Compartida por: Marì Carmen Benlliure

2 votos

19374 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Campo y Asignatura Formación Cívica y Ética Módulo III Semana 36 Sesión 1
Ejes Democracia y participación ciudadana
Temas La democracia como forma de organización social y política: principios, mecanismos, procedimientos e instituciones Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Reconoce la forma de organización del gobierno democrático, así como las atribuciones y responsabilidades de los representantes populares.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15
  1. Saludar al grupo:
  2. Formar parejas para que lean la página 185 de su libro de Formación Cívica y Ética 1.
  3. Solicitar que identifiquen los principios, mecanismos, procedimientos e instituciones de la democracia y que los anoten en su cuaderno.

 

Formación Cívica y Ética 1, Correo del Maestro, de Rico Galindo. México 2021, pp.182-189.

Desarrollo 00:25
  1. Solicitar que investiguen cuáles son las instituciones públicas. Sugerir que lean "Conoce a las Secretarías y/o Dependencias que ya se encuentran en gob.mx”.
  2. Organizar al grupo para que investiguen, por equipos,  las funciones de los 24 sitios de las Secretarías y/o Dependencias.

 

Secretarías y/o Dependencias que ya se encuentran en gobierno de México

Secretarías y/o Dependencias que ya se encuentran en gobierno de México

Cierre 00:10

Exponer en grupo los resultados de la investigación y preguntar si conocen alguna institucón o secretaría de Estado como por ejemplo, la Secretaría de Salud o la Secretaría de Educaión Pública.

Comentar que cada gobeirno estatal también tiene diversas secretarías.

 

Directorio del gobierno federal de México

Directorio del gobierno federal de México

Evalúa Debe considerar: Disposición al trabajo colaborativo, y participación en clase. Los estudiantes identificarán los principios, mecanismos, procedimientos e instituciones en la democracia en México

Compartida por: Marì Carmen Benlliure

1 voto

19311 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Campo y Asignatura Formación Cívica y Ética Módulo III Semana 36 Sesión 2
Ejes Democracia y participación ciudadana
Temas La democracia como base para la reflexión sobre asuntos que nos afectan, la toma de decisiones en función del bien común y la actuación conforme a ello Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Valora el ser ciudadano en un gobierno democrático para involucrarse en procesos de toma de decisiones.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15
  1. Saludar al grupo.
  2. Proyectar los videos “Campaña por el bien comun - El agua” y “Bien Común – Basura”
  3. Preguntar a los estudiantes cuál es el mensaje de ambos videos,
  4. Comentar que en una sociedad democrática el bien común es lo que beneficia a toda la colectividad, es decir, el interés colectivo es necesario que prevalezca sobre el interés personal, en beneficio del bien común.
Campaña por el bien común

Campaña por el bien común

Formación Cívica y Ética 1, Correo del Maestro, de Rico Galindo. México 2021, pp.192-199.

Desarrollo 00:15
  1. Proyectar el video “¿Qué son los bienes comunes?”
  2. Explicar que el bien común también son el conjunto de condiciones sociales —materiales y no materiales– que favorecen el desarrollo de quienes conforman la sociedad y se construye a partir del trabajo de todos, es decir, en una sociedad democrática.
Qué son los bienes comunes

Qué son los bienes comunes

Cierre 00:20

Organizar equipos y solicitar que escriban una historia que trate acerca del bien común.

Evalúa Considerar: Disposición al trabajo colaborativo. Los alumnos identificarán: - que en una sociedad democrática el bien común es lo que beneficia a toda la colectividad. - que el interés colectivo es necesario que prevalezca sobre el interés personal, en beneficio del bien común.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.