Compartida por: Marì Carmen Benlliure

2 votos

19394 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Campo y Asignatura Formación Cívica y Ética Módulo III Semana 40 Sesión 1
Ejes Democracia y participación ciudadana
Temas Participación ciudadana en las dimensiones política, civil y social, y sus implicaciones en la práctica Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Valora la participación social y política responsable, informada, crítica y comprometida, y participa colectivamente para influir en las decisiones que afectan su entorno escolar y social.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15
  1. Dar la  bienvenida a las y los estudiantes.
  2. Formar equipos para que lean el artículo “Vecinos denuncian opacidad en construcción de Torres Be Grand”
  3. Preguntar por qué es importante que la participación sea responsable e  informada.
  4. Identificar en el texto de qué manera iba a afectar el proyecto a la Universidad Nacional Autónoma de México, los actores que participaron; quiénes sí querían el proyecto de las Torres y quiénes no.
Participación responsable e informada

Participación responsable e informada

Formación Cívica y Ética 1, Correo del Maestro, de Rico Galindo. México 2021, pp.202-209.

Desarrollo 00:15
  1. Proyectar el video “Acuerdo de Escazú” de Amnistía Internacional.
  2. Comentar con el grupo de qué manera participó la ciudadanía en el Acuerdo de Escazú.
Acuerdo de Escazú ejemplo de participación ciudadana.  .

Acuerdo de Escazú ejemplo de participación ciudadana. .

Cierre 00:20

Solicitar a los equipos que elaboren una infografía donde expliquen por qué la participación ciudadana debe ser responsable y estar informada. Cuál es la relación entre participación responsable e informada con la defensa de los derechos humanos.

Evalúa Debe considerar: Disposición al trabajo colaborativo, y participación en clase. Las y los estudiantes deben identificar la participación ciudadana como un derecho y que una sociedad puede considerarse democrática cuando todos sus ciudadanos y ciudadanas participan.

Compartida por: Marì Carmen Benlliure

2 votos

19409 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Campo y Asignatura Formación Cívica y Ética Módulo III Semana 40 Sesión 2
Ejes Democracia y participación ciudadana
Temas Participación ciudadana en las dimensiones política, civil y social, y sus implicaciones en la práctica Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Valora la participación social y política responsable, informada, crítica y comprometida, y participa colectivamente para influir en las decisiones que afectan su entorno escolar y social.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:20
  1. Saludar al grupo:
  2. Organizar parejas para que ingresen a la página de los Consejos Escolares de Participación Social.
  3. Comentar con el grupo que en la educación, la participación social destaca la idea de comunidad educativa en un concepto que hace referencia a la participación no sólo de la comunidad escolar (director, profesor, alumno y demás integrantes formales del centro educativo), sino de las familias de los estudiantes y el resto de la sociedad interesada en fomentar una organización estratégica, participativa y corresponsable para atender los temas que inciden en  la página de Consejos Escolares de Participación Social.     
Consejos Escolares de Participación Social

Consejos Escolares de Participación Social

Desarrollo 00:20
  1. Proyectar los primeros 15 minutos del video: “Aprendemos todos juntos” que viene en la página Grupo educativo Fracesco Tonucci.
  2. Debatir con el grupo acerca del contenido del video.
Escuchar a los estudiantes en la toma de decisiones

Escuchar a los estudiantes en la toma de decisiones

Cierre 00:10
  1. Organizar una asamblea y preguntar a las y los estudiantes qué proponen para mejorar su escuela.
  2. ¿Cuál es su participación en los proyectos para mejorar tu entorno escolar?
  3. Como proyecto final se sugiere que las y los estudiantes elaboren una camapaña de participación de la comunidad escolar para mejorar la convienecia, las clases y la infraestructura escolar.

Formación Cívica y Ética 1, Correo del Maestro, de Rico Galindo. México 2021, pp.202-209.

Evalúa Debe considerar: Disposición al trabajo colaborativo, y participación en clase. Que es la última sesión del curso. Los estudiantes deben identificar: que a participación social es necesaria para la educación de las personas.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.