. Valorar las respuestas de los alumnos e identificar actitudes, basadas en principios cívicos y éticos: respeto y responsabilidad. |
|
Formación Cívica y Ética 1, Correo del Maestro, de Rico Galindo. México 2021, pp. 54-61. |
|||||||
Desarrollo | 00:10 | Solicitar a los alumnos que en equipo investiguen el significado de “asertividad”. Proyectar en el pizarrón los contenidos de la dirección de internet del MED “Definición de Asertividad”. Pedir a los alumnos que lean en sus tabletas el documento en PDF del MED: “La conducta asertiva como habilidad social”. Indicarles que hagan un resumen de los puntos siguientes: · Definiciones y concepto de asertividad · Diferenciación conducta asertiva o socialmente habilidosa, agresiva y pasiva · Respuestas asertivas y ventajas Principios y derechos básicos de la asertividad. |
![]() La conducta asertiva como habilidad social ![]() Definición de Asertividad
|
||||||||
Cierre | 00:30 | Pedir que, en equipo, los alumnos hagan una dramatización en la que presenten las actitudes que favorecen la asertividad, como son:
Sugerir que graben la dramatización con un smartphone. |
|
||||||||
Evalúa | Debe considerar: ● Disposición al trabajo colaborativo. ● Actitud de respeto hacia sus compañeros. Valorar, con base en los resultados de las actividades si los alumnos identificaron qué significa una postura asertiva y crítica frente a la influencia de los demás. Considerar que el alumno se autoevalúe, tomando como recurso la grabación que hicieron. |
Compartida por: Marì Carmen Benlliure
1 voto
17875 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Formación Cívica y Ética | Módulo | I | Semana | 8 | Sesión | 2 |
Ejes | Ejercicio responsable de la libertad | ||||||||||
Temas | La libertad como valor y derecho humano fundamental | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Construye una postura asertiva y crítica ante la influencia de personas y grupos como una condición para fortalecer su autonomía. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 |
|
|
Formación Cívica y Ética 1, Correo del Maestro, de Rico Galindo. México 2021, p. 61. |
|||||||
Desarrollo | 00:20 | Organizar a los alumnos en equipos y solicitar:
|
![]() Autonomía y voluntad
|
||||||||
Cierre | 00:20 |
|
|
||||||||
Evalúa | Considerar: Disposición al trabajo colaborativo. Actitud de respeto hacia sus compañeros. Los alumnos identificarán el significado de autonomía y su relación con tener una postura asertiva |