Compartida por: Mari Carmen Benlliure
1 voto
13014 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Formación Cívica y Ética | Módulo | II | Semana | 25 | Sesión | 1 |
Ejes | Convivencia pacífica y solución de conflictos | ||||||||||
Temas | Formas de hacer frente al conflicto | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Comprende los elementos que intervienen en un conflicto y crea las condiciones básicas para solucionarlo. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Solicitar que en grupo que en equipo vean en sus tabletas el video Solución de conflictos. Reflexionar también en grupo acerca de la importancia de una actitud positiva en la solución de un conflicto. |
![]() Solución de conflictos
|
Formación Cívica y Ética 1, Correo del Maestro, de Rico Galindo. México 2021, pp.134-139. |
|||||||
Desarrollo | 00:20 | Formar equipos y compartir el enlace del artículo "Los conflictos escolares: un problema de todos"- Solicitar al grupo que investiguen acerca de los tipos de conflictos escolares y las causas en los apartados siguientes:
|
![]() El conflicto y sus tipos en el ámbito escolar
|
||||||||
Cierre | 00:20 | Indicar a los equipos que comenten situaciones de conflicto que hayan vivido. Elegir una situación y redactar una breve historia, como la del video del apartado de Descubre. Dramatizarán la historia que escribieron. Sugerir que la graben en un video. Indicar si en la historia hubo diálogo; empatía y negociación pacífica para resolver el conflicto. De acuerdo con el documento revisado en Idea, identificar si el conflicto es de relación, información, intereses, interpersonal, intragrupal, intergrupal, de poder, de rendimiento o interpersonal. |
|
||||||||
Evalúa | Debe considerar: ● Trabajo colaborativo en la presentación de su historia. ● Si identificaron la definición de conflicto, sus causas, tipos y maneras de resolverlo de manera positiva. |
Compartida por: Marì Carmen Benlliure
1 voto
18707 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Formación Cívica y Ética | Módulo | II | Semana | 25 | Sesión | 2 |
Ejes | Convivencia pacífica y solución de conflictos | ||||||||||
Temas | Formas de hacer frente al conflicto | Duración | 1 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Comprende los elementos que intervienen en un conflicto y crea las condiciones básicas para solucionarlo. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 |
|
![]() Conflicto
|
Formación Cívica y Ética 1, Correo del Maestro, de Rico Galindo. México 2021, pp.134-139. |
|||||||
Desarrollo | 01:15 | Organizar parejas para que lean en el documento PDF “El conflicto: definición , elementos y tipos” el apartado “¿Cómo analizar conflictos? Sus elementos.” (páginas, 1,2 y 3).
|
![]() Elementos que intervienen en un conflicto
|
||||||||
Cierre | 00:25 | Solicitar a las parejas:
|
|
||||||||
Evalúa | Considerar: Disposición al trabajo colaborativo. Los estudiantes identificarán los elementos intervienen en el conflicto: los protagonistas; el problema; las emociones y sentimientos; los intereses y necesidades y los valores y principios. |