Compartida por: Mari Carmen Benlliure
1 voto
13015 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Formación Cívica y Ética | Módulo | II | Semana | 27 | Sesión | 1 |
Ejes | Convivencia pacífica y solución de conflictos | ||||||||||
Temas | Los conflictos interpresonales y sociales | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Utiliza el diálogo para construir consensos y acude a la mediación o a la facilitación de un tercero cuando no logra resolver un conflicto. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:20 | Formar equipos para que vean el video del MED Justicia - Deni y los Derechos de las Niñas y los Niños. En sesión plenaria preguntar:
|
![]() Justicia. Deni y los Derechos de las Niñas y los Niños
|
Formación Cívica y Ética 1, Correo del Maestro, de Rico Galindo. México 2021, pp.146-147. |
|||||||
Desarrollo | 00:15 | Solicitar que los equipos lean las páginas 28, 29, 30, 31 y 32 del documento adjunto al MED “La mediación como herramienta de resolución de conflictos”. Pedir que hagan un resumen en que incluyan los tipos de mediación, mediadores, estilos usados por los mediadores y el rol de las partes en conflicto. Anotar en sus cuadremos los resultados de la investigación. Nota: en la sesión anterior se puede sugerir que los alumnos lean el documento del MED en su casa. |
|
||||||||
Cierre | 00:15 | Pedir a los equipos que escriban una historieta o comic, acerca de un conflicto donde haya un mediador. Tomar en cuenta la historia y las preguntas de reflexión de Descubre y los apuntes que hicieron con el MED de Idea. |
|
||||||||
Evalúa | Debe considerar: ● Actitud de respeto entre compañeros. ● Trabajo colaborativo en la elaboración de su historia o cómic. ● Si identificaron[ - el diálogo - la mediación o a la facilitación de un tercero para resolver un conflicto. |
Compartida por: Marì Carmen Benlliure
1 voto
18780 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Formación Cívica y Ética | Módulo | II | Semana | 27 | Sesión | 2 |
Ejes | Convivencia pacífica y solución de conflictos | ||||||||||
Temas | Formas de hacer frente al conflicto | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Comprende los elementos que intervienen en un conflicto y crea las condiciones básicas para solucionarlo. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 |
|
![]() "Caso de Cyberbullying (ciberacoso)”.
|
Formación Cívica y Ética 1, Correo del Maestro, de Rico Galindo. México 2021, pp.134-139. |
|||||||
Desarrollo | 00:15 | Formar equipos para que entren a la página “¿Qué es el ciberbullying y cómo prevenirlo?” Solicitar que lean el artículo y que tomen apuntes. |
![]() ¿Qué es el ciberbullying y cómo prevenirlo?
|
||||||||
Cierre | 00:20 |
En este sitio vienen las direcciones de:
|
|
||||||||
Evalúa | Considerar: Disposición al trabajo colaborativo. Que es el cierre del Aprendizaje Esperado Qué es el ciberbullying; ¿cómo prevenirlo; cómo combatirlo y a quién acudir para denunciarlo |