Compartida por: Marì Carmen Benlliure
2 votos
17679 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Formación Cívica y Ética | Módulo | I | Semana | 3 | Sesión | 1 |
Ejes | Conocimiento y cuidado de sí | ||||||||||
Temas | Identidad personal y cuidado de sí | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Comprende los cambios físicos y emocionales que experimenta durante la adolescencia y valora las implicaciones personales que trae consigo el ejercicio temprano de su sexualidad. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:20 |
|
![]() Reconozco mis emociones
|
Formación Cívica y Ética 1, Correo del Maestro, de Rico Galindo. México 2021, pp.26-31. |
|||||||
Desarrollo | 00:15 | Solicitar que lean el apartado “Algunos cambios emocionales o psicológicos en los adolescentes” en el artículo “Cambios emocionales en la adolescencia”. |
![]() “Cambios emocionales o psicológicos en los adolescentes”
|
||||||||
Cierre | 00:15 |
|
|
||||||||
Evalúa | Considerar: Disposición al trabajo colaborativo. Actitud de respeto hacia sus compañeros. Cada alumno debe identificar cuáles son las emociones. |
Compartida por: Mari Carmen Benlliure
4 votos
13003 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Formación Cívica y Ética | Módulo | I | Semana | 3 | Sesión | 2 |
Ejes | Conocimiento y cuidado de sí | ||||||||||
Temas | Identidad personal y cuidado de sí | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Respeta la diversidad de expresiones e identidades juveniles. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 |
Nota: Con esta actividad se pretende que los alumnos se conozcan e identifiquen las similitudes y diferencias entre los integrantes del grupo. |
![]() La diversidad
|
Formación Cívica y Ética 1, Correo del Maestro, de Rico Galindo. México 2021, pp. 34-41. |
|||||||
Desarrollo | 00:15 | Organizar en equipos al grupo. Cada equipo debe investigar un tipo de diversidad de las seis siguientes:
5. Diversidad sexual 6. Diversidad funcional Exponer las definiciones frente a grupo. Preguntar, cuál es la relación entre los distintos tipos de diversidad y las expresiones juveniles. |
|
||||||||
Cierre | 00:20 | Un día antes, pedir a los alumnos que revisen en casa el tutorial del MED: “Cómo crear una infografía con Piktochart”.
En equipos, hacer una infografía o cartel, usando Piktochart. El título podría ser Con qué me identifico. Incluir títulos de canciones, libros, películas; nombres de cantantes y grupos musicales. Mencionar deportes, actividades de ocio, qué tipo de ropa les gusta y artículos que utilizan como celulares, tableta, entre otros. Orientar a los alumnos en los temas y sugerir que incluyan otros, que retomen los distintos tipos de diversidad en la actividad que desarrollan. Al finalizar intercambiar en el grupo las infografías y concluir en qué coinciden los alumnos y en qué no. Nota: ● Los alumnos organizarán los equipos, de acuerdo con sus intereses y empatía. ● La infografía puede ser elaborada con materiales disponibles en el aula, o si lo prefieren en una app, como Piktochart, un tablero digital en la nube como Padlet donde pueden trabajar de manera colaborativa, compartir online recursos multimedia (vídeos, audio, fotos y documentos) en notas adhesivas, como post-its. Reflexionar acerca de la diversidad: cómo nos enriquece conocer distintas culturas, costumbres y diferentes formas de hablar. Explicar que el respeto a la diversidad implica la comprensión y la valoración de puntos de vista, comportamientos y necesidades de las personas. Insistir en el respeto a la diversidad y rechazo a los estereotipos. |
![]() Cómo crear una infografía en Piktochart
|
||||||||
Evalúa | Debe considerar: ● Disposición al trabajo colaborativo. ● Actitud de respeto hacia sus compañeros. ● Cada alumno debe identificar: 1. Los tipos de diversidad: cultural; étnica; lingüística; biológica; sexual y funcional 2. Que la infografía, cartel o tablero tenga imágenes, jerarquía, textos breves, redactados correctamente y que organizadas las ideas. |