Compartida por: Marì Carmen Benlliure

2 votos

19376 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Campo y Asignatura Formación Cívica y Ética Módulo III Semana 38 Sesión 1
Ejes Democracia y participación ciudadana
Temas La democracia como base para la reflexión sobre asuntos que nos afectan, la toma de decisiones en función del bien común y la actuación conforme a ello Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Valora el ser ciudadano en un gobierno democrático para involucrarse en procesos de toma de decisiones.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15
  1. Saludar al grupo:
  2. Proyectar El video “El vendedor de humo” disponible en el enlace de la plataforma.
  3. Analizar en plenaria  el contenido del video e identificar los intereses de cada personaje. Reflexionar de qué manera afecta a la comunidad la falta de trabajo colaborativo y solidaridad.
El vendedor de humo

El vendedor de humo

Formación Cívica y Ética 1, Correo del Maestro, de Rico Galindo. México 2021, pp.192-199.

Desarrollo 00:15
  1. Comentar con el grupo que un ciudadano que contribuye a construir la democracia es aquel que actúa apegado a valores éticos, como el respeto a los derechos de los demás, solidario, inclusivo y honesto; es aquél que se interesa por las necesidades y problemas de su colectividad, propone y participa.
  2. Organizar binas para que lean el artículo: "La solidaridad tras el terremoto en México: "Las lágrimas se me salían sin parar al ver tanta ayuda y oír a la gente cantar".
“La solidaridad tras el terremoto en México"

“La solidaridad tras el terremoto en México"

Cierre 00:20

Solicitar a las parejas que graben un reportaje que dure entre 40 segundos a un minuto acerca de cómo fue la participación social en el terremoto de septiembre de 2017 en la Ciudad de México.

Evalúa Debe considerar: Disposición al trabajo colaborativo, y participación en clase. Los estudiantes deben identificar de qué manera afecta a la comunidad la falta de trabajo colaborativo y solidaridad.

Compartida por: Mari Carmen Benlliure

3 votos

13021 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Campo y Asignatura Formación Cívica y Ética Módulo III Semana 38 Sesión 2
Ejes Democracia y participación ciudadana
Temas Participación ciudadana en las dimensiones política, civil y social, y sus implicaciones en la práctica Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Valora la participación social y política responsable, informada, crítica y comprometida, y participa colectivamente para influir en las decisiones que afectan su entorno escolar y social.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15
  1. En grupo ver el video del MED Salvemos Manglar Tajamar.
  2. Proyectarlo, o bien,pedir a los alumnos que lo vean en sus tabletas.
  3. Preguntar a los alumnos si conocen el Manglar Tajamar. Si han oído hablar de él.
  4. Orientar el debate hacia la participación ciudadana responsable, crítica y comprometida.
Salvemos Manglar Tajamar

Salvemos Manglar Tajamar

Formación Cívica y Ética 1, Correo del Maestro, de Rico Galindo. México 2021, pp.192-199.

Desarrollo 00:20
  1. Organizar equipos para que revisen el enlace: México: los 113 niños que luchan contra un millonario desarrollo inmobiliario en Cancún.
  2. Comentar en plenaria:
  3. Por qué el proyecto inmobiliario puede afectar el Malecón Tajamar y el entorno de las comunidades.
  4. Cómo fue la organización de las personas en defensa del manglar.Qué actividades hicieron los niños para evitar el proyecto inmobiliario y de qué manera influyó su participación en las decisiones que afectaríansu entorno.
  5. Dialogar con los alumnos respecto de la importancia de la participación ciudadana, ante situaciones que dañan sus intereses.
113 niños: salven el manglar

113 niños: salven el manglar

Cierre 00:15

Formar equipos para hacer una infografía o muro colaborativo, acerca de la organización  ciudadana para defender el manglar de Tajamar.

Solicitar que incluyan imágenes y enlaces.

Deberán incluir propuestas de rescate del medio ambiente como se hizo en Tajamar.

La infografía pueden hacerla con las herramientas gratuitas de Google como presentaciones, gráficas, fotos, etc.

Nota: Sugerir que investiguen acerca del caso de Tajamar en la actualidad.

Evalúa Debe valorar: ● Actitud de respeto entre compañeros. ● Trabajo colaborativo en las actividades de Descubre, Idea y Crea. ● Capacidad de búsqueda y síntesis de la información. ● La información de la infografía o el muro debe estar sistematizada e incluir imágenes y enlaces. ● Los alumnos deben identificar la participación social y política responsable, informada, crítica y comprometida, que se organiza para influir en las decisiones que afectan su entorno.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.