Compartida por: Marì Carmen Benlliure
1 voto
18803 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Formación Cívica y Ética | Módulo | II | Semana | 28 | Sesión | 1 |
Ejes | Convivencia pacífica y solución de conflictos | ||||||||||
Temas | Los conflictos interpresonales y sociales | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Utiliza el diálogo para construir consensos y acude a la mediación o a la facilitación de un tercero cuando no logra resolver un conflicto. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 |
|
![]() El cuento de la Naranja
|
Formación Cívica y Ética 1, Correo del Maestro, de Rico Galindo. México 2021, pp.142-147. |
|||||||
Desarrollo | 00:15 | Formar equipos para que entren a la página Psicología Online y lean el artículo “Cómo resolver un conflicto mediante el diálogo”.
|
![]() Diálogo para construir consensos
|
||||||||
Cierre | 00:20 | Pedir a los equipos que elaboren un mapa mental que incluya las bases para poder resolver conflictos; la escucha activa: respeto al punto de vista de la otra persona, sus sentimientos y pensamientos. |
|
||||||||
Evalúa | Considerar: Disposición al trabajo colaborativo. Que identifique: la importancia del diálogo en la resolución de conflictos; la escucha activa: respeto; al punto de vista de la otra persona, sus sentimientos y pensamientos. |
Compartida por: Marì Carmen Benlliure
2 votos
18805 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Formación Cívica y Ética | Módulo | II | Semana | 28 | Sesión | 2 |
Ejes | Convivencia pacífica y solución de conflictos | ||||||||||
Temas | Los conflictos interpresonales y sociales | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Utiliza el diálogo para construir consensos y acude a la mediación o a la facilitación de un tercero cuando no logra resolver un conflicto. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:20 |
|
![]() “Qué es un conflicto social "
|
Formación Cívica y Ética 1, Correo del Maestro, de Rico Galindo. México 2021, pp.142-147. |
|||||||
Desarrollo | 00:20 | Proyectar los primeros 20 minutos del documental “1968 | 2 de Octubre | #EnTrending” de TV UNAM. |
![]() Ejemplos de conflictos sociales: 1968
|
||||||||
Cierre | 00:10 |
|
|
||||||||
Evalúa | Considerar: Disposición al trabajo colaborativo. Que identifique: las causas de un conflicto social, las consecuencias y cómo se pueden prevenir los conflictos sociales. |