Compartida por: Marì Carmen Benlliure

1 voto

19155 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Campo y Asignatura Formación Cívica y Ética Módulo III Semana 30 Sesión 1
Ejes Sentido de justicia y apego a la legalidad
Temas La justicia como referente para la convivencia Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Reconoce las instituciones y organismos internacionales que trabajan en la defensa y exigencia de la aplicación justa de normas y leyes.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:20
  1. Bienvenida
  2. Proyectar el video “La historia de Amnistía Internacional”.
  3. Comentar con el grupo el video y preguntar por qué es importante la labor de la organización Aministía Internacional.
La historia de Amnistía Internacional

La historia de Amnistía Internacional

Formación Cívica y Ética 1, Correo del Maestro, de Rico Galindo. México 2021, pp.158-163.

Desarrollo 00:15
  1. Organizar equipos y solicitar:
  • que entren y naveguen en al sitio de Amnistía Internacional.
  • que escriban en su cuaderno qué es y para qué sirve Amnistía Internacional.
Amnistía Internacional

Amnistía Internacional

Cierre 00:15

Solicitar que en equipo elijan algún proyecto de Amnistía Internacional y lo comenten con el grupo.

  • Conflictos armados
  • El cambio climático
  • Pueblos indígenas
  • Discriminación
  • Justicia Internacional

Evalúa Trabajo colaborativo Los alumnos deberán identificar La función y misión de Amnistía Internacional en temas relacionados con la justicia y la defensa de los derechos humanos.

Compartida por: Marì Carmen Benlliure

1 voto

19164 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Campo y Asignatura Formación Cívica y Ética Módulo III Semana 30 Sesión 2
Ejes Sentido de justicia y apego a la legalidad
Temas La justicia como referente para la convivencia Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Reconoce las instituciones y organismos internacionales que trabajan en la defensa y exigencia de la aplicación justa de normas y leyes.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15
  1. Bienvenida
  2. formar equipos para que revisen el artículo de Human Rights Watch
  3. Comentar con el grupo acerca del video.

 

Organización Human Rights

Organización Human Rights

Formación Cívica y Ética 1, Correo del Maestro, de Rico Galindo. México 2021, pp.158-163.

Desarrollo 00:15

Solictar  que revisen el listado de los organismos internacionales que trabajan en la defensa de la justicia y el respeto de las leyes.

Comentar que Representantes de todas las regiones del mundo con diferentes antecedentes jurídicos y culturales elaboraron la Declaración Universal de los el cual es un documento fundamental en la historia de los derechos humanos.

"...La Declaración fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948 en su Resolución 217 A (III), como un ideal común para todos los pueblos y naciones. La Declaración establece, por primera vez, los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en el mundo entero y ha sido traducida a más de 500 idiomas.”

ONU

 

 

Listado Organizaciones Internacionales

Listado Organizaciones Internacionales

Cierre 00:20

En plenaria comentar acerca de los distintos organismos, en qué se parecen y en qué son diferentes.

 

Evalúa Trabajo colaborativo Los alumnos deberán identificar organismos internacionales que trabajan en la defensa de la justicia y el respeto de las leyes
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.